
Se conmemoran 101 años de la creación del Parque Nacional Nahuel Huapi
El Parque Nacional del Sud fue el primero de Latinoamérica. Se emplaza en dos provincias, Neuquén y Río Negro.
El Proyecto de Energías Renovables para Zonas Rurales de Argentina (Permer) prevé equipos fotovoltaicos en edificios de instituciones de 19 provincias.
ACTUALIDAD 19/10/2022La Secretaría de Energía de la Nación aprobó el procedimiento correspondiente a la Licitación Pública Nacional 1/2022 para las obras de provisión e instalación de equipos fotovoltaicos e instalaciones internas en edificios de instituciones públicas en 19 provincias, en el marco del Proyecto de Energías Renovables para Zonas Rurales de Argentina (Permer).
El Permer cuenta con financiamiento del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), dependiente del Banco Mundial, que para ello aprobó una partida de US$ 200 millones.
En esta oportunidad, las adjudicaciones de provisión de energía solar son para las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
El total de adjudicaciones aprobado a través de la resolución 697/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial, significa una inversión por parte del Estado nacional de US$ 21.689.602,6.
De acuerdo con la normativa, la licitación se cerró a favor de las empresas Multiradio, por US$ 9.148.045,15; Ecos, por US$ 3.272.501,16; y Datastar Argentina, por US$ 9.269.056,29.
El programa Permer, de alcance nacional, busca dar acceso a la energía con fuentes renovables a la población rural del país que no está cubierta por el Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Entre diversos proyectos, el Permer diseñó programas de provisión a través de mini redes para hogares, escuelas rurales y comunidades aglomeradas.
Fuente: Télam
El Parque Nacional del Sud fue el primero de Latinoamérica. Se emplaza en dos provincias, Neuquén y Río Negro.
En la columna ambiental de hoy veremos cuáles son las frutas y verduras que más cantidad de residuos de agroquímicos potencialmente peligrosos para la salud presentan
Bomberos Voluntarios de Empedrado informaron a través de sus redes sociales que fueron alertados por los vecinos sobre la aparición de un yacaré en el patio de una casa. Llegaron hasta el lugar y lograron ponerlo a salvo.
Toman como límite las líneas rectas que se forman entre Punta Harvey, en el continente, y Punta Pedregosa en Isla Riesco, y la línea recta que se forma entre Punta Espolón, en el continente, y Punta Zorrilla en Isla Riesco.
A dos décadas del crimen hídrico en el que un tercio de la ciudad quedó bajo las aguas del río Salado, en Santa Fe se reclama memoria y se denuncia la impunidad de los responsables políticos. El entonces gobernador Carlos Reutemann, que no tomó medidas para preservar a la población ante la creciente, murió sin ser siquiera imputado.
Gustavo Sáenz, Gerardo Morales y Raúl Jalil destacaron el potencial minero argentino y reclamaron una continuidad de las "reglas claras" para el sector durante el próximo gobierno para mantener los proyectos en marcha.
El intendente Leonardo Boto lo reconoció en un escrito judicial en el que habla de “incumplimiento efectivo” y “conmoción social”
La multa por los 8 milllones que evadió entre 2018 y 2019, fue apelada ante el Tribunal Federal.