
Portugal: incendio arrasa la Serra da Estrela y quema más de 17.000 hectáreas en 10 días, el humo se siente en España
El incendio en el parque natural portugués había sido controlado este domingo pero, el lunes, se reactivaron tres focos al mismo tiempo
INTERNACIONAL 17/08/2022

J.R.
Más de 1.000 efectivos combaten el incendio que arrasa la Serra de Estrela, en Portugal, hace más de 10 días, y que ha quemado ya más de 17.000 hectáreas del parque natural.
La primera alerta del incendio se dio en la madrugada del día 6 y las autoridades lo dieron por controlado este domingo. Sin embargo, este lunes se reactivó en tres focos simultáneos en los municipios de Manteigas, Covilhã y Guarda. Alrededor de las 7.30 horas de la mañana, las llamas estaban siendo combatidas por 1061 hombres, apoyados por 330 vehículos.
El último punto de la situación, indicó que las llamas ardían con una "intensidad alta", registrando un "comportamiento violento". "Es un incendio con un comportamiento violento, en muchas áreas con una intensidad alta", dijo André Fernandes, comandante nacional de Protección Civil, en una rueda de prensa en la sede nacional de ANEPC, en Carnaxide, en el municipio de Oeiras (Lisboa).
Durante la noche del lunes, los medios de salvamento llevaron a cabo "el confinamiento o la evacuación de las distintas aldeas que se encuentran en la línea de fuego". Según el comandante, la reactivación del fuego en Serra da Estrela se originó a partir de "tres focos simultáneos en Vale da Amoreira", en Manteigas, "con expansión a los municipios de Covilhã y Guarda". Todo indica que haya sido un incendio provocado.
Aunque esta semana hubo otros incendios rurales en la Serra da Estrela, este incendio, que se desató en la madrugada del día 6 en Covilhã, se destacó por su dimensión, ya que solo fue controlado una semana después, en Viernes 12 por la noche. Además de llegar al municipio de Covilhã, llegó a Manteigas, Gouveia, Guarda y Celorico da Beira. El parque natural Serra da Estrela, próximo a las provincias españolas de Salamanca y Cáceres, es la mayor área protegida de Portugal.
El Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA) informó este viernes de que todo el territorio continental de Portugal se encuentra en situación de sequía extrema o severa, después de un mes de julio "muy seco" y con las temperaturas más altas de los últimos 92 años.
119 detenidos
Las autoridades portuguesas han detenido este año a 119 personas sospechosas de causar un incendio forestal, divulgó este domingo el ministro de Administración Interna luso, José Luís Carneiro. "Teníamos 119 detenidos, tanto por la Guardia Nacional Republicana como por la Policía Judicial", afirmó el ministro, según recogió la agencia Lusa.
Carneiro explicó que el trabajo de inspección se ha intensificado en colaboración con la policía, militares y más equipo técnico, lo que ha permitido este 2022 "una tasa de detención que está muy por encima del doble de la tasa de detención en años anteriores".
El informe más reciente del Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques (ICNF, por sus siglas en portugués) recoge que este año, hasta el 31 de julio, los incendios calcinaron 58.354 hectáreas de masa forestal. El área quemada es un 59 % mayor que la media anual de los diez años anteriores.
Te puede interesar


Nación impulsa capacitación en manejo del fuego y CC

Corrientes: Los incendios ocurridos a principios de año afectaron las propiedades de los suelos

Cómo es la legislación de cambio climático en Latinoamérica
Thomson Reuters Foundation y Sustentabilidad Sin Fronteras publicaron un informe sobre la legislación de cambio climático en Latinoamérica. Compara la normativa existente en los siete países de la región que cuentan con una ley marco para esta problemática.


En el marco de la Emergencia Hídrica declarada por el Municipio de Luján, el Sistema de Protección de la Comunidad (Prodecom) volvió a reunirse el sábado pasado y llamó a la ciudadanía a racionalizar el consumo de agua para evitar faltantes de suministro.
Lo más visto

Los "intereses" de EEUU por los recursos naturales en América Latina
La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, ha enumerado en un evento del 'Atlantic Council' -un 'think tank' con estrechos lazos con la OTAN- las razones por las cuales Estados Unidos posa sus ojos en el resto del continente y Evo Morales le ha respondido.

Mar del Plata: La Justicia habilitó la exploración offshore en el Mar Argentino
Un fallo ratificó la vía libre otorgada en diciembre pasado al proyecto para buscar hidrocarburos bajo la superficie marina. Las Organizaciones Ambientales apelaran ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

17 provincias trabajan en la conservación de especies en peligro
El Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires (ex zoológico) trabaja con instituciones, universidades y organismos oficiales de 16 provincias argentinas en distintos programas de conservación de especies autóctonas, como el guacamayo correntino. En total, ya derivó más de 900 animales y devolvió otros 2.000 a sus hábitats naturales en distintos lugares de la geografía argentina.



La Agencia Nacional del Cannabis proyecta que en 2025 el país ya exportará para uso medicinal
