
Catamarca: Suspenden la vendimia por las pérdidas en la producción de uva debido a las heladas
El sector productivo se vio afectado por las heladas tardías y se ven desalentados ante la pérdida.
Región Noroeste 09/11/2022

Juan Longo, propietario de la mostera “Jugos del mundo” en Tinogasta, expresó su preocupación ante las heladas tardías, que causaron fuertes daños en esta provincia, y su sorpresa: “No pasó nunca en mi larga trayectoria que estemos sin nada”.
El empresario comentó en diálogo con Radio Valle Viejo que no quedó nada de uva y el 20% que se salvó es para consumo fresco: “El problema es grave. Si bien la vendimia comienza en febrero, a mediados de diciembre la gente ya empieza a vender uva para consumo fresco”.
Asimismo, remarcó que esto afectará mucho a los productores de la zona porque generaba un movimiento económico muy fuerte en el departamento, por lo que “se van a ver afectados los sectores productivo y comercial”.
En este sentido, advirtió que no habrá vendimia: “Nosotros no vamos a poder efectivizar la vendimia este año. No vamos a tener uva, por consiguiente, no vamos a tener mosto”. Además, dijo que “con la poca uva que pueda llegar a quedar, se tratará de hacer todo vino”, que es lo que más se comercializa.
Longo aseguró que “el productor está muy desalentado”. En nuestra provincia, son 3.500 hectáreas las que se vieron afectadas, cuya cosecha se estimaba en 20 millones de kilos de uva.
Las heladas afectaron a todo el país. En las provincias de Salta, Tucumán, Mendoza y San Juan, Chilecito y en el sur, la pérdida es total.
Fuente: El Esquiú
Te puede interesar


Catamarca: Suyay, esperanza para proteger el Salar del Hombre Muerto


Río Negro: Ante las constantes quemas en basurales a cielo abierto piden la suspensión de cobro de la Tasa Girsu
El planteo lo hacen vecinos del interior del distrito.

Niveles récord: el casquete polar de la Antártida se redujo por segundo año consecutivo
Al descongelarse, esa barrera deja al descubierto la gran masa continental helada, que sufre en consecuencia los embates del océano. Ese hielo es de agua dulce, y si llegara a derretirse, podría producir una catástrofe, según especialistas.

Lo más visto

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación
El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.


Inició juicio por la muerte de un niño con agrotóxicos


Funciona en Argentina la nueva herramienta de Google para alertar sobre inundaciones

Los países industrializados deben 170 billones de dólares por exceso de emisiones de CO2
