La Política Ambiental La Política Ambiental

ACUMAR clausuró a una curtiembre por un vuelco irregular

Tras detectar un vertido de efluentes de color negro en la zona del arroyo San Martín, la Autoridad de Cuenca inspeccionó una curtiembre y la clausuró al constatar que era la responsable del vuelco clandestino

BUENOS AIRES 19/08/2022 La Política Ambiental La Política Ambiental
DJI_0078

El equipo de fiscalización de ACUMAR, con el apoyo de Guardias Ambientales, Policía y personal del Municipio de Lanús, realizó un operativo a la altura del Puente Alsina en el que se detectó un vertido de efluentes de color negro con descarga en el arroyo San Martín, próximo a la desembocadura en el Riachuelo, motivo por el cual se inspeccionó a la curtiembre Villares y, tras detectar que el vuelco clandestino provenía de allí, se efectuó su clausura.

Luego de la detección de la mancha, en una recorrida del cuerpo de fiscalización de la Autoridad de Cuenca, se siguió el rastro del efluente levantando tapas de las cámaras de inspección pluviales, con maquinaria que facilitó el municipio, y se decidió realizar una inspección en la curtiembre Villares, ubicada cerca de la zona de la descarga. Una vez dentro de las instalaciones, se logró identificar el origen del vuelco.

“La fiscalización a los establecimientos de la Cuenca tiene una relevancia imprescindible para lograr los distintos objetivos del Plan Integral de Saneamiento Ambiental de ACUMAR. Identificar y sancionar a quienes incumplen la normativa es un paso adelante en el saneamiento del Riachuelo”, destacó el presidente del organismo, Martín Sabbatella.

La empresa curtidora forma parte de la nómina de agentes contaminantes declarados por el organismo. En esta oportunidad, se le aplicará una sanción adicional ya que se constató que volcaba sus efluentes líquidos de sus procesos de teñido de cueros sin tratamiento previo directamente al Riachuelo.

En cumplimiento de los objetivos del Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA), ACUMAR se encarga de controlar que los procesos productivos de las empresas de la Cuenca se ajusten a la normativa vigente, sancionar a quienes la incumplen y promover prácticas amigables con el ambiente.

En el caso de identificar situaciones irregulares, vuelcos, la existencia de un basural o situaciones de riesgo ambiental en la Cuenca, podés alertar a ACUMAR de manera virtual. En todos los casos es necesario indicar el motivo y la dirección exacta, mencionando altura, entre calles, barrio, partido y localidad, sin excepción.

Fuente: ORSAI

Te puede interesar

Lo más visto

Esquel_No_A_La_Mina_20_anos_05-1024x683

Chubut: A veinte años del «No a la mina» en Esquel

Darío Aranda
Región Patagonia 27/03/2023

La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email