Misiones: ❌Solicitan postergar la aplicación de la nueva ley que prohíbe el uso de agroquímicos

Región Litoral 05/08/2022 La Política Ambiental La Política Ambiental
misio

En la legislatura provincial analizan una ley de promoción de bioinsumos y la prohibición de uso del herbicida glifosato en un plazo de dos años de aprobada la normativa. Agrónomos y productores plantean la revisión de este artículo ante la falta de un reemplazo seguro en el mercado. El ingeniero agrónomo, Rubén Lis explicó las dificultades que enfrenta el rubro ante la medida.

Rubén Lis – FM Show

“No tengo seguridad de que la policía secuestre insecticidas, pero sí sé que prohibieron los productos de baja toxicidad. Se clasifican en rojo, peligrosamente tóxicos; amarillos, media toxicidad y verdes, baja toxicidad. Cuando se usan de manera irracional, pueden ser muy tóxicos, como la lavandina”, mencionó el especialista.

 En esa misma línea hizo hincapié en adoptar buenas prácticas con respecto a los químicos, los cuales son de utilización diaria. Ejemplificó con la venta libre de repelente antipiojos en las farmacias, producto ante el cual es necesario un uso responsable y consciente.

“Cada tanto se van prohibiendo, pero siempre se encuentran sustitutos. El tema es lo que tenemos que mejorar, ser supervisados por profesional, no prohibir los usos. En dosis altas, provocan mayores problemas, pero hay que ver la conveniencia de usar cada uno. Deben darnos herramientas para combatir”, indicó sobre el uso responsable de químicos en la cotidianeidad.


Se explayó sobre el extenso recorrido que atraviesan los diferentes productos hasta alcanzar la aprobación de su uso doméstico y agronómico: “Se hacen muchísimas pruebas, llevan años. Sería una locura utilizar un producto no aprobado. El mejor caso es contar con alternativas de buen precio, factibles y menos tóxicas. Automáticamente se reemplazaría el producto de esa manera”.

Aclaró que el pedido de los trabajadores del rubro agropecuario comprende un aplazo de la ley de prohibición hasta la aparición de un suplemento de los pesticidas. Pero señaló que para llegar a esa instancia, también es necesaria la educación sobre estos activos. “Debe ser algo integrado entre lo público y lo privado, para lograr buenas prácticas”, añadió.

“La industria del té atraviesa un muy buen momento, en el producto nacional se detectaron niveles muy inferiores a nivel mundial de químicos tóxicos. A veces lo orgánico puede ser más tóxico que lo llamado tradicional. Lo importante es adoptar buenas prácticas en la vida cotidiana. Es necesario hacer análisis de todos los productos, para poder analizar la cantidad de bacterias y químicos”, analizó.

La alternativa que se contempla  es la utilización de agroquímicos orgánicos, los cuales según algunos profesionales del sector aún no han sido comprobados que sean efectivos.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-10-18-at-9.39.35-PM

Misiones: Policías ambientales rescataron en Posadas a un ciervo atrapado en un desagüe, una boa en la costanera y un armadillo en Itaembé Guazú

La Política Ambiental
Región Litoral 18/10/2023

En una serie de intervenciones llevadas a cabo por la Policía de Misiones, se logró rescatar a varios animales silvestres que se encontraban en situaciones de peligro en distintas áreas de la provincia. Todos estos ejemplares fueron devueltos a su hábitat luego de ser atendidos por el veterinario de la fuerza.

misiones-inundaciones-02

Inundaciones en Misiones: mucho más que lluvia

Sergio Alvez - Agencia Tierra Viva
Región Litoral 06/11/2023

Las graves consecuencias de la crecida de ríos y arroyos en la provincia exponen los efectos de un modelo extractivo que tiene directa relación con la deforestación. Organizaciones sociales e investigadores denuncian el desmonte, el avance de la soja aguas arriba, la falta de políticas de cuidado del territorio y el accionar de la represas.

Lo más visto
6466861d-5d6a-425c-adb3-431cd414c230_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El Gobierno prohibió estudiar a las ballenas en el mar Argentino para evitar “ruidos” durante la búsqueda de gas y petróleo

La Política Ambiental
ACTUALIDAD 04/12/2023

El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email