
La Rioja: presentan proyecto de “eficiencia energética” en la administración pública
La legisladora Clara Vega sostuvo que “necesariamente debemos ir” además “hacia un sistema equitativo y federal”. Además, aclaró que “no se trata de pagar menos sino de ahorrar energía”
Región Noroeste20/08/2022

Atendiendo la problemática de energías que atraviesa el país, la senadora nacional por La Rioja, Clara Vega, presentó en la Cámara alta un proyecto de ley de Eficiencia Energética en la Administración Pública.
Asimismo, la legisladora respaldó al ministro Sergio Massa, ya que “tomó las riendas de la Secretaría de Energía y, además de la segmentación de tarifas, establecerá topes de consumo para promover el ahorro de recursos con una mirada social y ambiental”.
“La segmentación tarifaria por sí sola no resuelve nada porque el Estado argentino continúa gastando millones en energía. Necesariamente debemos ir hacia un sistema energético eficiente, equitativo y federal”, enfatizó Vega.
Justamente por este camino va el extenso proyecto que presentó recientemente con el objeto de “propiciar la utilización racional, eficiente, el ahorro y la conservación de los recursos energéticos dentro de la administración pública, contribuyendo a la preservación del ambiente y de los recursos y garantizando el acceso a los mismos en todo el territorio nacional de manera igualitaria”.
“Impulsar políticas públicas orientadas a la eficiencia energética, como programas que estimulen la gestión y el uso racional en el sector público y privado, en la producción, en la construcción, así como campañas de concientización e implementación de tecnologías eficientes, permitirán transformar toda una cultura vinculada con el consumo energético que hoy no solo perjudica la economía sino también el cuidado ambiental y el desarrollo humano”, abundó la senadora.
En cuanto a la situación que se vive en el mundo, manifestó que “frente al aceleramiento de la crisis climática y la escasez producto de la guerra entre Rusia y Ucrania, venimos viendo que países desarrollados como España y Francia están poniendo en marcha planes de ahorro energético firmes para moderar el consumo de energía y combustibles”.
“Por estas razones, insisto en que no se trata de pagar menos sino de ahorrar energía y, para eso, es necesario el esfuerzo y la concientización de todos”, reiteró.
Y completó: “Como riojana, puedo afirmar la desigualdad que existe entre la zona metropolitana de Buenos Aires y las provincias. Por eso uno de los principales desafíos que hoy tiene la Argentina es tomar el ejemplo de los países desarrollados e ir hacia un esquema de ahorro energético que nos permita construir un futuro posible”.
Fuente: ADN Digital




Tucumán: Preocupa la gran mortandad de peces en el Río Salí

La Rioja: Denuncian Ecocidio en el Salar El Leoncito debido a la exploración minera de litio


Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.