
Jujuy: Vecinos denuncian que granja salteña arroja pollos muertos en un descampado
Región Norte 04/01/2023
Los olores nauseabundos por la descomposición de pollos pusieron en alerta a vecinos de las 127 viviendas del barrio Luca Arias de Alto Comedero. Sucede que la situación que data desde varios días no solo provoca malestar, sino que genera una situación sanitaria peligrosa.
"La situación es insoportable, "no podemos sentarnos a la hora del almuerzo", "no se puede respirar sin tener nauseas”, "tenemos miedos por nuestros hijos", fueron algunos de los relatos angustiantes que advirtieron los damnificados ante la consulta del móvil de El Matutino de El Tribuno de Jujuy.
La situación, precisaron data desde hace varios días cuando una empresa de origen salteña que comercializa pollos y derivados, decidió arrojar en un decampado aledaño a las viviendas del sector centenares de animales muertos, argumentado que los mismos no eran viables para el consumo. Aclararon que la intención no es que la empresa acusada cierre sus puertas, sino que realice un tratamiento correcto de los residuos.
Ante esta situación los damnificados realizaron publicaciones en redes sociales para poner el aviso de lo sucedido, lo que puso en conocimiento a las autoridades del Ministerio de Ambiente de la provincia que labraron un acta de infracción.
En un encuentro entre vecinos, autoridades y el encargado de la empresa, hubo un compromiso para que estas acciones no se repitan.
Fuente: eltribuno


Media Argentina en Llamas: Se registran Incendios forestales en 12 provincias y en 5 hay focos activos

Catamarca: detectan casos de Influenza Aviar en flamencos
Se descubrió tras la muerte de estas aves en la puna de Antofagasta de la Sierra.

Salta: La Patrulla Ambiental municipal cumple su primer año de existencia
El área está compuesta por inspectores municipales y se encuentra abocada a diversas acciones como detección y sanciones por microbasurales, diversos tipos de contaminaciones, remediación del cerro 20 de Febrero, extracción de áridos, capacitaciones y concientizaciones, entre otras.

Catamarca: ¿Victoria de Jalil, derrota del Modelo? El voto en el interior y la megamineria

Córdoba: Polémica por loteo en zona roja de bosque nativo


Agricultura consensuó con las entidades agropecuarias la posición en la COP 28


El Gobierno prohibió estudiar a las ballenas en el mar Argentino para evitar “ruidos” durante la búsqueda de gas y petróleo
El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.

La Unión Europea estableció que los daños ambientales más graves son un “delito cualificado”. Es la primera vez que un texto legislativo de alcance europeo reconoce y sanciona la destrucción masiva de la naturaleza. Debería ingresar al Código Penal de la Nación.
