
Se trata de una política ambiental que apunta a convertir las instituciones en lugares sustentables. La presentación estuvo encabezada por la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.
El juez Adrián González Charvay, titular del Juzgado Federal de Campana, decidió levantar la feria judicial y modificó la medida cautelar vigente desde 2017 contra la Termoeléctrica ARAUCARIA ENERGY, con un fallo basado en un nuevo Estudio de Impacto Ambiental realizado por dos consultoras privadas, Estrategias Ambientales y DAKAR, contratadas por la empresa Araucaria , respaldado por la municipalidad de Pilar y el Ministerio de Ambiente de Provincia, el magistrado resolvió permitir el funcionamiento provisorio de la “Central Matheu III” – ubicada en la calle Alborada S/N de la localidad de Villa Rosa del partido de Pilar-, con dos (2) turbinas en el horario comprendido entre las 8:00 hs. a 21:00 hs. y hasta el día 30 de junio del año en curso, argumentando que es necesario producir energía para evitar el desabastecimiento del suministro en eléctrico en el contexto de la guerra entre Ucrania y Rusia.
Desde la Asociación Civil Organización de Ambientalistas Autoconvocados ( O.A.A) repudiamos el accionar del juez , del Municipio de Pilar y del Ministerio de Ambiente provincial. Consideramos que fallo es arbitrario, no aplica los principios del derecho ambiental, permite el funcionamiento sin la totalidad de los permisos y/o habilitaciones ambientales. Habilita el funcionamiento supuestamente para pruebas pero lo hace por un periodo de seis meses que es muy extenso para una simple prueba que como mucho puede durar un par de días. El Juez no da ninguna precisión de cómo serán esas pruebas quien, como y cuando se ejecutarán, cuando era tarea del juez establecer esas directrices ejecutivas, por lo que entendemos que se desentendió del caso, lo dejó librado al municipio y el ex OPDS -hoy Ministerio de Ambiente - que fueron los cómplices de toda la ilegalidad inicial que permitió la irregular instalación de las Termoeléctricas.
El fallo asegura también que el impacto será menor por el retiro de la termoeléctrica APR, la muni presenta conformidad por todo esto y dice que ejercerá poder de policía y controles pero que es el gobierno de la Provincia quien deberá controlar por ser una industria de categoría 3, desentendiendose como el Juez de toda responsabilidad.
Desde la O.A.A insistimos en las irregularidades que se continúan presentando en este proceso que hoy demuestra que la Justicia vuelve a actuar privilegiando intereses y con un muy mal accionar y que el actual gobierno de Pilar accede a una acción irregular presentando conformidad para la modificación de la medida cautelar dictada, incumpliendo su promesa de campaña.
Click acá para leer el fallo completo
Fuente: ambientalistas.org.ar
Se trata de una política ambiental que apunta a convertir las instituciones en lugares sustentables. La presentación estuvo encabezada por la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.
El Municipio de Lomas de Zamora presento la Primera Etapa del Censo en el marco de Plan Estratégico de Arbolado Urbano con el objetivo de avanzar con la protección del ecosistema y reforzar las acciones ambientales.
Este jueves se dictó sentencia definitiva contra la planta industrial que produce herbicidas en el centro urbano de San Nicolás. Fabián Maggi, uno de los abogados que impulsó la causa hace 8 años, dijo que ahora hay que determinar el daño provocado en el medio ambiente y en la salud pública
Gustavo Sáenz, Gerardo Morales y Raúl Jalil destacaron el potencial minero argentino y reclamaron una continuidad de las "reglas claras" para el sector durante el próximo gobierno para mantener los proyectos en marcha.
El intendente Leonardo Boto lo reconoció en un escrito judicial en el que habla de “incumplimiento efectivo” y “conmoción social”
La multa por los 8 milllones que evadió entre 2018 y 2019, fue apelada ante el Tribunal Federal.