
Nación enviará 500.000 barbijos a Santa Fe para la población afectada por el humo
Así lo confirmaron desde el Ministerio de Salud, recomendando el uso de mascarillas ajustadas para quienes deban permanecer al aire libre durante tiempos prolongados.
ACTUALIDAD19/09/2022
La Política Ambiental
El Ministerio de Salud de la Nación enviará a Santa Fe 500.000 barbijos para la población afectada por el humo proveniente de la quema indiscriminada de pastizales en la zona de humedales de las islas del delta del Paraná.
La cartera detalló que esta iniciativa se realiza en el marco de las medidas que decide el Centro Operativo de Emergencias (COE) que se conformó en la localidad santafesina de General Alvear, donde viajó el secretario de Calidad, Alejandro Collia.
Por otra parte, el Ministerio de Salud recomendó a las personas que estén experimentando situaciones de convivencia con incendios forestales en sus zonas de residencia, que en lo posible permanezcan en el interior de las viviendas, limiten la actividad física, reduzcan las fuentes de contaminación del aire interior, usen acondicionadores de aire y filtros o limpiadores de aire, y utilicen protección respiratoria.
Además, aconsejó mantener las ventanas y las rejillas de ventilación cerradas y si se dispone de aire acondicionado, se puede utilizar en modo “ventilación” o “recirculación”, según un comunicado emitido este viernes por la cartera sanitaria.
Para aquellas personas que deben permanecer al aire libre durante períodos prolongados debido al trabajo u otros factores, el ministerio recomendó el uso de mascarillas adecuadas que se ajusten bien a la cara, lo que puede ayudar a reducir la exposición personal al humo y a las cenizas.
Dado que los niveles de contaminación pueden variar a lo largo del día, el ministerio aconsejó que las personas planifiquen sus salidas durante los momentos en el que el aire esté con menos humo, y si el nivel es muy alto, se recomienda suspender actividades.
Fuente: lacapital


El sorprendente hongo del Amazonas que “come” plástico y podría ayudar a limpiar el planeta

El mundo retrocede en su meta de deforestación cero: se pierden más de 8 millones de hectáreas de bosque en 2024


Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

El sorprendente hongo del Amazonas que “come” plástico y podría ayudar a limpiar el planeta

Mendoza: el CEO de la Minera San Jorge admitió que los residuos “quedarán para siempre” pero “se confundirán con el paisaje”


Presentaron una denuncia penal por contaminación en la cuenca del río Paraná

Bariloche: el basural más contaminante del país amenaza el equilibrio ambiental de la ciudad




