
Un Agujero gigante apareció en Chile
El socavón fue descubierto durante el fin de semana en la localidad chilena de de Tierra Amarilla.
INTERNACIONAL 05/08/2022

El Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) comenzó la investigación sobre un misterioso agujero de unos 32 metros de diámetro que apareció durante el fin de semana en una zona cercana a una mina de cobre de la localidad de Tierra Amarilla, en la región de Atacama.
Medios locales sobrevolaron la zona y reportaron que el hundimiento está en tierras que son operadas por la compañía canadiense Lundin Mining, en la mencionada ciudad ubicada al norte del país.
Tras las repercusiones, el Sernageomin comunicó que tomó conocimiento del agujero el sábado pasado y envió personal especializado a la zona.
“Seguiremos trabajando en la zona con la investigación en curso. Necesitamos revisar si es necesario aumentar el personal para poder llegar a una conclusión y sobre todo llevar tranquilidad a las autoridades y a la gente de Tierra Amarilla sobre la extensión del misterioso agujero”, remarcó David Montenegro, el titular de la entidad.
Asimismo, detalló que el mismo tiene una profundidad de 64 metros y que no se detectaron materiales adentro.
El alcalde del Municipio de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga, aseguró que el socavón es consecuencia de las "actividades extractivas inconscientes y desmedidas". “Aquí la Tierra se está manifestando por la actividad extractiva desmedida que no tiene conciencia ni precaución de los efectos negativos que pueda tener en nuestro territorio y nuestra comunidad”, apuntó el funcionario.
Y continuó: "Este es el sumidero más grande que hemos visto en los últimos tiempos. Estamos muy preocupados porque está activo y sigue creciendo. Nuestra comunidad nunca había visto esto vinculado a mina de cobre tan importante para tantas familias".
El Sernageomin estableció un perímetro de seguridad de 100 metros alrededor del hundimiento, ubicado dentro de los terrenos de la mina Alcaparrosa de Candelaria.
Por su lado, la minera Lundin Mining, que posee el 80% de la propiedad, emitió un comunicado en el que respondió que "no hubo impacto en el personal, el equipo o la infraestructura" y que el socavón, al contrario de lo que señaló el alcalde local, se mantuvo "estable" desde su detección.



La protección de los bosques submarinos une a Chile y Argentina
La declaración de "interés institucional" de Parques Nacionales de Argentina en la conservación de los bosques de macroalgas, fue el punto de partida para una conversación reveladora sobre la protección de estos ecosistemas únicos.


Chile: Tribunal Ambiental actuará como amigable componedor en demanda por daño ambiental en contra de Minera Cerro Colorado
A través de un comunicado, informaron que la instancia tomó la decisión el pasado viernes en la audiencia en la que estuvieron presentes los ministros abogados Alamiro Alfaro (como presidente de la sala) y Juan Opazo; además del ministro en ciencias Cristián López. Este último actuará como amigable componedor, tras la solicitud de las partes.

Chile es el primer país en convertir el ecocidio en ley
La nueva Ley 21.595 de Delitos Económicos crea el título “Atentados contra el medio ambiente” en el Código Penal, adaptando de esta forma la definición internacional del crimen de ecocidio a la legislación nacional, siendo Chile el primer país del mundo en lograrlo.

El Gobierno prohibió estudiar a las ballenas en el mar Argentino para evitar “ruidos” durante la búsqueda de gas y petróleo
El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.

Multan al Estado entrerriano por no presentar estudios de las areneras

Córdoba: Detectaron alta contaminación radiactiva en peces de Embalse
El hallazgo se dio tras investigar las descargas de la central nuclear del lugar



