
Se abrió la convocatoria 2022-23 del Programa Pequeñas Donaciones
La cartera de Ambiente Nacional, a través de la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales, participa de la iniciativa.
ACTUALIDAD29/08/2022

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación realizó esta tarde una reunión que dio inicio a la apertura de la convocatoria 2022-23 del Programa Pequeñas Donaciones (PPD) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por su sigla en inglés), cuyo Comité Directivo Nacional integra. En este caso, la convocatoria cuenta con USD 800 mil y se podrán realizar presentaciones hasta el 4 de noviembre.
Durante el encuentro, la secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente, Beatriz Domingorena afirmó: “Esta nueva instancia de apertura de proyectos es muy significativa” y se refirió a la inversión realizada, sobre la que dijo que “traducida a nuestro federalismo, a las comunidades, a los proyectos volcados a políticas públicas locales y regionales realmente es muy importante”.
Además, la funcionaria indicó que la iniciativa: “Tiene que ver con la dimensión de la acción ambiental que estamos llevando, con la territorialidad, con traducir las realidades locales y, sobre todo, con el cuidado y la conservación de los recursos naturales atados a la biodiversidad”.
La convocatoria, que se desarrolla en la modalidad virtual, está orientada a las provincias de Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, norte de Santa Fe y el departamento Rivadavia de Salta. Para facilitar la presentación de proyectos, el equipo de PPD brindará herramientas digitales de acompañamiento a la sociedad civil, a las comunidades locales y a los pueblos indígenas
El límite máximo a asignar por proyecto será de USD 20 mil en donaciones.
Cabe señalar que el Comité Directivo Nacional, que integra el Ministerio de Ambiente que conduce Juan Cabandié, tiene la función de aprobar los proyectos que recibirán las donaciones. Sus miembros son representantes del Gobierno nacional —como Cancillería y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria— y de las organizaciones de la sociedad civil. La cartera de Ambiente de la Nación es, además, el punto focal operativo de PPD.
En la reunión también participaron Corina Lehmann, directora de Asuntos Ambientales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Claudio Tomasi y Matías Mottet, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Francisco López Sastre, coordinador nacional del PPD; Fernando Miñarro, de Fundación Vida Silvestre; Héctor Espina. del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Marina Frietz, Fundación Gran Chaco; Florencia Iacopetti, de Fundación AVINA; Daniel Tomasini por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires junto a otras representantes y técnicos de instituciones involucradas con la iniciativa.
Para acceder a la convocatoria, visitar www.ppdargentina.org.ar
Sobre el Programa Pequeñas Donaciones
Es una iniciativa del GEF, administrada por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) e implementada por el PNUD. Otorga donaciones mediante convocatorias abiertas y públicas para que las organizaciones de la sociedad civil inscriptas en el país presenten proyectos en el marco de la estrategia país.
A través de estos aportes, se desarrollaron proyectos con comunidades indígenas, asociaciones, cooperativas, escuelas rurales y grupo de mujeres vinculados al acceso al agua segura, conservación de la biodiversidad, generación de energía renovable, utilización de recursos naturales como sustento de vida a través de la preservación del entorno, lucha contra la degradación del suelo, iniciativas de agricultura familiar sustentable y gestión de cuencas hidrográficas, entre otros.
En Argentina, desde el año 2006, se han otorgado donaciones por USD 7.340.385, que además involucraron USD 11.239.021 en contraparte.
Fuente: argentina.gob.ar


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

El Gobierno dispuso la disolución del Fondo Nacional de Manejo del Fuego

Uspallata debate su destino: la audiencia por el cobre que puede redefinir la minería en Mendoza

YPF quiere entrar al negocio del uranio: ¿nueva estrategia energética o reciclaje del extractivismo?

Río Negro aprobó una nueva ley de fauna silvestre en medio de cuestionamientos por su enfoque productivista

Clausuran la planta de Atanor en San Nicolás por grave contaminación del Río Paraná

Scioli propone trasladar carpinchos a una isla: ¿solución ecológica o maquillaje político?
