
Cletodim: qué es la sustancia que provocó un derrame tóxico y volvió a incendiarse en Acceso Oeste
ACTUALIDAD23/02/2023

En la madrugada de este jueves 23 de febrero volvió a incendiarse el camión que transportaba una carga tóxica y se accidentó anoche en el Acceso Oeste, lo que provocó una nueva y alarmante nube de humo y demorando las pericias que deben realizarse sobre el vehículo.
El camión accidentado permanecía a pocos metros del peaje de la autopista del Oeste, desde el miércoles por la tarde y se esperaba que fuera retirado en breve. Sin embargo, el retiro del mismo y el inicio de las pericias se vio demorado ya que el vehículo se prendió fuego cerca de la medianoche.
En consecuencia, fue necesario extinguir con urgencia las llamas, las cuales provocaron una nueva nube tóxica. Por ende, se debió demorar el trabajo del personal de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, los bomberos voluntarios y el personal especializado que se encontraban peritando el vehículo y removiendo todo el producto derramado en la zona.
De todas formas, fuentes viales han informado que dicha situación no ha afectado el tránsito por el momento.
Fue este miércoles alrededor de las 18, en el kilómetros 26, el momento en el que el camión cargado con productos tóxicos volcó y derramó todo su contenido sobre las calles Martín Fierro y Barcala, mano hacia provincia.
Según pudo reconstruir Clarín, el vehículo se detuvo en el camino ya que el conductor habría registrado un aumento en la temperatura de la carga, motivo por el que el camión generaba una fuerte columna de humo y, tras abrir la caja, salió una fuerte llama que inició un incendio que habría sido producto de una reacción química.
"El fuego provocó que se consumiera todo el material que estaba siendo transportado y eso se terminó de disipar en el aire. Todavía queda presencia de la nube", precisaron desde Defensa Civil.
Si bien se desconocen las causas de la combustión, se evalúa que haya sido consecuencia de una falla en el transporte o en el depósito de origen que que produjo un estado de inestabilidad en el químico.
Cletodim, la sustancia tóxica que se derramó en Acceso Oeste
Cabe mencionar que el vehículo transportaba unos 24 mil litros de Cletodim, un herbicida utilizado para controlar las gramíneas. El mismo es uno de los productos más utilizados por los productores agropecuarios durante la previa a la siembra.
Según explicó una ingeniera agrónoma a Clarín, este herbicida "se utiliza en preemergencia de los cultivos, lo que se conoce como barbecho, que es el tiempo que pasa entre la cosecha de un cultivo y la siembra" y resaltó que "es uno de los principales activos que se usan ahora".
Dicho producto suele ser empleado antes de la siembra de granos, sobre todo la soja, gracias a su rápido acciones en la detención del crecimiento de malezas.


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
