
Entre Ríos: El programa Prohuerta cumple 32 años
El aniversario del proyecto Promoción de la Autoproducción de Alimentos se celebrará en Tecnópolis con actividades especiales
Región Litoral08/12/2022

El proyecto Promoción de la Autoproducción de Alimentos, conocido como Prohuerta, cumple 32 años y los celebrará en Tecnópolis con una serie de actividades especiales, bajo la premisa de afianzar el entramado social y productivo en la continuidad de su camino.
“En Tecnópolis, en el espacio de Huerta del Polo Sostenible, vamos a estar haciendo una serie de talleres, actividades de siembra y trasplante, capacitaciones, conocimientos y herramientas para producir alimento propio”, detalló Lorena Tanferma, integrante del área de Instrumentos, Extensión y Desarrollo Territorial del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta).
Esta política pública federal, atravesada por la solidaridad y la promoción de derechos, se encuentra cogestionada entre el Inta y el Ministerio de Desarrollo Social, y desde 2003 forma parte del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria. “En general, la gente tiene reconocido que Prohuerta entrega semillas, pero hace mucho más: trata de afianzar todo un entramado social y productivo que parte de la agricultura familiar”, destacó Tanferma.
En este sentido, la integrante de Inta detalló que el programa “fomenta lo que es granjas familiares, huertas familiares; apoyo a todo lo que son agrupaciones de pequeños productores; trata de acercar mercados de cercanías, realiza ferias; acompaña procesos productivos con agregado de valor”.
La funcionaria puntualizó que “a partir de ahí Prohuerta empieza a generar todo lo que es una serie de capacitaciones, fortalecimiento y desarrollo de espacios productivos tanto urbanos, periurbanos como rurales”. “Y de esos saberes y hábitos culturales y alimenticios de cada región, el programa también trata de hacer un salto, llevarlos a poder vivir de un excedente, a poder producir para comercializar un excedente e intercambiar, a tener una alimentación mucho más completa, por eso el componente granja es una pata muy importante”, se explayó.
Prohuerta nació en 1990, en un marco de crisis por un colapso en el abastecimiento alimentario para los sectores más vulnerables, y actualmente es una de las políticas públicas alimentarias más importantes de Latinoamérica por su promoción a la seguridad y soberanía alimentaria.
fuente: agroclave


Entre Ríos: Preocupación por los Carpinchos por el El "verdín" en Salto Grande

Entre Ríos: El incendio que arrasó hectáreas productivas y mantuvo en vilo a la región

"La Niña” causa una sequía en «cuotas» en Misiones: El impacto del cambio climático y las sequías recurrentes

Misiones: Un puma sorprendió en el Parque Nacional Iguazú, el emocionante registro de un brigadista (VIDEO)

Entre Ríos: Rescataron un yacaré en San Salvador y lo trasladaron al Parque Nacional El Palmar

China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.

Santa Fe será sede del II Encuentro Nacional de Fiscalías Ambientales: justicia, ambiente y acción colectiva

Alarma en el Glaciar Perito Moreno: masivos desprendimientos de hielo encienden las alertas

La Pampa Marca un Hito en la Política Ambiental Argentina con su Plan de Respuesta al Cambio Climático

Córdoba Avanza en la Protección de la Fauna: Proyecto de Ley para Prevenir Accidentes con Animales

