
Una app móvil para el control de tráfico de maderas
Permite reconocer con un elevado índice de acierto una especie de madera a partir de una fotografía tomada con una lente de aumento acoplada a un teléfono móvil
ACTUALIDAD10/03/2023
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Universidad de Granada y la Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera (AEIM) han desarrollado una aplicación móvil basada en inteligencia artificial para el control de tráfico de maderas, según han dado a conocer en su presentación este lunes en la Real Academia de Ingeniería (Madrid).
El sistema operativo desarrollado por estos investigadores, a través del Grupo Operativo de Identificación de maderas e inteligencia artificial (GO IMAI), permite reconocer con un elevado índice de acierto una especie de madera a partir de una fotografía tomada con una lente de aumento acoplada a un teléfono móvil.
Este proyecto, que ha durado dos años dentro del Programa Nacional de Desarrollo Rural y que cuenta con la financiación del FEADER (80%) y de la Administración General del Estado (20%), responde a la necesidad de los agentes de aduanas, inspectores de la Administración y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado --en especial el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil-- de disponer de una herramienta que alerte de cargamentos sospechosos de madera procedente de comercio ilegal.
Personal altamente especializado
Además, en la actualidad la identificación de maderas requiere la intervención de personal altamente especializado para una identificación con garantías y de uso pericial. Sin embargo, con la combinación del conocimiento sobre anatomía macroscópica de la madera y de la inteligencia artificial, han podido diseñar este instrumento para lograr una identificación rápida.
Del mismo modo y como han afirmado desde el Grupo Operativo, el proyecto contribuye a luchar contra la tala ilegal, sus consecuencias y pérdidas económicas que, según el Banco Mundial, rondan entre 10.000 y 15.000 millones para todos los gobiernos. Asimismo, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático ha afirmado que la deforestación global repercute negativamente en el cambio climático debido a que supone un 15% a 20% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
La aplicación permite a los agentes disponer de un recurso gratuito para controlar el cumplimiento de la normativa sobre el comercio internacional de maderas, tanto por lo que respecta al Reglamento Europeo de la Madera (EUTR) --sustituido próximamente por el Reglamento Europeo contra la deforestación (EUDR)-- como a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
400 especies de maderas
Para el desarrollo, el equipo de trabajo ha documentado y fotografiado con 400 especies de maderas y ha aportado una metodología que optimice el procesamiento de calidad de las imágenes macroscópicas de la madera. Asimismo, han optimizado el modelo, basado en redes neuronales artificiales, para prescindir de la computación en la nube de las imágenes y ahorrar en costes de comunicación con servidores.
Durante la presentación de los resultados de este proyecto, la profesora del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Granada, Rosana Montes Soldado, ha hecho una demostración de la aplicación desarrollada.
Asimismo en este acto han estado presentes la subdirectora general de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Elsa Enríquez Alcalde; el director de la ETSI Montes Forestal y del Medio Natural, Luis García Esteban; catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada, Francisco Herrera Triguero; el secretario general de la Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera, Alberto Romero Cagigal; y el teniente coronel y jefe de la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente, de la Jefatura del SEPRONA-Guardia Civil, Jesús Gálvez Pantoja.


Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

Neuquén: YPF comenzó a fracturar a metros del Mari Menuco y crece la alarma ambiental
Avanza el fracking en una zona clave para el abastecimiento de agua potable en la Norpatagonia. Comunidades mapuche y organizaciones sociales redoblan la convocatoria a una caravana el 30 de agosto para frenar lo que consideran una amenaza directa a la vida.

Córdoba declaró ocho nuevas especies como Monumentos Naturales Provinciales: un paso clave para la conservación
El reconocimiento brinda máxima protección legal a animales en peligro y busca fortalecer la identidad ambiental de la provincia.

Justicia investiga a Minera del Altiplano, Livent, hoy Río Tinto: procesamiento por presunto contrabando de litio

Justicia investiga a Minera del Altiplano, Livent, hoy Río Tinto: procesamiento por presunto contrabando de litio

Vecinos, especialistas y científicos advierten sobre una emergencia ambiental en uno de los ríos más emblemáticos de la Patagonia.

Córdoba declaró ocho nuevas especies como Monumentos Naturales Provinciales: un paso clave para la conservación
El reconocimiento brinda máxima protección legal a animales en peligro y busca fortalecer la identidad ambiental de la provincia.


Científicos argentinos descubren decenas de especies en el cañón submarino de Mar del Plata

Mendoza: Repudio en la Legislatura por la represión en la marcha en defensa del agua
