
Catamarca: Fiambalá destino turístico mundial a territorio saqueado por la minería de litio
Región Noroeste19/09/2022

Fiambalá es la capital turística de Catamarca. Famosa por tener unas termas únicas, por la duna más alta del mundo y por la cordillera de los seismiles donde se encuentra el Pissis, el volcán más alto del mundo.
En el corazón de este lugar, se encuentra el Sitio Ramsar "Lagunas puneñas y altoandinas de Catamarca". Un sitio Ramsar es un #humedal designado como de importancia vital y estratégica por su biodiversidad y su reserva de agua. Los sitios ramsar son reconocidos internacionalmente por la UNESCO.
Sobre esta maravilla natural, sobre este sitio estratégico de vital importancia, sobre este humedal y reservorio de agua, justo sobre él, la empresa LIEX ZIJIN @litioargentina avanza con un proyecto de explotación y extracción de #litio mediante el método extractivo por evaporación que consume grandes cantidades de #agua dulce y evapora el agua del ecosistema regional, generando un grave desequilibrio de los frágiles ambientes altoandinos.
En su informe de impacto ambiental, la empresa reconoció que iba a explotar sobre el Sitio Ramsar, y con la complicidad del gobierno provincial obtuvo el permiso.
Estos son los responsables de que, en 20 años, estas maravillas hayan desaparecido.
El futuro ya llego, y está repleto de extractivismo y destrucción. Si no los páramos ahora, mañana será tarde.
Por eso es fundamental acompañar a la Asamblea @fiambala_despierta en su lucha para conservar sus maravillas naturales y sus montañas.
No a la Megamineria de Litio. No al Proyecto 3Quebradas.
Si a la vida, al agua y al cuidado de la naturaleza.
Por: Manuel Fontenla AguaPucara




Tucumán: Preocupa la gran mortandad de peces en el Río Salí

La Rioja: Denuncian Ecocidio en el Salar El Leoncito debido a la exploración minera de litio


El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
