
Misiones: Prefectura secuestró un cargamento de más de 52 toneladas de maíz
Durante el procedimiento el chofer intentó sobornar al personal de la Fuerza.
Región Litoral 20/09/2022

Prefectura Naval decomisó un cargamento de más de 52.000 kilogramos de maíz que eran transportados irregularmente en un camión. Fue en la zona de Santa María.
El procedimiento se inició cuando el personal de la fuerza que se encontraba realizando un control vehicular sobre la ruta provincial 2 detuvo la marcha de un camión con su respectivo acoplado, el cual estaba cargado con maíz quebrado.
Tras inspeccionar el vehículo el conductor manifestó que estaba transportando más carga de la debida, por lo que ofreció un soborno.
A raíz de esta situación, Prefectura se comunicó con el Juzgado Federal de Posadas, a cargo de la Dra. María Verónica Skanata, Secretaria Penal de la Dra. María Trinidad Fierro, quien interiorizada de los hechos, ordenó el secuestro del camión, la carga y que se labren actas por cohecho y presunto contrabando
Fuente: argentina.gob.ar
Te puede interesar


Misiones: La comunidad Mbya Jasy Porá se inscribe como Área Productora de Semillas a nivel provincial


Misiones: Descubren el primer nido de águila viuda para Argentina en un Área Protegida
Dos investigadores del "Proyecto Águilas Crestadas Argentinas" (PACA), anunciaron que lograron registrar por primera vez para Argentina, un evento de nidificación de águila viuda.


Misiones: Captan el momento de descanso de un bellísimo cachorro de ocelote en el Sendero Verde del Parque Nacional
Lo más visto

Los "intereses" de EEUU por los recursos naturales en América Latina
La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, ha enumerado en un evento del 'Atlantic Council' -un 'think tank' con estrechos lazos con la OTAN- las razones por las cuales Estados Unidos posa sus ojos en el resto del continente y Evo Morales le ha respondido.

17 provincias trabajan en la conservación de especies en peligro
El Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires (ex zoológico) trabaja con instituciones, universidades y organismos oficiales de 16 provincias argentinas en distintos programas de conservación de especies autóctonas, como el guacamayo correntino. En total, ya derivó más de 900 animales y devolvió otros 2.000 a sus hábitats naturales en distintos lugares de la geografía argentina.

Cannabis para uso medicinal: asociación pampeana obtuvo licencia



La Agencia Nacional del Cannabis proyecta que en 2025 el país ya exportará para uso medicinal
