
El cambio climático afecta la disponibilidad de agua en Chubut
Región Patagonia04/01/2023

En los últimos años, en la cabecera de cuenca del Río Chubut la precipitación ha resultado deficitaria, y los caudales del río estuvieron por debajo de los valores medios históricos desde el año 2010.
Está pronosticado que el cambio climático para finales de siglo provocará una disminución del orden del 40 % en la disponibilidad del agua en las nacientes que, por supuesto, repercutirá en el caudal del río, única fuente de agua dulce que alimenta al Valle Inferior y Puerto Madryn
Las principales reservas comprobadas de agua subterránea de la provincia, acuíferos Gastre y Sacana, se encuentran en los departamentos donde se pretende habilitar explotaciones a cielo abierto de minerales metalíferos. Su calidad no es muy buena, algo dura para consumo humano, no obstante, debe tratar de preservarse.
Uno de los efectos más comunes del cambio climático es el aumento de la frecuencia de lluvias extraordinarias y épocas de sequías con el consecuente avance de la desertificación. En este escenario, el CONICET advierte que la megaminería introduce otro factor de riesgo frente al recurso de por si vulnerable.
“La vulnerabilidad de un recurso tan valioso como el agua en contextos de cambio climático, desertificación, expansión y aumento de la población, debe estar evaluado por estudios transdisciplinares previos a cualquier innovación de intervención antrópica en la región”. (Textual del informe del CONICET-CEMPAT).
Continúa el informe del CENPAT: “La dependencia del Estado de los capitales privados e intereses mineros sobre una estructura preexistente de gobernanza débil y fragmentada de los recursos naturales, genera desconfianza y preocupación. Esta situación no se revertirá con la creación de observatorios, centros de gestión y mesas de desarrollo fragmentarios y sin autarquía”. (textual).
Las poblaciones de la meseta se abastecen de perforaciones que captan el agua de los acuíferos mencionados o de pequeñas vertientes. Hay dos cursos superficiales, los arroyos Telsen y Perdido, cuyos caudales, cuando no están secos, son escasos, y en ocasiones de difícil potabilización.
Si comparamos el río Chubut con otros patagónicos, como el Negro y el Santa Cruz, vemos que su caudal es escaso y que presenta importantes variaciones a lo largo del año, y de un año a otro. En veranos secos, cuatro quintas partes se utilizan para el riego del Valle.
El hallazgo de grandes reservas de agua subterránea aún no explotadas en la Meseta Central es un hecho considerable. Existen estimaciones de la recarga anual que es preciso estudiar en profundidad antes de resolver un significativo aprovechamiento. El CFI ha iniciado un estudio que aún debe completarse. Los datos de estaciones hidrometeorológicas en la zona son casi inexistentes, no permiten conclusiones válidas.
Los estudios realizados y publicados por empresas mineras interesadas en su aprovechamiento deben necesariamente tomarse con pinzas, y confirmarse con estudios independientes antes de conceder extracciones importantes.
Fuente: El Chubut



Trelew, la primera "Ciudad de Humedal" de Argentina: Un paso hacia la conservación y el turismo sostenible

Santa Cruz: Denuncian el regalo de tierras en Punta Loyola

Tierra del Fuego: Juzgado de Tolhuin sobreseyó a imputados por el incendio forestal ocurrido en 2022
El fiscal Juan Garra, indicó que el siniestro había iniciado afuera del predio de la Estancia Carmen, que estaba a cargo de quienes fueron imputados y ahora sobreseídos, José Armando Ruiz y Duvalier Concha García. La investigación continúa sobre si en el siniestro hubo intencionalidad

Chubut: Impulsan proyecto de planta desalinizadora en Comodoro Rivadavia
El concejal Ezequiel Cufré impulsa una iniciativa para iniciar un estudio de factibilidad para la instalación de planta desalinizadora de agua de mar en Comodoro Rivadavia. El edil puso como ejemplo a las ciudades de Santa Cruz que ya han desarrollado proyectos similares.

Grave Temporal en Comodoro Rivadavia en Chubut: Inundaciones, Aludes y Daños en el Hospital Regional

Mendoza, el Proyecto Vallecitos: Un Innovador Turismo Cannábico en Alta Montaña

Argentina enfrenta un desafío crítico por la calidad del agua: más de 7 millones de personas sin acceso a agua potable

Chaco: La Justicia Ordena la Detención de Roberto Nardelli por Desmontes Ilegales

El Hielo Marino del Ártico Rompe un Nuevo Récord: Un Impacto Global

Alerta por Tormentas y Vientos Fuertes: Más de la mitad del país bajo alerta este domingo
