
Portugal: incendio arrasa la Serra da Estrela y quema más de 17.000 hectáreas en 10 días, el humo se siente en España
El incendio en el parque natural portugués había sido controlado este domingo pero, el lunes, se reactivaron tres focos al mismo tiempo
INTERNACIONAL17/08/2022

J.R.
Más de 1.000 efectivos combaten el incendio que arrasa la Serra de Estrela, en Portugal, hace más de 10 días, y que ha quemado ya más de 17.000 hectáreas del parque natural.
La primera alerta del incendio se dio en la madrugada del día 6 y las autoridades lo dieron por controlado este domingo. Sin embargo, este lunes se reactivó en tres focos simultáneos en los municipios de Manteigas, Covilhã y Guarda. Alrededor de las 7.30 horas de la mañana, las llamas estaban siendo combatidas por 1061 hombres, apoyados por 330 vehículos.
El último punto de la situación, indicó que las llamas ardían con una "intensidad alta", registrando un "comportamiento violento". "Es un incendio con un comportamiento violento, en muchas áreas con una intensidad alta", dijo André Fernandes, comandante nacional de Protección Civil, en una rueda de prensa en la sede nacional de ANEPC, en Carnaxide, en el municipio de Oeiras (Lisboa).
Durante la noche del lunes, los medios de salvamento llevaron a cabo "el confinamiento o la evacuación de las distintas aldeas que se encuentran en la línea de fuego". Según el comandante, la reactivación del fuego en Serra da Estrela se originó a partir de "tres focos simultáneos en Vale da Amoreira", en Manteigas, "con expansión a los municipios de Covilhã y Guarda". Todo indica que haya sido un incendio provocado.
Aunque esta semana hubo otros incendios rurales en la Serra da Estrela, este incendio, que se desató en la madrugada del día 6 en Covilhã, se destacó por su dimensión, ya que solo fue controlado una semana después, en Viernes 12 por la noche. Además de llegar al municipio de Covilhã, llegó a Manteigas, Gouveia, Guarda y Celorico da Beira. El parque natural Serra da Estrela, próximo a las provincias españolas de Salamanca y Cáceres, es la mayor área protegida de Portugal.
El Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA) informó este viernes de que todo el territorio continental de Portugal se encuentra en situación de sequía extrema o severa, después de un mes de julio "muy seco" y con las temperaturas más altas de los últimos 92 años.
119 detenidos
Las autoridades portuguesas han detenido este año a 119 personas sospechosas de causar un incendio forestal, divulgó este domingo el ministro de Administración Interna luso, José Luís Carneiro. "Teníamos 119 detenidos, tanto por la Guardia Nacional Republicana como por la Policía Judicial", afirmó el ministro, según recogió la agencia Lusa.
Carneiro explicó que el trabajo de inspección se ha intensificado en colaboración con la policía, militares y más equipo técnico, lo que ha permitido este 2022 "una tasa de detención que está muy por encima del doble de la tasa de detención en años anteriores".
El informe más reciente del Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques (ICNF, por sus siglas en portugués) recoge que este año, hasta el 31 de julio, los incendios calcinaron 58.354 hectáreas de masa forestal. El área quemada es un 59 % mayor que la media anual de los diez años anteriores.


Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Bolivia registra por primera vez con vida al enigmático “jochi con cola”: una esperanza para la fauna silvestre
Una historia de rescate, ciencia y compromiso que marca un hito en la biodiversidad boliviana.

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras

San Luis en falta con el Acuerdo de Escazú y el acceso a la información pública Ambiental

Entre Ríos: la Justicia le exige al municipio de San José que repare el daño ambiental por basural clandestino

El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama
