
Misiones - Una Buena: Comenzaron los controles de velocidad en el Parque Iguazú
Guardaparques Nacionales en conjunto con la dirección de Monitoreo vial y efectivos de la Policía de Misiones están a cargo.
Región Litoral 01/09/2022

Luego de que se dieran a conocer las trágicas estadísticas de atropellamientos de animales, que generan un impacto negativo y representa una gran amenaza para la fauna, en la jornada de ayer iniciaron los controles de velocidad en la ruta nacional 12, dentro del área protegida de Puerto Iguazú.
Personal del cuerpo de Guardaparques Nacionales en conjunto con la dirección de Monitoreo vial y efectivos de la Policía de la provincia de Misiones, realizan las tareas de control.
Es importante recordar que dentro del Parque Nacional Iguazú, la máxima establecida es de 60 kilómetros por hora y en tramos internos, de 40 kilómetros por hora. El objetivo es que los vehículos respeten las normas para proteger el entorno natural, donde habitan una gran variedad de especies de fauna
Estadísticas
De acuerdo a lo manifestado por la Fundación Vida Silvestre, sólo en Misiones se estima que más de 5.000 animales mueren al año en rutas que atraviesan áreas naturales protegidas, resultando insuficientes las acciones aplicadas actualmente, sumado a que las personas no respetan las velocidades máximas ni señalizaciones.
Sólo a principios de agosto, en una semana, se produjo la muerte de dos ocelotes (especies protegidas) y una de ellas estaba preñada, pero además hubo 11 atropellamientos de especies como zorros, osos meleros, comadrejas y otros.
Fuente: primeraedicion
Te puede interesar


Hidrógeno Verde en Misiones: Un vector energético para uso industrial, domiciliario o de movilidad

Histórico: aceptan por primera vez a Nación, Formosa y una ONG como querellantes por la caza de un yaguareté


Distinguen al Parque Iguazú por tareas de conservación de la naturaleza

Red Yaguareté y FARN presentaron amparo por incensante atropellamiento de animales en rutas misioneras
Buscan el cumplimiento efectivo de la normativa que protege la biodiversidad, especialmente de las especies en peligro de extinción.
Lo más visto

Pocos avances a siete años de la Ley de Envases Vacíos de Agroquímicos



Gobernadores del NOA rechazaron la OPEP del Litio y celebran nacionalización chilena: "Traerá inversiones a la Argentina"
Gustavo Sáenz, Gerardo Morales y Raúl Jalil destacaron el potencial minero argentino y reclamaron una continuidad de las "reglas claras" para el sector durante el próximo gobierno para mantener los proyectos en marcha.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VEJOSAGBHNHTLEW3633FIXQEIU.jpg)
Basural de Luján: la Municipalidad no cumple con un fallo judicial y sigue volcando residuos en el mayor vertedero a cielo abierto del país
El intendente Leonardo Boto lo reconoció en un escrito judicial en el que habla de “incumplimiento efectivo” y “conmoción social”

Catamarca: La minera de litio Livent subfacturó más de 13 millones de dólares en 2022
La multa por los 8 milllones que evadió entre 2018 y 2019, fue apelada ante el Tribunal Federal.
