
Buenos Aires: Polémica en Pilar por Juez que modificó una medida que frenaba las actividades de central termoeléctrica Araucaria
BUENOS AIRES 25/01/2023

El juez Adrián González Charvay, titular del Juzgado Federal de Campana, decidió levantar la feria judicial y modificó la medida cautelar vigente desde 2017 contra la Termoeléctrica ARAUCARIA ENERGY, con un fallo basado en un nuevo Estudio de Impacto Ambiental realizado por dos consultoras privadas, Estrategias Ambientales y DAKAR, contratadas por la empresa Araucaria , respaldado por la municipalidad de Pilar y el Ministerio de Ambiente de Provincia, el magistrado resolvió permitir el funcionamiento provisorio de la “Central Matheu III” – ubicada en la calle Alborada S/N de la localidad de Villa Rosa del partido de Pilar-, con dos (2) turbinas en el horario comprendido entre las 8:00 hs. a 21:00 hs. y hasta el día 30 de junio del año en curso, argumentando que es necesario producir energía para evitar el desabastecimiento del suministro en eléctrico en el contexto de la guerra entre Ucrania y Rusia.
Desde la Asociación Civil Organización de Ambientalistas Autoconvocados ( O.A.A) repudiamos el accionar del juez , del Municipio de Pilar y del Ministerio de Ambiente provincial. Consideramos que fallo es arbitrario, no aplica los principios del derecho ambiental, permite el funcionamiento sin la totalidad de los permisos y/o habilitaciones ambientales. Habilita el funcionamiento supuestamente para pruebas pero lo hace por un periodo de seis meses que es muy extenso para una simple prueba que como mucho puede durar un par de días. El Juez no da ninguna precisión de cómo serán esas pruebas quien, como y cuando se ejecutarán, cuando era tarea del juez establecer esas directrices ejecutivas, por lo que entendemos que se desentendió del caso, lo dejó librado al municipio y el ex OPDS -hoy Ministerio de Ambiente - que fueron los cómplices de toda la ilegalidad inicial que permitió la irregular instalación de las Termoeléctricas.
El fallo asegura también que el impacto será menor por el retiro de la termoeléctrica APR, la muni presenta conformidad por todo esto y dice que ejercerá poder de policía y controles pero que es el gobierno de la Provincia quien deberá controlar por ser una industria de categoría 3, desentendiendose como el Juez de toda responsabilidad.
Desde la O.A.A insistimos en las irregularidades que se continúan presentando en este proceso que hoy demuestra que la Justicia vuelve a actuar privilegiando intereses y con un muy mal accionar y que el actual gobierno de Pilar accede a una acción irregular presentando conformidad para la modificación de la medida cautelar dictada, incumpliendo su promesa de campaña.
Click acá para leer el fallo completo
Fuente: ambientalistas.org.ar
Te puede interesar


Buenos Aires: convocan a proyectos sobre bosques nativos

El Reconquista, un río que se convirtió en el vertedero de las industrias y que es un riesgo para la salud

Buenos Aires: 4hs. detenidos por levantar una bandera contra las fumigaciones en un acto de Alberto Fernández en Los Cardales

El juez Luciano Enrici dispuso una medida cautelar que protege a dos barrios de Pilar y uno de Exaltación de la Cruz. Conversamos con la abogada que representa a las familias que denunciaron las fumigaciones.

Exploración petrolera en Mar del Plata: cae un contrato por la demora judicial
Lo más visto

Los "intereses" de EEUU por los recursos naturales en América Latina
La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, ha enumerado en un evento del 'Atlantic Council' -un 'think tank' con estrechos lazos con la OTAN- las razones por las cuales Estados Unidos posa sus ojos en el resto del continente y Evo Morales le ha respondido.

Mar del Plata: La Justicia habilitó la exploración offshore en el Mar Argentino
Un fallo ratificó la vía libre otorgada en diciembre pasado al proyecto para buscar hidrocarburos bajo la superficie marina. Las Organizaciones Ambientales apelaran ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

17 provincias trabajan en la conservación de especies en peligro
El Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires (ex zoológico) trabaja con instituciones, universidades y organismos oficiales de 16 provincias argentinas en distintos programas de conservación de especies autóctonas, como el guacamayo correntino. En total, ya derivó más de 900 animales y devolvió otros 2.000 a sus hábitats naturales en distintos lugares de la geografía argentina.



La Agencia Nacional del Cannabis proyecta que en 2025 el país ya exportará para uso medicinal
