
Un Agujero gigante apareció en Chile
El socavón fue descubierto durante el fin de semana en la localidad chilena de de Tierra Amarilla.
INTERNACIONAL05/08/2022

El Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) comenzó la investigación sobre un misterioso agujero de unos 32 metros de diámetro que apareció durante el fin de semana en una zona cercana a una mina de cobre de la localidad de Tierra Amarilla, en la región de Atacama.
Medios locales sobrevolaron la zona y reportaron que el hundimiento está en tierras que son operadas por la compañía canadiense Lundin Mining, en la mencionada ciudad ubicada al norte del país.
Tras las repercusiones, el Sernageomin comunicó que tomó conocimiento del agujero el sábado pasado y envió personal especializado a la zona.
“Seguiremos trabajando en la zona con la investigación en curso. Necesitamos revisar si es necesario aumentar el personal para poder llegar a una conclusión y sobre todo llevar tranquilidad a las autoridades y a la gente de Tierra Amarilla sobre la extensión del misterioso agujero”, remarcó David Montenegro, el titular de la entidad.
Asimismo, detalló que el mismo tiene una profundidad de 64 metros y que no se detectaron materiales adentro.
El alcalde del Municipio de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga, aseguró que el socavón es consecuencia de las "actividades extractivas inconscientes y desmedidas". “Aquí la Tierra se está manifestando por la actividad extractiva desmedida que no tiene conciencia ni precaución de los efectos negativos que pueda tener en nuestro territorio y nuestra comunidad”, apuntó el funcionario.
Y continuó: "Este es el sumidero más grande que hemos visto en los últimos tiempos. Estamos muy preocupados porque está activo y sigue creciendo. Nuestra comunidad nunca había visto esto vinculado a mina de cobre tan importante para tantas familias".
El Sernageomin estableció un perímetro de seguridad de 100 metros alrededor del hundimiento, ubicado dentro de los terrenos de la mina Alcaparrosa de Candelaria.
Por su lado, la minera Lundin Mining, que posee el 80% de la propiedad, emitió un comunicado en el que respondió que "no hubo impacto en el personal, el equipo o la infraestructura" y que el socavón, al contrario de lo que señaló el alcalde local, se mantuvo "estable" desde su detección.


Alerta Roja en Chile: Incendios Forestales Azotan la Región de La Araucanía

Alerta roja: Brasil suspende el turismo en la famosa “Lagoa Azul” por daños ambientales irreparables


Demandan al Estado de Chile por 20.000 toneladas de desechos mineros en Arica

En España crean Ladrillos solares que revolucionan la construcción energética


Contaminación en el Basural de Luján: Nuevas Pericias Confirman Riesgos Ambientales y para la Salud


China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.

Ya funciona el Parque de Economía Circular en el Departamento Río Cuarto

Santa Fe será sede del II Encuentro Nacional de Fiscalías Ambientales: justicia, ambiente y acción colectiva
