
1° encuentro interinstitucional para el desarrollo del cannabis y cáñamo industrial
El evento ocurrirá cerca del marco de la reglamentación de la Ley 27.669 y de la ARICCAME, la agencia federal que el proyecto propone crear para regular el mercado del cannabis y del cáñamo y tendrá la participación de instituciones públicas y de la Confederación Cannábica Argentina
ACTUALIDAD25/10/2022

El 1° encuentro interinstitucional para el desarrollo del cannabis y cáñamo industrial promovido por el SENASA los próximos 24 y 25 de octubre en el Centro Cultural Kirchner con referentes de distintas instituciones públicas y privadas de la Argentina y se transmitirá en vivo y en directo, por el canal oficial del Senasa en Youtube. Día 1 / Día 2.
La Mesa Estratégica del Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial del SENASA llevará adelante el Primer Encuentro Interinstitucional para el Desarrollo del Cannabis y el Cáñamo Industrial el próximo 24 y 25 de octubre en el Centro Cultural Kirchner.
El evento contará con la presencia de referentes de organismos públicos como el Ministerio de Salud, el INASE, el INTA, la ANMAT, el INTI, el CONICET, el INAES y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, entre otras. Y estará encabezado por la presidenta del Senasa, Diana Guillén y el vicepresidente, Rodolfo Acerbi.
También estarán presentes la ONG Mamá Cultiva, empresarios cannábicos y el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala.
Durante las jornadas se hará un recorrido por la “Historia, memorias y avances de las distintas experiencias en torno al cannabis medicinal y al cáñamo industrial” y se revisarán “los Marcos regulatorios y experiencias”.
Por otra parte, se desarrollaron los ejes de “Legislación e investigación” y se presentarán los “Proyectos y desarrollos de la industria nacional”.
Vale recordar que la Mesa Estratégica de Cannabis y Cáñamo Industrial fue creada por el SENASA en agosto de este año en el marco de la Ley Nacional de Cannabis y Cáñamo para uso industrial, que busca regular la producción y comercialización nacional, así como la exportación de cannabis con fines medicinales.


Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

YPF quiere entrar al negocio del uranio: ¿nueva estrategia energética o reciclaje del extractivismo?

Canal de la Patria: denuncian ante la Corte Suprema una obra pública que mata animales y contamina el agua en el Chaco Seco

Río Negro aprobó una nueva ley de fauna silvestre en medio de cuestionamientos por su enfoque productivista

Clausuran la planta de Atanor en San Nicolás por grave contaminación del Río Paraná

Tensión, represión y contradicciones por la remoción de un quebracho centenario en Córdoba

Bolivia exporta litio en medio de polémicas por contratos con China y Rusia
