
Mendoza: Más pozos petroleros en la provincia
YPF activará las tareas en los pozos en Barrancas, La Ventana y Viscacheras, por un plazo determinado de 6 meses.
Región Cuyo21/07/2022

YPF se comprometió a activar un equipo de workover en los yacimientos petroleros de Mendoza Norte. Así quedó acordado en la reunión que mantuvieron las autoridades de la empresa de mayoría estatal con el secretario general del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Cuyo y La Rioja, Julián Matamala, y el 1er vocal titular, Emmanuel Matamala, en Buenos Aires.
De esta manera, YPF activará las labores de abandonos de pozos en Barrancas, La Ventana y Viscacheras, por un plazo determinado de 6 meses, a partir de que el equipo se encuentre en condiciones de operar bajo los estándares de la industria.
Para dicha tarea se definió al equipo AESA 203. Estas funciones demandarán un centenar de trabajadores especializados en la operación propuesta, entre mano de obra directa e indirecta. Además, los ingresos se percibirán a partir del mes de agosto.
“Desde épocas de pandemia, nuestro sindicato buscó incansablemente la activación de nuevos equipos que generen mano de obra local, empleo genuino, sueldos en blanco y desarrollo de nuestra industria”, sostuvo el 1er vota titular del gremio jerárquico.
“Como siempre hemos mencionado, estos son los logros de nuestro sindicato, de un verdadero trabajo de representación. Una visión que propone desarrollo, por encima del mero reclamo. Esta es nuestra forma de gestión gremial que privilegia la creación de empleo genuino”, destacó el líder gremial.
Fuente: lmneuquen


San Luis: La polémica frase del Ex Intendente de Merlo “Los ambientalistas fracasan en su vida particular”

Grave contaminación del agua en Mendoza: advierten que el acuífero en Perdriel enfrenta uno de los peores desastres ambientales de la provincia
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.

Mendoza: Denuncian a veterinarios de Malargüe por la muerte de 50 animales

Granizo en San Juan: Pérdidas totales y asistencia a familias afectadas

Mendoza: Grave derrame de petróleo en la Ruta Nacional 40 a la altura de Malargüe

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas

Córdoba: condenaron al joven que mató a un cachorro de puma y filmó el ataque
Deberá capacitarse en fauna silvestre y terminar el secundario. El caso reaviva el debate sobre el maltrato animal y la educación ambiental en Argentina.

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.