
Catamarca: Violencia institucional sin fin, cada 15 días hay represión policial a los vecinos de Choya, en Andalgalá
Región Noroeste 09/09/2022

Jueves 8 de septiembre del 2022. El Pueblo de Choya continúa resistiendo.
En el cerro, sostienen un corte a 3.000 metros sobre el nivel del mar, con temperaturas bajo cero, para frenar el avance del proyecto minero #mara que pone en riesgo la vida en la región.
Ultimas noticias:
“Hoy hizo mucho frio. No se podía ni respirar por la arenilla que traía el viento. La policía nos hace control de tránsito y si no tenemos todo en regla no nos dejan pasar al acampe. Pero ellos violan todas las normas de tránsito y nadie les puede decir nada. Y ellos quieren que nos volvamos. La vez anterior paso eso, hicieron el control y como teníamos todo los papeles en regla, de igual forma no nos querían dejar pasar, y mis compañeros dejaron la camioneta a una orilla y se fueron caminando al acampe: son más de 2km. Esta vez tuvimos la compañía de un medio radial FM LA PERLA, que nunca saco información a nuestro favor, siempre nos difamó. Teníamos tres policías al lado custodiando, amenazándonos con detenernos si hacíamos algo. Además sufrimos persecución de patotas parapoliciales. Nos duele mucho y nos da bronca.”
En las imágenes vemos máquinas de la empresa MAFAP. Es la misma empresa que en el 2010 pasó las maquinas durante la represión en Andalgalá.
Fuente: Agua Pucará
Te puede interesar



Visitamos Catamarca y te contamos el conflicto desde adentro.

Desastre ecológico en Catamarca: Volcó un camión de la minera Livent con ácido en el Salar del Hombre Muerto
Se habrían derramado 20.000 litros de ácido

Grave informe de la ONU sobre “Derechos Humanos y Empresas” en Catamarca

“Cada cachorro que nace significa estar un paso más cerca de recuperar al yaguareté”
El coordinador de Conservación del proyecto El Impenetrable, de la Fundación Rewilding Argentina, Gerardo Cerón, explicó la importancia del programa de reintroducción de esta especie, tras el nacimiento de dos nuevas crías en el Parque Nacional.
Lo más visto


Alerta de la ONU: La "bomba climática" está por explotar
Existe una urgente necesidad de "desactivar la bomba climática", explicó el secretario general de la ONU, António Guterres en un mensaje de video. Pero "por el momento lo que falta es la voluntad política", aseguró otro experto

Chubut: Una empresa deberá pagarle más de 2 millones de pesos al Parque Nacional Los Alerces por contaminar
Cleona S.A. fue acusada de contaminar el suelo y el agua del lugar mediante la carga y descarga de combustible. La empresa ofrece servicios de excursión al "Alerzal Milenario" del Lago Menéndez.


La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Tensión por el oro blanco con comunidades originarias
