Estas de Mal Humor por la Ola de Calor? esta es la razón

ACTUALIDAD 13/03/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
mal-portada

El calor intenso propio del verano llega a provocar malestar, pero, a veces, con las altas temperaturas algunas personas pueden experimentar impulsividad, mal humor e incluso agresividad.

El motivo es la meteorosensibilidad, que consiste en “la disposición psicosomática de algunos individuos por alterar su estado de ánimo al cambiar las condiciones climáticas, en especial, soportar temperaturas muy altas o muy bajas o recibir un menor número de horas de luz solar”, explica a CuídatePlus Fernando Miralles Muñoz, profesor del Departamento de Psicología y Pedagogía de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo (Madrid).

Respecto al porcentaje de casos, los estudios apuntan que entre el 5 y el 15% de las personas pueden verse afectadas por esta meteorosensibilidad. Miralles reconoce que a pesar de que no hay estudios concluyentes, sí se puede afirmar que las mujeres tienen una mayor predisposición a sufrirla.

Preguntas y respuestas sobre la meteorosensibilidad
El profesor de Psicología de la Universidad CEU San Pablo responde, a continuación, a las dudas que surgen sobre la meteorosensibilidad:

¿Cuáles son los síntomas?
Estadísticamente, los síntomas más importantes son: la dificultad de mantener la atención, un carácter más impulsivo, la impaciencia y el mal humor. Pudiendo llegar los pacientes en algún caso a ser más agresivos, hacia ellos mismos o hacia otras personas. 

¿Una persona meteorosensible también puede verse afectada por el frío?
En otoño e invierno le afectaría, sobre todo, la falta de horas de luz solar, que conlleva una disminución en la síntesis de la vitamina D.

De hecho, hay una depresión recurrente en algunas personas que es estacional y se produce en los meses de septiembre a diciembre. 

¿La meteorosensibilidad está relacionada con el trastorno afectivo estacional?
En uno de los manuales donde se recogen las enfermedades mentales, denominado DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales), hace mención en los trastornos depresivos a la importancia que tiene en ellos el “patrón estacional”.

¿La meteorosensibilidad requiere tratamiento?
Más que tratamiento curativo, puede haber algún tratamiento que aporta un alivio sintomático, como tomar medicación para estabilizar “los ánimos” y fototerapia o medicación para sintetizar más vitamina D.

Recomendaciones para los pacientes con meteorosensibilidad
Por último, Miralles ofrece los siguientes consejos que pueden seguir las personas consideradas meteorosensibles en épocas en las que las temperaturas son altas o durante olas de calor:

Comer alimentos con pocas calorías.
 
No ingerir alcohol.
 
Descansar más horas de las habituales y, si es posible, echarse una siesta de unos 30 minutos.
 
Reducir la actividad física a las horas de calor elevado.
 
Usar ropas ligeras y con colores claros.
 
No exponerse directamente al sol.
 
Beber líquidos.

Fuente: cuidateplus

Te puede interesar
revocacion-fallo-fumigaciones-distancia-provincia_de_buenos_aires-1024x683

El máximo tribunal bonaerense fijó mil metros de distancia para las fumigaciones con agrotóxicos

Agencia Tierra Viva
ACTUALIDAD 24/09/2023

La Suprema Corte de Buenos Aires priorizó la salud de la población y confirmó la vigencia de una ordenanza en el municipio de Campana. Estudios científicos detectaron la presencia de agrotóxicos en niños y adultos, en el agua y el suelo de la localidad. “La decisión judicial marca un precedente para todas las luchas territoriales”, afirmaron los vecinos.

Lo más visto
6466861d-5d6a-425c-adb3-431cd414c230_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El Gobierno prohibió estudiar a las ballenas en el mar Argentino para evitar “ruidos” durante la búsqueda de gas y petróleo

La Política Ambiental
ACTUALIDAD 04/12/2023

El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email