Buenos Aires: Detectamos 41 conexiones clandestinas en un country de Berazategui

BUENOS AIRES 09/09/2022 La Política Ambiental La Política Ambiental
20220906_141453-768x346

Nuestro equipo técnico detectó conexiones clandestinas en un barrio cerrado de Plátanos, en el partido bonaerense de Berazategui, un delito que perjudica la red de distribución y puede poner en riesgo la vida de las personas.

El operativo se realizó en “Las Golondrinas”, ubicado en el kilómetro 31.5 de la Autopista Buenos Aires-La Plata, donde se constató con escribano público que 41 viviendas no tenían medidores que registraran los consumos, de las cuales 13 eran casas terminadas y 28 obras en construcción.

Al corroborar el delito, los técnicos procedieron a cortar las conexiones clandestinas y se retiraron los cables de la anomalía, ya que no habían sido instalados por personal de Edesur. El escribano público labró las actas correspondientes.

Ahora, las personas que viven en el barrio deben acercarse a las oficinas de Edesur para solicitar el medidor para normalizar su situación frente a la distribuidora.

El hurto o robo de energía se encuentra contemplado dentro de los delitos del Código Penal. Cabe recordar que cuando una persona no preparada manipula la red en forma ilegal puede sufrir daños para sí, para terceros y generar daños en la vivienda de sus vecinos, al generar altibajos en la tensión.

Las conexiones clandestinas también afectan la calidad del servicio de los clientes de la zona. En consecuencia, seguiremos trabajando para detectarlas y honrar el compromiso de todos aquellos que se esfuerzan y comprometen para estar al día con el pago del servicio eléctrico.

Te puede interesar
allanan_curtiembre_6

Buenos Aires: Allanan curtiembre que descargaba residuos líquidos peligrosos en la red fluvial pública en Lanús

La Política Ambiental
BUENOS AIRES 08/09/2023

Ocurrió en el municipio bonaerense de Lanús. Los gendarmes allanaron seis domicilios en los que operaba una cooperativa de trabajo. Se trata de una empresa que había sido clausurada en 2010, presentado quiebra en 2012 y que continuó las actividades laborales al mando de sus empleados hasta la actualidad. Realizaban tareas de curtido de pieles de animales (remojado, pelambre y su terminación en cuero vacuno) y desechaban los efluentes líquidos peligrosos, sin tratamiento, al desagüe fluvial. Los trabajadores carecían de elementos de protección personal adecuados para la realización de las tareas. Uno de ellos es menor de edad.

Lo más visto
6466861d-5d6a-425c-adb3-431cd414c230_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El Gobierno prohibió estudiar a las ballenas en el mar Argentino para evitar “ruidos” durante la búsqueda de gas y petróleo

La Política Ambiental
ACTUALIDAD 04/12/2023

El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.

contaminacion-hidrica-1646914

El ecocidio ya es un delito internacional

Miguel Ángel Asturias
05/12/2023

La Unión Europea estableció que los daños ambientales más graves son un “delito cualificado”. Es la primera vez que un texto legislativo de alcance europeo reconoce y sanciona la destrucción masiva de la naturaleza. Debería ingresar al Código Penal de la Nación.

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email