
Catamarca: Fiambalá destino turístico mundial a territorio saqueado por la minería de litio
Región Noroeste19/09/2022
La Política Ambiental
Fiambalá es la capital turística de Catamarca. Famosa por tener unas termas únicas, por la duna más alta del mundo y por la cordillera de los seismiles donde se encuentra el Pissis, el volcán más alto del mundo.
En el corazón de este lugar, se encuentra el Sitio Ramsar "Lagunas puneñas y altoandinas de Catamarca". Un sitio Ramsar es un #humedal designado como de importancia vital y estratégica por su biodiversidad y su reserva de agua. Los sitios ramsar son reconocidos internacionalmente por la UNESCO.
Sobre esta maravilla natural, sobre este sitio estratégico de vital importancia, sobre este humedal y reservorio de agua, justo sobre él, la empresa LIEX ZIJIN @litioargentina avanza con un proyecto de explotación y extracción de #litio mediante el método extractivo por evaporación que consume grandes cantidades de #agua dulce y evapora el agua del ecosistema regional, generando un grave desequilibrio de los frágiles ambientes altoandinos.
En su informe de impacto ambiental, la empresa reconoció que iba a explotar sobre el Sitio Ramsar, y con la complicidad del gobierno provincial obtuvo el permiso.
Estos son los responsables de que, en 20 años, estas maravillas hayan desaparecido.
El futuro ya llego, y está repleto de extractivismo y destrucción. Si no los páramos ahora, mañana será tarde.
Por eso es fundamental acompañar a la Asamblea @fiambala_despierta en su lucha para conservar sus maravillas naturales y sus montañas.
No a la Megamineria de Litio. No al Proyecto 3Quebradas.
Si a la vida, al agua y al cuidado de la naturaleza.
Por: Manuel Fontenla AguaPucara




Tucumán: Preocupa la gran mortandad de peces en el Río Salí

La Rioja: Denuncian Ecocidio en el Salar El Leoncito debido a la exploración minera de litio


Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Uranio, litio y tierras raras: ¿cuánto está dispuesto a entregar Milei a EE.UU. por mantener el dólar estable?

Grave temporal en la provincia de Buenos Aires: daños severos en Benito Juárez

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.



