
Jujuy: La Policía recuperó aves autóctonas que estaban a la venta
Región Noroeste01/09/2023

La Policía de la Provincia detuvo a un sujeto en Libertador Gral. San Martin que comercializaba aves autóctonas.
Personal policial de la Unidad Regional Nº 4, detuvo a un masculino que se encontraba vendiendo aves, catas, cardenales y loros en una feria de la ciudad de Libertador Gral. San Martin, procediendo asimismo al inmediato secuestro temporal de los especímenes.
Ante tal escenario, el Departamento Contravencional a cargo del Dr. Adrián Torrejón dispuso el inicio de las actuaciones contravencionales correspondientes que sancionan con severidad el cautiverio y/o venta de fauna autóctona. Por su parte el Juez Contravencional Dr. Fernando González, quien dispuso la inmediata entrega de los animales comisados al Centro de Atención de Fauna Autóctona de Jujuy, organismo especializado perteneciente al Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia.
Es importante resaltar, que el tráfico y la venta de animales de la fauna silvestre nativa es ilegal y está penalizada por leyes provinciales y nacionales en todo el territorio nacional.
El equipo del CAFAJu recibió el aviso sobre el decomiso de Libertador Gral. San Martín, de 19 aves: 11 catas, 7 cardenales y 1 loro, que eran comercializadas de manera ilegal.
Las aves eran ofrecidas en una Feria, y gracias a una denuncia realizada a la Policía de la Provincia, se pudo realizar el decomiso de las mismas.
El equipo del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático procedió a su retiro y traslado al Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy, donde se las acondicionó para su revisión por parte del médico veterinario quien constató que todas las aves tenían las alas cortadas. Allí permanecerán alojadas en observación, hasta tanto se determine su recuperación y destino.
Se recuerda a la comunidad que para denuncias deben comunicarse al 3884564931 (CAFAJu), o bien dirigirse a República de Siria N° 147, del Barrio Gorriti donde actualmente funciona el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático.
Fuente: ellibertario



Tucumán: Preocupa la gran mortandad de peces en el Río Salí

La Rioja: Denuncian Ecocidio en el Salar El Leoncito debido a la exploración minera de litio


Catamarca: La minera de litio Livent subfacturó más de 13 millones de dólares en 2022
La multa por los 8 milllones que evadió entre 2018 y 2019, fue apelada ante el Tribunal Federal.

Mendoza, el Proyecto Vallecitos: Un Innovador Turismo Cannábico en Alta Montaña

Argentina impone multa histórica a buque chino por pesca ilegal en su Zona Económica Exclusiva

Argentina enfrenta un desafío crítico por la calidad del agua: más de 7 millones de personas sin acceso a agua potable

Chaco: La Justicia Ordena la Detención de Roberto Nardelli por Desmontes Ilegales

La Justicia entrerriana admite un amparo ambiental colectivo por desmonte en Villaguay

Alerta por Tormentas y Vientos Fuertes: Más de la mitad del país bajo alerta este domingo
