
1° encuentro interinstitucional para el desarrollo del cannabis y cáñamo industrial
El evento ocurrirá cerca del marco de la reglamentación de la Ley 27.669 y de la ARICCAME, la agencia federal que el proyecto propone crear para regular el mercado del cannabis y del cáñamo y tendrá la participación de instituciones públicas y de la Confederación Cannábica Argentina
ACTUALIDAD 25/10/2022

El 1° encuentro interinstitucional para el desarrollo del cannabis y cáñamo industrial promovido por el SENASA los próximos 24 y 25 de octubre en el Centro Cultural Kirchner con referentes de distintas instituciones públicas y privadas de la Argentina y se transmitirá en vivo y en directo, por el canal oficial del Senasa en Youtube. Día 1 / Día 2.
La Mesa Estratégica del Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial del SENASA llevará adelante el Primer Encuentro Interinstitucional para el Desarrollo del Cannabis y el Cáñamo Industrial el próximo 24 y 25 de octubre en el Centro Cultural Kirchner.
El evento contará con la presencia de referentes de organismos públicos como el Ministerio de Salud, el INASE, el INTA, la ANMAT, el INTI, el CONICET, el INAES y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, entre otras. Y estará encabezado por la presidenta del Senasa, Diana Guillén y el vicepresidente, Rodolfo Acerbi.
También estarán presentes la ONG Mamá Cultiva, empresarios cannábicos y el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala.
Durante las jornadas se hará un recorrido por la “Historia, memorias y avances de las distintas experiencias en torno al cannabis medicinal y al cáñamo industrial” y se revisarán “los Marcos regulatorios y experiencias”.
Por otra parte, se desarrollaron los ejes de “Legislación e investigación” y se presentarán los “Proyectos y desarrollos de la industria nacional”.
Vale recordar que la Mesa Estratégica de Cannabis y Cáñamo Industrial fue creada por el SENASA en agosto de este año en el marco de la Ley Nacional de Cannabis y Cáñamo para uso industrial, que busca regular la producción y comercialización nacional, así como la exportación de cannabis con fines medicinales.
Te puede interesar


Cabandié participó de la cumbre de biodiversidad en Canadá

Entrevista a Walter Pengue: "La huella hídrica es la cantidad de agua necesaria para la producción de un bien"


El impacto ambiental oculto del fracking: la minería de arena en Entre Ríos

Lo más visto

Los "intereses" de EEUU por los recursos naturales en América Latina
La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, ha enumerado en un evento del 'Atlantic Council' -un 'think tank' con estrechos lazos con la OTAN- las razones por las cuales Estados Unidos posa sus ojos en el resto del continente y Evo Morales le ha respondido.

Mar del Plata: La Justicia habilitó la exploración offshore en el Mar Argentino
Un fallo ratificó la vía libre otorgada en diciembre pasado al proyecto para buscar hidrocarburos bajo la superficie marina. Las Organizaciones Ambientales apelaran ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

17 provincias trabajan en la conservación de especies en peligro
El Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires (ex zoológico) trabaja con instituciones, universidades y organismos oficiales de 16 provincias argentinas en distintos programas de conservación de especies autóctonas, como el guacamayo correntino. En total, ya derivó más de 900 animales y devolvió otros 2.000 a sus hábitats naturales en distintos lugares de la geografía argentina.



La Agencia Nacional del Cannabis proyecta que en 2025 el país ya exportará para uso medicinal
