
Invertirán 100 millones de pesos para combatir incendios forestales en San Luis
El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación junto al Ministro de Seguridad provincial firmaron dos acuerdos para la compra de equipamiento y vehículos.
Región Cuyo25/08/2022

Este martes, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié junto al ministro de Seguridad provincial, Luciano Anastasi firmaron dos convenios para que San Luis reciba inversiones por 100 millones de pesos, que serán destinadas al combate y prevención de incendios forestales.
La firma se realizó en la localidad de La Punta, donde Cabandié, Anastasi y la coordinadora de la Secretaría de Medio Ambiente, Soledad Sallenave, recorrieron los anillos cortafuegos trazados alrededor de la ciudad. “El trabajo de San Luis en materia de prevención de incendios forestales es para felicitar. Uno está acostumbrado a ver cortafuegos que se hacen durante el combate, pero la verdad que un cortafuego diseñado con anterioridad, con 35 metros de ancho, me parece que es un trabajo de excelencia”.
Asimismo, Anastasi detalló que los acuerdos firmados para la provincia “son dos convenios a implementar que prevén inversiones en equipamiento y, específicamente, dos camiones volcadores”.
“Los acuerdos muestran una continuidad del trabajo en conjunto con Nación, con una visión unificada en lo que es la problemática de prevención y lucha contra el fuego”, añadió el ministro provincial.
Anteriormente, el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible presentaron el Plan Estratégico de Bosques Nativos 2022-2032 y abrieron la convocatoria por 30 días para la presentación de planes de gestión de bosques, que serán financiados con 230 millones de pesos para su concreción.
Fuente: ANSL/SD.


San Luis: La polémica frase del Ex Intendente de Merlo “Los ambientalistas fracasan en su vida particular”

Grave contaminación del agua en Mendoza: advierten que el acuífero en Perdriel enfrenta uno de los peores desastres ambientales de la provincia
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.

Mendoza: Denuncian a veterinarios de Malargüe por la muerte de 50 animales

Granizo en San Juan: Pérdidas totales y asistencia a familias afectadas

Mendoza: Grave derrame de petróleo en la Ruta Nacional 40 a la altura de Malargüe

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección

Chaco: secuestran maquinaria por infracción a la Ley Forestal en Pampa del Infierno

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
