
Misiones: Presentaron en Posadas el primer auto 100% eléctrico
La producción en serie del Hamelbot C-R2 podría alcanzarse "tal vez el año que viene". Hay problemas para importar los componentes.
Región Litoral 26/09/2022

Este viernes por la mañana se presentó en la costanera de Posadas el prototipo del Hamelbot C-R2, el primer auto eléctrico 100% misionero, hecho por profesionales locales en la planta de FanIOT en el Parque Industrial capitalino.
“Es un prototipo, tiene muchas falencias, muchas cosas a desarrollar, pero hoy por hoy es una unidad que trabaja con baterías de litio, tiene un motor mucho más chico del que debería llegar, pero es una cuestión también técnica, de la situación de la Argentina con la dificultad que hay para conseguir los motores y las baterías“, aclaró Luis Medina, representante de la firma.
“La idea es poder desarrollar todo el proyecto de manera seriada, empezar a avanzar y terminar tal vez para el año que viene, si se dan las condiciones técnicas y económicas”, agregó en diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones.
La velocidad a la que que se pretende que llegue es de 60 kilómetros por hora (el prototipo de hoy no sobrepasa los 35 km/h) y que tenga una autonomía de 100 kilómetros (el actual ronda los 30). “Sería para uso urbano” y tiene una capacidad para transportar a dos personas, contó.
En cuanto a los materiales de los que está compuesto el Hamelbot C-R2, Medina precisó que “este prototipo estará hecho completamente de fibra de vidrio en todo lo que es su exterior. Tiene acero para darle una rigidez estructural, porque hacerlo en otro material hoy por hoy es inviable. Pero se trata de generar los menores desperdicios posibles“.
Aclaró que la fibra de vidrio incide “más que nada en el aspecto del peso, para darle un poquito más de de autonomía”.
En cuanto al costo que tendría este auto en el mercado, Medina remarcó que “realmente no está definido, porque hay cuestiones técnicas a resolver como son el control de la motorización y las baterías. Acá no hay fábricas que se dediquen a hacer baterías, pero bueno, con la Universidad (Nacional de Misiones) nos habíamos propuesto desarrollar un motor y ese es un proyecto en el que tal vez entraremos de nuevo, pero también tenemos el cuello de botella que es la electrónica para controlar ese motor”.
Fuente: primeraedicion
Te puede interesar


Hidrógeno Verde en Misiones: Un vector energético para uso industrial, domiciliario o de movilidad

Histórico: aceptan por primera vez a Nación, Formosa y una ONG como querellantes por la caza de un yaguareté


Distinguen al Parque Iguazú por tareas de conservación de la naturaleza

Red Yaguareté y FARN presentaron amparo por incensante atropellamiento de animales en rutas misioneras
Buscan el cumplimiento efectivo de la normativa que protege la biodiversidad, especialmente de las especies en peligro de extinción.
Lo más visto

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación
El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.


Inició juicio por la muerte de un niño con agrotóxicos


Funciona en Argentina la nueva herramienta de Google para alertar sobre inundaciones

Los países industrializados deben 170 billones de dólares por exceso de emisiones de CO2
