
Jujuy: Ambiente reintroduce en su hábitat natural a diversos animales silvestres
Región Norte24/01/2023

La ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, María Inés Zigarán junto a la Secretaría de Biodiversidad y Desarrollo Sostenible Estefanía Sánchez Cuartielles, participaron de las acciones correspondientes al proceso de liberación de diversos animales silvestres: 2 Gatos montés (Leopardus geoffroyi), 4 ejemplares de Mono caí (Sapajus cay),ejemplar de Taguató (Rupornis magnirostris), 1 ejemplar de Lechuzón orejudo (Asio clamator) y 6 ejemplares de Comadreja overa (Didelphis albiventris).
Tras el trabajo efectuado por biólogos y veterinarios y una vez que se obtuvieron los dictámenes técnicos de que los ejemplares se encontraban en condiciones sanitarias para ser reintegrados a sus ecosistemas, se firmó el acta de liberación en el CAFAJu. Posteriormente, desde allí partieron los equipos que concretaron la liberación en la Reserva privada Ecoportal de Piedra, ubicada en Villa Monte, colindante con la Reserva Provincial Lancitas.
Valoró la Ministra Zigarán el trabajo de los técnicos y profesionales que en el CAFAJU trabajan para garantizar la conservación de la fauna silvestre, con acciones de prevención y educación ambiental destinadas a combatir el mascotismo. el tráfico de fauna, la caza furtiva, entre otras prácticas ilegales. Y por otro, el trabajo destinado a la recuperación de individuos de la fauna silvestre que por diversos motivos llegan al CAFAJU, donde son rehabilitados con el objetivo de reinsertarlos luego en sus ecosistemas para que recuperen su estado de silvestría.
La Ministra destacó el trabajo del CAFAJU forma parte de una política ambiental comprometida con la conservación de la biodiversidad, en un contexto complejo que está marcado por la crisis por pérdida de biodiversidad. Los ejemplares silvestres que fueron liberados luego de una larga recuperación, llegaron heridos al CAFAJu, a raíz de decomisos efectuados por la Policía que logró detectar casos de tráfico y tenencia ilegal de fauna, en otros caso fueron recuperados del mascotismo, y finamente, en otros casos, fueron víctimas de accidentes de diversos tipos.
El lugar que se eligió para reinsertarlos fue elegido por su morfología y biodiversidad y por presentar características iguales a sus hábitats naturales. En este casos fue la Reserva Privada Ecoportal de Piedra. La Ministra agradeció a Carlos Cuñado Strelkov, representante de dicha Reserva por haber facilitado las condiciones para concretar este proceso y por el trabajo que hace esa reserva para preservación de un ecosistema clave para el equilibrio ambiental.
El CAFAJu es un espacio que tiene la misión de garantizar una mejor calidad de vida de la fauna silvestre; además de ser un Centro de rescate y rehabilitación, funciona como un espacio de educación e investigación, y de promoción de conocimiento y concientización de la sociedad respecto a la importancia de la fauna silvestre en su hábitat natural. Cabe recordar a la población que la tenencia, el tráfico y la venta de animales de la fauna nativa de Jujuy es ilegal, y está penalizada por leyes provinciales y nacionales. Por denuncias y consultas, comunicarse por whatsapp con el equipo del Centro de Atención a la Fauna Autóctona de Jujuy al (0388) 154564931, en [email protected] o dirigirse a República de Siria N°147, del Barrio Gorriti.
Fuente: pregon


El Colapso del Puente en Salta: Una Advertencia Sobre la Infraestructura Ferroviaria y el Cambio Climático

Equipos profesionales intervienen ante el envenenamiento de aves en San Salvador de Jujuy

Salta: Crece la preocupación por la venta de animales en la vía pública

Tucumán: Contaminación del aire, piden más educación, controles y sanciones
Desde la ONG Meta Tucumán remarcaron que es grave la situación de los tucumanos. Como consecuencia de las quemas, que se agravan en estos meses de sequía, perdemos calidad y expectativa de vida, señalaron.

Jujuy: Contaminación en Humahuaca, siguen vertiendo desechos en el Río Grande
Lo denunció un vecino de la ciudad quebradeña, quien indicó que después de un año de denuncias, no hubo mejoras al respecto.

China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.

Santa Fe será sede del II Encuentro Nacional de Fiscalías Ambientales: justicia, ambiente y acción colectiva

Alarma en el Glaciar Perito Moreno: masivos desprendimientos de hielo encienden las alertas

La Pampa Marca un Hito en la Política Ambiental Argentina con su Plan de Respuesta al Cambio Climático

Córdoba Avanza en la Protección de la Fauna: Proyecto de Ley para Prevenir Accidentes con Animales

