
España: Una manifestación logró evitar la tala de árboles para una estación del Metro de Madrid
INTERNACIONAL24/02/2023

Tras una manifestación multitudinaria el pasado sábado, desde la Comunidad de Madrid se ha dado marcha atrás a la decisión de talar árboles en la zona de Madrid Río. Desde la Consejería de Transportes se decidió paralizar el proceso para realizar una investigación y determinar si es posible hacer un trasplante de los mismos.
Según un portavoz de la Consejería de Transportes, esto implica a todos los árboles que estaban programados para la tala como parte de la ampliación de la línea 11 del Metro madrileño. Un comunicado del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso indica: "Durante la fase de redacción de proyecto, la estación de Madrid Río se desplazó unos metros debido a distintos condicionantes técnicos, como la modificación del trazado del túnel al incluir la estación de Comillas, así como para evitar la cercanía con otras infraestructuras como el nudo de la M-30 en el Puente de Praga, las tuberías de aducción de Canal de Isabel II y líneas de alta tensión que discurren por la zona"
Desde la Comunidad de Madrid indican que el nuevo objetivo es "modificar el proyecto constructivo de la ampliación de la Línea 11 de Metro", aunque no explican de qué manera planean hacerlo. En la actualidad, el proyecto incluía colocar estaciones dentro de parques y contemplaba "reducir la afección del arbolado al máximo". Para ello, se planteaba preservar unos 58 ejemplares, trasplantar otros 348 y finalmente talar los 1027 restantes.
UNA VICTORIA PARA QUIENES SE OPONEN A LAS ESTACIONES
La suspensión de los planes originales supone un éxito para Susana de la Higuera, portavoz de la asociación vecinal Pasillo Verde-Imperial. "Celebramos la paralización de la tala, pero aún no hablan de sacar la estación de metro del parque", indica.
La asociación vecinal exige "la paralización de las obras en su totalidad y una reunión con la consejería de Transportes para saber qué van a hacer". A pesar de esto, De la Higuera considera que la medida del Gobierno de Madrid es insuficiente, ya que "da la sensación de que nos quieren aplacar. Por el momento, sigue en pie la concentración del día 4 de marzo, pero lo estamos valorando".
El pasado sábado 18 de febrero, alrededor de 2000 personas se concentraron entre las vallas que rodean la hilera de plátanos de sombra de Madrid Río para defender los árboles del parque. Bajo el lema "no a la tala", vecinos y Ecologistas en Acción, las personas hicieron ruido golpeando las vallas que cercan la obra. También se presentaron denuncias para pedir medidas cautelarísimas al Tribunal Supremo de Justicia de Madrid, una de las cuales fue denegada.


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Cristina Maiztegui en el quinto programa de LPA+: una mirada profunda sobre la Ley General del Ambiente

Uranio, litio y tierras raras: ¿cuánto está dispuesto a entregar Milei a EE.UU. por mantener el dólar estable?
