La Política Ambiental La Política Ambiental

Federovisky: "El problema es que no hay una Justicia que acompañe la política pública para prevenir los incendios"

El viceministro de Ambiente de la Nación contó que los dos incendios en Chubut "son importantes y aún no están controlados" y que "hay serias presunciones que podría tratarse de una situación iniciada deliberadamente".

ACTUALIDAD 11/02/2023 León Felipe Alvaredo Von Semasco León Felipe Alvaredo Von Semasco
eaffcb0e962336d6cb3a4e397b24db24_XL

El viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky, habló hoy sobre los incendios en la provincia de Chubut y dijo que "el problema es que no hay una Justicia que acompañe la política pública para prevenir los incendios forestales", ya que "está prohibido usar el fuego porque es un acto criminal".

"Estamos en emergencia ígnea hace más de dos años declarada por el Presidente y eso significa que está prohibido usar el fuego. Es un acto criminal y el problema es que no hay una justicia que acompañe la política publica para prevenir los incendios forestales, no investigan ni sancionan a quienes cometen un acto criminal toda vez que está prohibido el uso del fuego", comentó el funcionario nacional en declaraciones al programa El Día Menos Pensado que se emite por Am990.

Al referirse a los incendios que comenzaron en la provincia de Chubut en los últimos días, comentó que están trabajando más de 150 brigadistas de la Nación, de la provincia de Chubut y de Parques Nacionales y seis medios aéreos entre cuales está el Chinook (un gran helicóptero que tira hasta 10 mil litros de agua en cada disparo). 
"Tuvimos un incendio que se inició en el Parque Nacional Los Alerces y ayer (jueves) apareció cerca de la localidad de Cholila. Los dos incendios son importantes y aún no están controlados. Sabemos que es una situación que desde el punto de vista climatológico es muy pero muy adversa al igual que estuvo pasando en Chile y compartimos además de la cordillera más de 4 años de sequía", comentó. Federovisky, contó además que según las estadísticas en Argentina y en el mundo "9 de cada 10 incendios son intencionales", y que por intencional se entiende "iniciado por la mano del hombre ya sea por accidentes, por negligencia por uso y costumbre del abuso del uso de fuego para actividades agropecuarias, o por venalidad para obtener alguna ventaja particular".

 Del incendio en Chubut, sostuvo: "hay serias presunciones que podría tratarse de una situación iniciada deliberadamente". En la entrevista, el ministro habló también sobre la obra inaugurada en la provincia de Entre Ríos, el "Nodo Ambiental Concordia": "Acabamos de inaugurar una obra de una magnitud que no tiene antecedentes y en Formosa erradicamos dos basurales a cielo abierto gigantes de 270 hectáreas de basura".

"La basura en Concordia y en muchas partes de Argentina se trata de manera medieval, se tira en un pozo, se prende fuego para que no avance y allí trabajan una cantidad infrahumana de recuperadores urbanos que no tienen otra oportunidad", comentó Federovisky, quien recordó que la plata utilizada en esas recientes obras es de un préstamo del BID que se recuperó en 2020 y que la gestión de Mauricio Macri no había utilizado. Anunció también que se está trabajando en la erradicación de basurales a cielo abierto en la provincia de Formosa, en las localidades bonaerenses de Quilmes, Chascomús y Luján y en Villa María, Córdoba.

 

 

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Lo más visto

44134-municipio-de-ushuaia-promueve-la-huerta-agroecologica-comunitaria

Ushuaia promueve la huerta agroecológica comunitaria

La Política Ambiental
Región Patagonia 21/09/2023

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.

condor_muerto_07

Santa Cruz: Extrajeron muestras toxicológicas de los cóndores hallados sin vida

La Política Ambiental
Región Patagonia 22/09/2023

La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email