
Se abrió la convocatoria 2022-23 del Programa Pequeñas Donaciones
La cartera de Ambiente Nacional, a través de la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales, participa de la iniciativa.
ACTUALIDAD29/08/2022

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación realizó esta tarde una reunión que dio inicio a la apertura de la convocatoria 2022-23 del Programa Pequeñas Donaciones (PPD) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por su sigla en inglés), cuyo Comité Directivo Nacional integra. En este caso, la convocatoria cuenta con USD 800 mil y se podrán realizar presentaciones hasta el 4 de noviembre.
Durante el encuentro, la secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente, Beatriz Domingorena afirmó: “Esta nueva instancia de apertura de proyectos es muy significativa” y se refirió a la inversión realizada, sobre la que dijo que “traducida a nuestro federalismo, a las comunidades, a los proyectos volcados a políticas públicas locales y regionales realmente es muy importante”.
Además, la funcionaria indicó que la iniciativa: “Tiene que ver con la dimensión de la acción ambiental que estamos llevando, con la territorialidad, con traducir las realidades locales y, sobre todo, con el cuidado y la conservación de los recursos naturales atados a la biodiversidad”.
La convocatoria, que se desarrolla en la modalidad virtual, está orientada a las provincias de Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, norte de Santa Fe y el departamento Rivadavia de Salta. Para facilitar la presentación de proyectos, el equipo de PPD brindará herramientas digitales de acompañamiento a la sociedad civil, a las comunidades locales y a los pueblos indígenas
El límite máximo a asignar por proyecto será de USD 20 mil en donaciones.
Cabe señalar que el Comité Directivo Nacional, que integra el Ministerio de Ambiente que conduce Juan Cabandié, tiene la función de aprobar los proyectos que recibirán las donaciones. Sus miembros son representantes del Gobierno nacional —como Cancillería y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria— y de las organizaciones de la sociedad civil. La cartera de Ambiente de la Nación es, además, el punto focal operativo de PPD.
En la reunión también participaron Corina Lehmann, directora de Asuntos Ambientales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Claudio Tomasi y Matías Mottet, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Francisco López Sastre, coordinador nacional del PPD; Fernando Miñarro, de Fundación Vida Silvestre; Héctor Espina. del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Marina Frietz, Fundación Gran Chaco; Florencia Iacopetti, de Fundación AVINA; Daniel Tomasini por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires junto a otras representantes y técnicos de instituciones involucradas con la iniciativa.
Para acceder a la convocatoria, visitar www.ppdargentina.org.ar
Sobre el Programa Pequeñas Donaciones
Es una iniciativa del GEF, administrada por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) e implementada por el PNUD. Otorga donaciones mediante convocatorias abiertas y públicas para que las organizaciones de la sociedad civil inscriptas en el país presenten proyectos en el marco de la estrategia país.
A través de estos aportes, se desarrollaron proyectos con comunidades indígenas, asociaciones, cooperativas, escuelas rurales y grupo de mujeres vinculados al acceso al agua segura, conservación de la biodiversidad, generación de energía renovable, utilización de recursos naturales como sustento de vida a través de la preservación del entorno, lucha contra la degradación del suelo, iniciativas de agricultura familiar sustentable y gestión de cuencas hidrográficas, entre otros.
En Argentina, desde el año 2006, se han otorgado donaciones por USD 7.340.385, que además involucraron USD 11.239.021 en contraparte.
Fuente: argentina.gob.ar


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección

Chaco: secuestran maquinaria por infracción a la Ley Forestal en Pampa del Infierno

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
