
Chile: Comprueban que las operaciones mineras de Codelco y AngloAmerican afectan glaciares cercanos
INTERNACIONAL19/07/2022
La Política Ambiental
Por: Fundación Glaciares Chilenos
En la cordillera de los Andes en Chile, las actividades mineras han ocasionado la destrucción de varios ecosistemas. Después del calentamiento global, la minería es la actividad humana más nociva para la conservación de los glaciares.
En el año 2014, la Dirección General de Aguas financió un proyecto de investigación sobre los glaciares en los Andes centrales para determinar el impacto de la actividad minera sobre los cuerpos de hielo cercanos. Luego de 8 años de trabajo, las conclusiones fueron publicadas hace algunas semanas en la revista científica Environmental Research con el nombre de «Comprender el papel de las emisiones antropogénicas en el retroceso de los glaciares en los Andes centrales de Chile», realizado por Francisco Cereceda, María F. Ruggeri, Víctor Vidal, Lucas Ruiz y Joshua S. Fu.
El estudio se centró en dos glaciares de similares características como lo son el Glaciar Bello y el Glaciar Olivares Alfa, ambos ubicados en la cordillera de los Andes de la Región Metropolitana. Por sus características, se considera que el Glaciar Bello se encuentra lejos de fuentes de emisiones contaminantes realizada por la actividad humana y por otra parte el Glaciar Olivares Alfa, el cual se consideró que era posiblemente más impactado por su cercanía a dos mega operaciones mineras y su cercanía con la ciudad.
El resultado de la investigación es categórico, ya que en diez años el glaciar Olivares Alfa perdió el 28% de su área total versus el glaciar Bello, que perdió el 6%, dejando en claro que nos enfrentamos a glaciares con similares condiciones de cuanto a altitud y condición climática general.
La explicación al derretimiento acelerado en el Glaviar Olivares Alfa se puede deber a varios factores, por ejemplo durante la investigación se encontraron algunos contaminantes en el mismo glaciar de origen local, como es el Carbon Negro (Black Carbon en ingles), el cual fue detectado en mayores concentraciones de cuando el viento venia desde las minas hacia el glaciar. Estos contaminantes como el recién mencionado son producidos por la combustión de diésel, la gasolina, la biomasa, la quema de basura, en el que en este caso se puede asociar a los camiones de la industria minera.
En junio del presente año, se despacho de la Comisión de Medio Ambiente el proyecto de ley de glaciares que busca netamente la protección de estos y lo que lo rodea. Actualmente se está a la espera de ser discutida en el pleno de la cámara de Diputadas y Diputados.
Fuente: glaciareschilenos


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Cristina Maiztegui en el quinto programa de LPA+: una mirada profunda sobre la Ley General del Ambiente

Uranio, litio y tierras raras: ¿cuánto está dispuesto a entregar Milei a EE.UU. por mantener el dólar estable?




