
Uruguay: Orsi anunció que hará una gira con Mujica por América Latina para articular un “nuevo ciclo progresista”
El intendente canario aseguró que el expresidente es quien puede “atar piolas en la región, juntar lo diverso y proponer un rumbo”
JUSTICIA AMBIENTAL 15/08/2022

El expresidente José Mujica y el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, planean visitar antes del Mundial de Catar a los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y Colombia, Gustavo Petro, y al candidato presidencial de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva. “Pepe puede atar estas piolas en la región, juntar lo diverso y proponer un rumbo. Él me dijo que quiere hacerlo y me pidió que lo acompañe”, dijo Orsi en una entrevista con Brecha.
Según detalló, el objetivo es que Mujica lidere una iniciativa en la región que organice y articule un “nuevo ciclo progresista” que tenga como ejes “paz, integración, trabajo y justicia ambiental”. Un ciclo que se instale en medio de un “cambio de época” en el mundo que brinda la oportunidad al continente de superar la “irrelevancia internacional” y empezar “a pesar de verdad”. Para el referente del Movimiento de Participación Popular (MPP), “la derecha no tuvo proyecto para la región y destruyó lo poco que se había construido”.
En diálogo con el semanario, Orsi reafirmó su precandidatura a la presidencia por el Frente Amplio (FA), aunque matizó el anuncio: “Lo que se debe decir es que no es oficial. No es el tiempo de resolverlo o de formalizarlo. Es real y es cierto que hay nombres del FA que suenan como referentes para una instancia, las elecciones internas, y mi nombre suena ahí. Es eso lo único que hay”.
Para Orsi, la primera tarea del FA si gana las elecciones en 2014 será “levantar, auxiliar, cuidar a todos aquellos compatriotas que van a quedar, después de cinco años de una política económica regresiva, como si les hubiera pasado un terremoto por arriba. Y luego de diez años de estancamiento, porque el freno al crecimiento arrancó por 2015”. En este sentido, agregó: “La primera gran tarea pasará por los mecanismos de apoyo a una sociedad que perdió salario, ingresos, consumo, y a una clase media que va a quedar muy golpeada”.
Con respecto al gobierno de Luis Lacalle Pou, el intendente canario dijo que tiene una “preocupación permanente por cómo la sociedad visualiza sus acciones. Eso es acción política, porque tiene mucho de comunicación y también de compromiso militante, si se quiere, por eso no es extraño ver en alguna inauguración de la cosa más mínima que se te ocurra a senadores, diputados, ministros, no uno, sino varios, como un acto de campaña”.
Al respecto dijo que no ve la “campaña permanente” como algo “peyorativo” e hizo autocrítica del último gobierno de Tabaré Vázquez: “El FA se paró en un lugar de pensar que sólo con gestión resolvía los apoyos. Y no fue así, faltó trabajo político. En las recorridas de “El Frente te escucha” vemos que hay gente entendida que piensa que los liceos los hicieron las intendencias. Hay que repensar eso, porque existe una acción política en el territorio, donde la gente te ve y te siente cerca”.
Fuente: LaDiariaPolitica (Uruguay)
Te puede interesar


Entre Ríos: Incendios en el Delta, sobreseyeron a 27 acusados en una causa judicial



La Pampa: Revés para la instalación de una antena de telefonía en un Club

Buenos Aires: La Justicia ordenó reanudar las obras del centro ambiental de gestión de residuos en Luján
Así lo determinó el Tribunal de San Martín en un fallo en el marco de la causa interpuesta para frenar los trabajos que permitirán erradicar el basural a cielo abierto más grande del país.
Lo más visto

El tema ambiental estará presente en debates presidenciales

Cumbre en la ONU adopta compromiso para financiar los ODS

La Pampa: Amplían inversiones para la "Adopción de tecnologías para el sector agropecuario"
A través de un trabajo conjunto entre Nación y Provincia se amplían las posibilidades de inversión en el marco del Programa GIRSAR, como incentivo a la producción privada.

Santa Fe: Rescatan a un Aguará Guazú en la ciudad de Recreo
El animal deambulaba por arriba del techo de una vivienda cuando fue auxiliado por los uniformados.

Incendios Forestales en Córdoba: cuántas hectáreas de la provincia se quemaron este 2023
La Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba compartió los resultados sobre los primeros seis meses.

Navegación en el Riachuelo: habilitarán la circulación entre La Boca y Tigre
La iniciativa presentada por el Ministerio de Turismo y Deportes busca navegar la zona después de 12 años con el objetivo de promover un turismo sustentable

A 40 años del único accidente nuclear de la Argentina: la tragedia del hombre que recibió una dosis letal de radiación
El 23 de septiembre de 1983, en el Centro Atómico Constituyentes, Osvaldo Rogulich manipulaba el núcleo de un reactor nuclear. Una falla en el procedimiento le provocó la exposición a rayos gamma y neutrones. La irremediable muerte le llegó dos días después. El informe de la Comisión de Regulación Nuclear de los Estados Unidos sobre las causas del siniestro. Y la palabra de su hija: “Hubo una situación de descuido de la institución”