
Entre Ríos: El programa Prohuerta cumple 32 años
El aniversario del proyecto Promoción de la Autoproducción de Alimentos se celebrará en Tecnópolis con actividades especiales
Región Litoral 08/12/2022

El proyecto Promoción de la Autoproducción de Alimentos, conocido como Prohuerta, cumple 32 años y los celebrará en Tecnópolis con una serie de actividades especiales, bajo la premisa de afianzar el entramado social y productivo en la continuidad de su camino.
“En Tecnópolis, en el espacio de Huerta del Polo Sostenible, vamos a estar haciendo una serie de talleres, actividades de siembra y trasplante, capacitaciones, conocimientos y herramientas para producir alimento propio”, detalló Lorena Tanferma, integrante del área de Instrumentos, Extensión y Desarrollo Territorial del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta).
Esta política pública federal, atravesada por la solidaridad y la promoción de derechos, se encuentra cogestionada entre el Inta y el Ministerio de Desarrollo Social, y desde 2003 forma parte del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria. “En general, la gente tiene reconocido que Prohuerta entrega semillas, pero hace mucho más: trata de afianzar todo un entramado social y productivo que parte de la agricultura familiar”, destacó Tanferma.
En este sentido, la integrante de Inta detalló que el programa “fomenta lo que es granjas familiares, huertas familiares; apoyo a todo lo que son agrupaciones de pequeños productores; trata de acercar mercados de cercanías, realiza ferias; acompaña procesos productivos con agregado de valor”.
La funcionaria puntualizó que “a partir de ahí Prohuerta empieza a generar todo lo que es una serie de capacitaciones, fortalecimiento y desarrollo de espacios productivos tanto urbanos, periurbanos como rurales”. “Y de esos saberes y hábitos culturales y alimenticios de cada región, el programa también trata de hacer un salto, llevarlos a poder vivir de un excedente, a poder producir para comercializar un excedente e intercambiar, a tener una alimentación mucho más completa, por eso el componente granja es una pata muy importante”, se explayó.
Prohuerta nació en 1990, en un marco de crisis por un colapso en el abastecimiento alimentario para los sectores más vulnerables, y actualmente es una de las políticas públicas alimentarias más importantes de Latinoamérica por su promoción a la seguridad y soberanía alimentaria.
fuente: agroclave
Te puede interesar


Entre Ríos: Exigen al Municipio de Gualeguaychú renovar la aptitud ambiental del Ecoparque
El Superior Tribunal de Justicia dejó firme una sentencia que exige actualizar cada dos años la aptitud. El trámite venció en 2016. También se ordenaron medidas preventivas a fin de evitar derramar efluentes contaminantes.

Entre Ríos: Detienen a cazadores con ocho perros cazando especies protegidas

Entre Ríos: Selva de Montiel es el bastión de biodiversidad donde nace el río Gualeguay

Entre Ríos: Una ganadera contaminó la playa de pueblo brugo y se suspendió su inauguración

Entre Ríos e incendios: deberán informar los dueños de lotes
Lo más visto

Alerta de la ONU: La "bomba climática" está por explotar
Existe una urgente necesidad de "desactivar la bomba climática", explicó el secretario general de la ONU, António Guterres en un mensaje de video. Pero "por el momento lo que falta es la voluntad política", aseguró otro experto


La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Tensión por el oro blanco con comunidades originarias

Entre Ríos: Sospechan que hubo un complot para bloquear dos arroyos en el delta

Comienza Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano en Mendoza
Se abordarán ejes temáticos fundamentales como Cambio climático, Ecología, biodiversidad y genética forestal, sostenibilidad social y educación forestal, biometría, silvicultura e innovación productiva y competitividad económica.
