
Rechazo a la minería de litio de las comunidades indígenas, campesinos y asambleas socioambientales de Catamarca, Jujuy y Salta
Afirman que destruye ecosistemas vitales y viola derechos humanos.
Fiambalá es la capital turística de Catamarca. Famosa por tener unas termas únicas, por la duna más alta del mundo y por la cordillera de los seismiles donde se encuentra el Pissis, el volcán más alto del mundo.
En el corazón de este lugar, se encuentra el Sitio Ramsar "Lagunas puneñas y altoandinas de Catamarca". Un sitio Ramsar es un #humedal designado como de importancia vital y estratégica por su biodiversidad y su reserva de agua. Los sitios ramsar son reconocidos internacionalmente por la UNESCO.
Sobre esta maravilla natural, sobre este sitio estratégico de vital importancia, sobre este humedal y reservorio de agua, justo sobre él, la empresa LIEX ZIJIN @litioargentina avanza con un proyecto de explotación y extracción de #litio mediante el método extractivo por evaporación que consume grandes cantidades de #agua dulce y evapora el agua del ecosistema regional, generando un grave desequilibrio de los frágiles ambientes altoandinos.
En su informe de impacto ambiental, la empresa reconoció que iba a explotar sobre el Sitio Ramsar, y con la complicidad del gobierno provincial obtuvo el permiso.
Estos son los responsables de que, en 20 años, estas maravillas hayan desaparecido.
El futuro ya llego, y está repleto de extractivismo y destrucción. Si no los páramos ahora, mañana será tarde.
Por eso es fundamental acompañar a la Asamblea @fiambala_despierta en su lucha para conservar sus maravillas naturales y sus montañas.
No a la Megamineria de Litio. No al Proyecto 3Quebradas.
Si a la vida, al agua y al cuidado de la naturaleza.
Por: Manuel Fontenla AguaPucara
Afirman que destruye ecosistemas vitales y viola derechos humanos.
La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, ha enumerado en un evento del 'Atlantic Council' -un 'think tank' con estrechos lazos con la OTAN- las razones por las cuales Estados Unidos posa sus ojos en el resto del continente y Evo Morales le ha respondido.
Un fallo ratificó la vía libre otorgada en diciembre pasado al proyecto para buscar hidrocarburos bajo la superficie marina. Las Organizaciones Ambientales apelaran ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires (ex zoológico) trabaja con instituciones, universidades y organismos oficiales de 16 provincias argentinas en distintos programas de conservación de especies autóctonas, como el guacamayo correntino. En total, ya derivó más de 900 animales y devolvió otros 2.000 a sus hábitats naturales en distintos lugares de la geografía argentina.