
Entre Ríos: Exigen al Municipio de Gualeguaychú renovar la aptitud ambiental del Ecoparque
El Superior Tribunal de Justicia dejó firme una sentencia que exige actualizar cada dos años la aptitud. El trámite venció en 2016. También se ordenaron medidas preventivas a fin de evitar derramar efluentes contaminantes.
Región Litoral 05/01/2023

El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER) dejó firme una sentencia que le exigió al Municipio de Gualeguaychú cumplir con los requisitos impuestos por la Secretaría de Ambiente provincial a fin de renovar el Certificado de Aptitud Ambiental (CAA) del basural “Ecoparque Gualeguaychú”, vencido en 2016 por omisiones municipales en el manejo de los residuos. A su vez, el fallo ordenó la concreción de medidas preventivas para evitar que líquidos contaminantes se derramen en el arroyo “El Cura”.
La resolución fue emitida el 31 de diciembre y firmada en mayoría por los jueces Miguel Ángel Giorgio, Leonardo Portela y Jorge Alberto Pirovani, quienes en ese orden decidieron respecto al recurso de apelación interpuesto por la Municipalidad de Gualeguaychú en el marco del amparo ambiental incoado por los amparistas Darío y Julieta Carraza y Leonardo Chesini. quienes habían presentado la demanda el 31 de agosto pasado “por derecho propio y en representación del arroyo ‘El Cura’ como bien comunitario”.
Según se detalló en la sentencia, que rechazó la apelación del municipio y confirmó de ese modo el fallo de primera instancia, la pretensión de los demandantes consistió en “conminar a la regularización de la situación ambiental del Ecoparque Gualeguaychú”, a cargo de la Dirección de Ambiente Municipal de Gualeguaychú, el cual requiere, como sitio donde se gestiona la basura, del CAA otorgado por la Secretaría de Ambiente Provincial, cuya vigencia dura 2 años.
"La dilación por más de seis años no obedece a razones burocráticas por parte de la entidad provincial encargada del otorgamiento de la renovación -como lo alegara la accionada-, sino a incumplimientos carentes de justificación por parte de la Municipalidad de Gualeguaychú"
A su vez, se demandaba la “realización de obras o modificaciones necesarias para evitar que los lixiviados del depósito de basura, y/o aguas pluviales mezcladas con los mismos, corran hacia el Arroyo ‘El Cura’ durante las lluvias”.
Fuente: informedigital
Te puede interesar


Entre Ríos: Selva de Montiel es el bastión de biodiversidad donde nace el río Gualeguay

Entre Ríos: Minera pide 50 millones de litros de agua al mes para lavar arena silícea

El impacto ambiental oculto del fracking: la minería de arena en Entre Ríos

El aniversario del proyecto Promoción de la Autoproducción de Alimentos se celebrará en Tecnópolis con actividades especiales

Entre Ríos e incendios: deberán informar los dueños de lotes
Lo más visto

Los "intereses" de EEUU por los recursos naturales en América Latina
La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, ha enumerado en un evento del 'Atlantic Council' -un 'think tank' con estrechos lazos con la OTAN- las razones por las cuales Estados Unidos posa sus ojos en el resto del continente y Evo Morales le ha respondido.

Mar del Plata: La Justicia habilitó la exploración offshore en el Mar Argentino
Un fallo ratificó la vía libre otorgada en diciembre pasado al proyecto para buscar hidrocarburos bajo la superficie marina. Las Organizaciones Ambientales apelaran ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

17 provincias trabajan en la conservación de especies en peligro
El Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires (ex zoológico) trabaja con instituciones, universidades y organismos oficiales de 16 provincias argentinas en distintos programas de conservación de especies autóctonas, como el guacamayo correntino. En total, ya derivó más de 900 animales y devolvió otros 2.000 a sus hábitats naturales en distintos lugares de la geografía argentina.



La Agencia Nacional del Cannabis proyecta que en 2025 el país ya exportará para uso medicinal
