
Nación enviará 500.000 barbijos a Santa Fe para la población afectada por el humo
Así lo confirmaron desde el Ministerio de Salud, recomendando el uso de mascarillas ajustadas para quienes deban permanecer al aire libre durante tiempos prolongados.
ACTUALIDAD19/09/2022

El Ministerio de Salud de la Nación enviará a Santa Fe 500.000 barbijos para la población afectada por el humo proveniente de la quema indiscriminada de pastizales en la zona de humedales de las islas del delta del Paraná.
La cartera detalló que esta iniciativa se realiza en el marco de las medidas que decide el Centro Operativo de Emergencias (COE) que se conformó en la localidad santafesina de General Alvear, donde viajó el secretario de Calidad, Alejandro Collia.
Por otra parte, el Ministerio de Salud recomendó a las personas que estén experimentando situaciones de convivencia con incendios forestales en sus zonas de residencia, que en lo posible permanezcan en el interior de las viviendas, limiten la actividad física, reduzcan las fuentes de contaminación del aire interior, usen acondicionadores de aire y filtros o limpiadores de aire, y utilicen protección respiratoria.
Además, aconsejó mantener las ventanas y las rejillas de ventilación cerradas y si se dispone de aire acondicionado, se puede utilizar en modo “ventilación” o “recirculación”, según un comunicado emitido este viernes por la cartera sanitaria.
Para aquellas personas que deben permanecer al aire libre durante períodos prolongados debido al trabajo u otros factores, el ministerio recomendó el uso de mascarillas adecuadas que se ajusten bien a la cara, lo que puede ayudar a reducir la exposición personal al humo y a las cenizas.
Dado que los niveles de contaminación pueden variar a lo largo del día, el ministerio aconsejó que las personas planifiquen sus salidas durante los momentos en el que el aire esté con menos humo, y si el nivel es muy alto, se recomienda suspender actividades.
Fuente: lacapital


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Alerta por deforestación en Misiones: 130.000 hectáreas perdidas en 30 años

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Formosa bajo las topadoras: desmonte, expulsión y resistencia en el monte chaqueño

Gobierno reformula estructura estatal: INTI e INTA pierden autonomía y disuelven agencia de cannabis medicinal
