
ALERTA en Santa Cruz: En ocho meses el Glaciar Upsala perdió casi un kilómetro cuadrado de superficie
Región Patagonia05/11/2022

En el marco del seguimiento satelital realizado permanentemente sobre la superficie terrestre, se ha descubierto un terrible retroceso del glaciar Upsala, el tercero más grande de toda Sudamérica, el que se está derritiendo a mayor velocidad de lo que se calculaba.
El reconocido glaciólogo Pedro Skvarca, actual director científico de Glaciarum de El Calafate, confirmó que el glaciar Upsala ya no tiene más contacto con el Bertacchi, y que todo su frente quedó al descubierto.
La información evidencia el alarmante retroceso de uno de los glaciares más grandes del continente, que en tan solo ocho meses cedió 300 metros en su sector Este y perdió casi un kilómetro cuadrado de superficie.
“Queríamos tener nuevas imágenes actualizadas para mostrar cómo el glaciar Bertacchi y el Upsala estaban en retroceso, pero además vimos que dejaron de tener contacto”, lamentó el glaciólogo.
“Queremos que se tome una real dimensión de la complicada situación de los glaciares”, precisó el científico durante una entrevista realizada por FM Dimensión, de El Calafate.
“Se deben tener en cuenta los nuevos valores del área de cada masa de hielo para tener información actualizada. En este caso, además, hicimos una animación desde 1978 hasta un mes atrás para mostrar cómo se fue dando el retroceso, desde el primer registro fotográfico que se tiene de ambos glaciares”, explicó Skvarca.
“La Agencia Espacial Europea tomó las imágenes a las que tuvimos acceso, y que nos permitió afinar los datos que teníamos. Ahí pudimos confirmar que no están más unidos, ahora son dos glaciares independientes”, certificó el científico.
“Esto es impactante por la velocidad. En solo ocho meses, o sea de enero a septiembre de este año, el Upsala retrocedió 300 metros en su sector Este, y perdió casi un kilómetro cuadrado de superficie y no sabemos cuánto más va a retroceder”, lamentó.
Calentamiento global
El motivo principal de los retrocesos de los glaciares del país es el resultado de un incremento de las temperaturas a nivel mundial, dando cuenta así del avance del calentamiento global. La velocidad de retroceso del glacial se acelera año a año y se prevé que el ritmo de retroceso se siga incrementando a lo largo del tiempo.
Las tendencias climáticas estimadas para un futuro próximo (2022 – 2039) indican que el incremento de la temperatura media del país sería de entre 1,0 °C y 1,5 °C, mientras que en un futuro podría llegar a 3 °C.
De esta forma, se espera una probable disminución de las precipitaciones en la región patagónica, lo que daría lugar a inviernos menos intensos y veranos más calurosos, provocando menor acumulación de nieve y mayor desprendimiento de hielo.
Fuente: diariocronica



Trelew, la primera "Ciudad de Humedal" de Argentina: Un paso hacia la conservación y el turismo sostenible

Santa Cruz: Denuncian el regalo de tierras en Punta Loyola

Tierra del Fuego: Juzgado de Tolhuin sobreseyó a imputados por el incendio forestal ocurrido en 2022
El fiscal Juan Garra, indicó que el siniestro había iniciado afuera del predio de la Estancia Carmen, que estaba a cargo de quienes fueron imputados y ahora sobreseídos, José Armando Ruiz y Duvalier Concha García. La investigación continúa sobre si en el siniestro hubo intencionalidad

Chubut: Impulsan proyecto de planta desalinizadora en Comodoro Rivadavia
El concejal Ezequiel Cufré impulsa una iniciativa para iniciar un estudio de factibilidad para la instalación de planta desalinizadora de agua de mar en Comodoro Rivadavia. El edil puso como ejemplo a las ciudades de Santa Cruz que ya han desarrollado proyectos similares.

Informe de FARN: En el primer año de Milei, las partidas ambientales cayeron hasta un 81%
El Presupuesto nacional 2024 tuvo una reducción real del 26,3%, con recortes en partidas ambientales que oscilaron entre el 34% y el 81%. En un contexto de crisis climática, la falta de inversión en prevención y adaptación expuso sus consecuencias: incendios devastadores en la Patagonia y Corrientes e inundaciones en Bahía Blanca, con graves pérdidas y daños.

Misiones Lanza un Seguro Innovador para Proteger al Yaguareté y Resguardar la Producción Rural

Santa Fe Avanza Hacia la Inclusión del Derecho al Ambiente Sano en su Constitución Provincial

El Movimiento Verde Cordobés: Un Proyecto Político Ambientalista Contra Javier Milei
Trump Elimina Protecciones Ambientales en Más de la Mitad de los Bosques Nacionales para Aumentar la Producción de Madera

México Enfrenta una Grave Crisis Ambiental por Incendios Forestales y Sequía Severas
