La Política Ambiental La Política Ambiental

Nación enviará 500.000 barbijos a Santa Fe para la población afectada por el humo

Así lo confirmaron desde el Ministerio de Salud, recomendando el uso de mascarillas ajustadas para quienes deban permanecer al aire libre durante tiempos prolongados.

ACTUALIDAD 19/09/2022 La Política Ambiental La Política Ambiental
Captura-de-Pantalla-2022-09-18-a-las-11.11.51

El Ministerio de Salud de la Nación enviará a Santa Fe 500.000 barbijos para la población afectada por el humo proveniente de la quema indiscriminada de pastizales en la zona de humedales de las islas del delta del Paraná.

La cartera detalló que esta iniciativa se realiza en el marco de las medidas que decide el Centro Operativo de Emergencias (COE) que se conformó en la localidad santafesina de General Alvear, donde viajó el secretario de Calidad, Alejandro Collia.

Por otra parte, el Ministerio de Salud recomendó a las personas que estén experimentando situaciones de convivencia con incendios forestales en sus zonas de residencia, que en lo posible permanezcan en el interior de las viviendas, limiten la actividad física, reduzcan las fuentes de contaminación del aire interior, usen acondicionadores de aire y filtros o limpiadores de aire, y utilicen protección respiratoria.

Además, aconsejó mantener las ventanas y las rejillas de ventilación cerradas y si se dispone de aire acondicionado, se puede utilizar en modo “ventilación” o “recirculación”, según un comunicado emitido este viernes por la cartera sanitaria.

Para aquellas personas que deben permanecer al aire libre durante períodos prolongados debido al trabajo u otros factores, el ministerio recomendó el uso de mascarillas adecuadas que se ajusten bien a la cara, lo que puede ayudar a reducir la exposición personal al humo y a las cenizas.

Dado que los niveles de contaminación pueden variar a lo largo del día, el ministerio aconsejó que las personas planifiquen sus salidas durante los momentos en el que el aire esté con menos humo, y si el nivel es muy alto, se recomienda suspender actividades.

Fuente: lacapital

Te puede interesar

1200Image09e10636bcd04812b8aed2b861f1d126

A Veinte años de la inundación de Santa Fe

Tierra Viva
ACTUALIDAD 29/04/2023

A dos décadas del crimen hídrico en el que un tercio de la ciudad quedó bajo las aguas del río Salado, en Santa Fe se reclama memoria y se denuncia la impunidad de los responsables políticos. El entonces gobernador Carlos Reutemann, que no tomó medidas para preservar a la población ante la creciente, murió sin ser siquiera imputado.

Lo más visto

WhatsApp-Image-2023-05-24-at-16.41.27-1

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación

La Política Ambiental
JUSTICIA AMBIENTAL 04/06/2023

El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email