
Uruguay: Orsi anunció que hará una gira con Mujica por América Latina para articular un “nuevo ciclo progresista”
El intendente canario aseguró que el expresidente es quien puede “atar piolas en la región, juntar lo diverso y proponer un rumbo”
JUSTICIA AMBIENTAL15/08/2022

El expresidente José Mujica y el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, planean visitar antes del Mundial de Catar a los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y Colombia, Gustavo Petro, y al candidato presidencial de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva. “Pepe puede atar estas piolas en la región, juntar lo diverso y proponer un rumbo. Él me dijo que quiere hacerlo y me pidió que lo acompañe”, dijo Orsi en una entrevista con Brecha.
Según detalló, el objetivo es que Mujica lidere una iniciativa en la región que organice y articule un “nuevo ciclo progresista” que tenga como ejes “paz, integración, trabajo y justicia ambiental”. Un ciclo que se instale en medio de un “cambio de época” en el mundo que brinda la oportunidad al continente de superar la “irrelevancia internacional” y empezar “a pesar de verdad”. Para el referente del Movimiento de Participación Popular (MPP), “la derecha no tuvo proyecto para la región y destruyó lo poco que se había construido”.
En diálogo con el semanario, Orsi reafirmó su precandidatura a la presidencia por el Frente Amplio (FA), aunque matizó el anuncio: “Lo que se debe decir es que no es oficial. No es el tiempo de resolverlo o de formalizarlo. Es real y es cierto que hay nombres del FA que suenan como referentes para una instancia, las elecciones internas, y mi nombre suena ahí. Es eso lo único que hay”.
Para Orsi, la primera tarea del FA si gana las elecciones en 2014 será “levantar, auxiliar, cuidar a todos aquellos compatriotas que van a quedar, después de cinco años de una política económica regresiva, como si les hubiera pasado un terremoto por arriba. Y luego de diez años de estancamiento, porque el freno al crecimiento arrancó por 2015”. En este sentido, agregó: “La primera gran tarea pasará por los mecanismos de apoyo a una sociedad que perdió salario, ingresos, consumo, y a una clase media que va a quedar muy golpeada”.
Con respecto al gobierno de Luis Lacalle Pou, el intendente canario dijo que tiene una “preocupación permanente por cómo la sociedad visualiza sus acciones. Eso es acción política, porque tiene mucho de comunicación y también de compromiso militante, si se quiere, por eso no es extraño ver en alguna inauguración de la cosa más mínima que se te ocurra a senadores, diputados, ministros, no uno, sino varios, como un acto de campaña”.
Al respecto dijo que no ve la “campaña permanente” como algo “peyorativo” e hizo autocrítica del último gobierno de Tabaré Vázquez: “El FA se paró en un lugar de pensar que sólo con gestión resolvía los apoyos. Y no fue así, faltó trabajo político. En las recorridas de “El Frente te escucha” vemos que hay gente entendida que piensa que los liceos los hicieron las intendencias. Hay que repensar eso, porque existe una acción política en el territorio, donde la gente te ve y te siente cerca”.
Fuente: LaDiariaPolitica (Uruguay)



Nace la Red Argentina de Fiscalías Ambientales: un paso clave en la defensa del ambiente desde la Justicia
Más de 30 fiscales de todo el país conformaron una nueva asociación para enfrentar los delitos ambientales de forma articulada y federal.




Villa Allende: detienen a una periodista y continúa la polémica por el quebracho histórico

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.