

En el día de hoy, el Centro Aguará recibió un aviso de la Policía Rural e Islas y Ambiente Rural (PRIAR) por la presencia de un ejemplar de Puma 𝒑𝒖𝒎𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒄𝒐𝒍𝒐𝒓 en la localidad de Mariano I. Loza.
El felino se encontraba en la medianera de una vivienda familiar, que utilizó como refugio al haber sido perseguido por los perros del lugar.
Al hallarse en una zona urbana y con presencia de personas, el equipo técnico y voluntarios del Centro Aguará, procedieron al rescate del animal.
Mediante la utilización de un dardo anestésico se capturó al puma, para facilitar su traslado sin poner en riesgo al ejemplar ni a los presentes.
Durante la anestesia se aprovechó para hacerle una exploración completa, extracción de sangre para detectar enfermedades y se constató su buen estado físico y de salud.
El puma era un macho juvenil de 29,350 kg de aproximadamente 2 años de edad. No presentaba heridas actuales ni antiguas, sus miembros, articulaciones, cola, pelaje y dentición gozaban de buenas condiciones.
Habiéndose comprobado que no requería rehabilitación, se decidió su liberación inmediata en la Reserva Provincial Iberá.
Destacamos el gran accionar del equipo y voluntarios del Centro Aguará. También agradecemos al PRIAR Y los Guardaparques provinciales de Portal Carambola.
Fuente: Parque Ibera y Centro de Conservación Aguará


Entre Ríos: El incendio que arrasó hectáreas productivas y mantuvo en vilo a la región

"La Niña” causa una sequía en «cuotas» en Misiones: El impacto del cambio climático y las sequías recurrentes

Misiones: Un puma sorprendió en el Parque Nacional Iguazú, el emocionante registro de un brigadista (VIDEO)

Entre Ríos: Rescataron un yacaré en San Salvador y lo trasladaron al Parque Nacional El Palmar


Derrame tóxico en pleno centro porteño: ocho afectados y diez ambulancias en acción


Deforestación ilegal en Chaco: allanan propiedades del empresario Roberto Nardelli

El Gobierno bonaerense habilitó la caza de jabalíes: ¿control ecológico o solución peligrosa?

El Informe del Clima en Argentina 2024: El Gobierno eliminó el cambio climático

Investigación por Daños en el Cerro Chapelco: ¿Desmantelamiento Previo al Fin de la Concesión?

Informe de FARN: En el primer año de Milei, las partidas ambientales cayeron hasta un 81%
El Presupuesto nacional 2024 tuvo una reducción real del 26,3%, con recortes en partidas ambientales que oscilaron entre el 34% y el 81%. En un contexto de crisis climática, la falta de inversión en prevención y adaptación expuso sus consecuencias: incendios devastadores en la Patagonia y Corrientes e inundaciones en Bahía Blanca, con graves pérdidas y daños.