Salta: El primer invernadero wichí ya produce tomates

Región Noroeste24/08/2022La Política AmbientalLa Política Ambiental
1661266675716

El delegado de Asuntos Indígenas, Marcelo Córdova, recorrió la plantación de tomates que ya se está cosechando para el autoconsumo de las familias y para la venta del excedente.

“Producto de la articulación público-privada del Gobierno de Salta y de la Fundación Siwok, el invernadero de Misión La Paz ya cumple su objetivo de multiplicar la producción local de hortalizas, permitiendo mejorar la nutrición de los habitantes de la comunidad wichí y dando lugar inclusive a la comercialización”, expresó con satisfacción el funcionario al ver los frutos de la primera plantación de tomates que se hizo en la zona y que actualmente transita su segunda temporada.

La recorrida se hizo con el capacitador de la fundación Siwok, Hugo González, quien informó que la actual cosecha se hizo a partir de 1600 plantines que implican un aproximado de 280 cajones de tomates.

“Acá está todo el proceso de la primera plantación de tomates y esta es incluso la segunda temporada. Fuimos aprendiendo y ahora quiero llevar esta capacitación a otros aborígenes para demostrarles que el tomate es posible en estas tierras cálidas”, agregó González.

“Soy la persona más feliz. Pude poner mi esfuerzo para que mi hija siga estudiando y ahora está por egresar del profesorado de Lenguas. También dos chicos de la comunidad se beneficiaron económicamente de la cosecha y pudieron ayudar a sus familias”, expresó.

Segundo invernadero y promoción de huertas

Con la misma modalidad de articulación público-privada, también avanza en el invernadero de Misión Chaqueña la siembra y cosecha de diferentes hortalizas.

Ubicados en Misión La Paz y en Misión Chaqueña, los invernaderos ocupan un espacio de 50 metros por 30 y son trabajados por familias del lugar acompañadas por capacitadores wichis de la fundación Siwok y con el apoyo técnico del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable y de la Delegación de Asuntos Indígenas.

Mientras tanto, desde la Delegación de Asuntos Indígenas continúan las acciones de promoción del autoconsumo de las familias indígenas a través de la recorrida de espacios para la producción, entrega de plantas cítricas, de semillas y de las herramientas necesarias.

Fuente: eltribuno

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 8 may 2025, 01_37_29

Argentina: ¿El final del Boom del Litio Está Cerca?

La Política Ambiental
ACTUALIDAD07/05/2025

China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email