
La sequía y la ola de calor impactan en el precio de frutas y verduras
De acuerdo al Indec, las verduras, tubérculos, legumbres y las frutas fueron los productos que más subieron dentro del rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas y en la medición en general.
ACTUALIDAD28/02/2023

La sequía, las altas temperaturas registradas durante la ola de calor iniciada en diciembre y el impacto de esto en la producción de frutas y verduras, son algunas de las razones que explican el importante aumento que tuvieron los precios de los productos frutihortícolas en todas las regiones del país.
En enero, en base a los resultados del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el Instituto de Estadísticas y Censo (Indec), las verduras, tubérculos, legumbres y las frutas fueron los productos que más subieron dentro del rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas y en la medición en general.
En el caso de las verduras, tubérculos y legumbres, los precios subieron 11% en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), 21,4% en la región Pampeana, 22,3% en el Noreste, 27,5% en el Noroeste, 19,5% en Cuyo y 11% en las provincias patagónicas.
En el caso de las frutas, los incrementos respecto a diciembre fueron de 11,6% promedio en el AMBA, 11% en la región Pampeana, 11,1% en el Noreste, 18,4% en el Noroeste, 13% en Cuyo y 6,6% en la Patagonia.
En lo que respecta a verduras y legumbres, el especialista señaló que aumento en el precio de la lechuga obedeció a la ola de calor que se registró a mediados de noviembre y principios de diciembre, en gran parte de la zona centro y norte del país, con temperaturas inusuales para la época de más de 40 grados, lo que generó desabastecimiento.
En enero, según la medición del Indec, también marcaron sensibles subas la papa, la cebolla y el zapallo anco, con alzas del 24,7$, 8,9% y 2,5%, respectivamente.
Fuente: elterritorio


Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

YPF quiere entrar al negocio del uranio: ¿nueva estrategia energética o reciclaje del extractivismo?

Canal de la Patria: denuncian ante la Corte Suprema una obra pública que mata animales y contamina el agua en el Chaco Seco

Río Negro aprobó una nueva ley de fauna silvestre en medio de cuestionamientos por su enfoque productivista

Clausuran la planta de Atanor en San Nicolás por grave contaminación del Río Paraná

Tensión, represión y contradicciones por la remoción de un quebracho centenario en Córdoba

Bolivia exporta litio en medio de polémicas por contratos con China y Rusia
