Cletodim: qué es la sustancia que provocó un derrame tóxico y volvió a incendiarse en Acceso Oeste

ACTUALIDAD 23/02/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
derrame-toxico-en-acceso-oeste-1514455

En la madrugada de este jueves 23 de febrero volvió a incendiarse el camión que transportaba una carga tóxica y se accidentó anoche en el Acceso Oeste, lo que provocó una nueva y alarmante nube de humo y demorando las pericias que deben realizarse sobre el vehículo.

El camión accidentado permanecía a pocos metros del peaje de la autopista del Oeste, desde el miércoles por la tarde y se esperaba que fuera retirado en breve. Sin embargo, el retiro del mismo y el inicio de las pericias se vio demorado ya que el vehículo se prendió fuego cerca de la medianoche.

En consecuencia, fue necesario extinguir con urgencia las llamas, las cuales provocaron una nueva nube tóxica. Por ende, se debió demorar el trabajo del personal de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, los bomberos voluntarios y el personal especializado que se encontraban peritando el vehículo y removiendo todo el producto derramado en la zona.

De todas formas, fuentes viales han informado que dicha situación no ha afectado el tránsito por el momento.

Fue este miércoles alrededor de las 18, en el kilómetros 26, el momento en el que el camión cargado con productos tóxicos volcó y derramó todo su contenido sobre las calles Martín Fierro y Barcala, mano hacia provincia.

Según pudo reconstruir Clarín, el vehículo se detuvo en el camino ya que el conductor habría registrado un aumento en la temperatura de la carga, motivo por el que el camión generaba una fuerte columna de humo y, tras abrir la caja, salió una fuerte llama que inició un incendio que habría sido producto de una reacción química.

"El fuego provocó que se consumiera todo el material que estaba siendo transportado y eso se terminó de disipar en el aire. Todavía queda presencia de la nube", precisaron desde Defensa Civil.

Si bien se desconocen las causas de la combustión, se evalúa que haya sido consecuencia de una falla en el transporte o en el depósito de origen que que produjo un estado de inestabilidad en el químico.

Cletodim, la sustancia tóxica que se derramó en Acceso Oeste
Cabe mencionar que el vehículo transportaba unos 24 mil litros de Cletodim, un herbicida utilizado para controlar las gramíneas. El mismo es uno de los productos más utilizados por los productores agropecuarios durante la previa a la siembra.

Según explicó una ingeniera agrónoma a Clarín, este herbicida "se utiliza en preemergencia de los cultivos, lo que se conoce como barbecho, que es el tiempo que pasa entre la cosecha de un cultivo y la siembra" y resaltó que "es uno de los principales activos que se usan ahora".

Dicho producto suele ser empleado antes de la siembra de granos, sobre todo la soja, gracias a su rápido acciones en la detención del crecimiento de malezas.

 

Te puede interesar
1_8_153141-1565727071

La Unión Europea prohibió el glitter debido a la contaminación ambiental

La Política Ambiental
INTERNACIONAL 08/10/2023

A partir del próximo 17 de octubre, ya no se podrá comercializar detergentes, cosméticos o juguetes que contienen este material. Buscan evitar la liberación de medio millón de toneladas de estas partículas sintéticas en el ambiente. Y aspiran a reducir para 2030 la contaminación por glitter en un 30%. Claves de por qué se apunta a un producto que está presente en maquillajes, detergentes y canchas sintéticas.

buenos-aires-vista-aerea-AFP-767x511

El glifosato llegó a los habitantes de CABA

Luciana Rosende
CABA 06/11/2023

Un informe de Proyecto PIS alerta por la presencia de agrotóxicos en la orina de personas que viven en la Ciudad y que no tienen conexión con el campo. Buscan el origen: ¿Por las verduras? ¿Por el agua? Relevaron cinco distritos: de ellos, el que más alto porcentaje de herbicida dio fue la Capital Federal.

Lo más visto
6466861d-5d6a-425c-adb3-431cd414c230_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El Gobierno prohibió estudiar a las ballenas en el mar Argentino para evitar “ruidos” durante la búsqueda de gas y petróleo

La Política Ambiental
ACTUALIDAD 04/12/2023

El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.

contaminacion-hidrica-1646914

El ecocidio ya es un delito internacional

Miguel Ángel Asturias
05/12/2023

La Unión Europea estableció que los daños ambientales más graves son un “delito cualificado”. Es la primera vez que un texto legislativo de alcance europeo reconoce y sanciona la destrucción masiva de la naturaleza. Debería ingresar al Código Penal de la Nación.

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email