
Corrientes en llamas, registró 15 focos de incendio
INCENDIOS FORESTALES 13/03/2023

El Comando Operativo de Emergencias (COE) de la provincia de Corrientes informó este lunes que en las últimas horas se registraron 15 focos de incendios, de los cuales 5 se encuentran activos y 10 en verificación.
En el informe señala que los focos se presentan en:Santa Ana (1), Ramada Paso (1), Lomas de González(1), Itatí (1), Palmar Grande (1), San Miguel (3), Ituzaingó (1), Virasoro (1), Olivari (1), Concepción(1), Goya (1), Esquina (1), Bompland (1).
El COE, cuyas instalaciones se encuentran en el Ministerio de Seguridad, tiene como objetivo definir las distintas acciones para hacer frente a eventuales focos ígneos y para su prevención, con la implementación de equipos de última tecnología.
Dicha institución está conformado por miembros del Gobierno provincial, del nacional, la Policía de Corrientes, Bomberos Voluntarios, Ejército, Prefectura Naval, Cruz Roja Internacional y el sector privado.
Fuente: ellitoral
Te puede interesar




Corrientes: Presentaron Amparo Ambiental contra dos basurales a cielo abierto en San Roque
El referente de la Coalición Cívica ARI Corrientes, y edil en la Capital, Fabián Nieves, patrocinó un Amparo Ambiental solicitando se declare improcedente, inconstitucional e indebida, la instalación de dos basurales a cielo abierto, uno en el predio del Frigorífico Municipal y otro en la zona de los Tres Cocos, de la ciudad de San Roque.

Corrientes: El fuego arrasó con 100.566 hectáreas en lo que va del año
El Inta emitió una informó en el que alertó que las lluvias caídas no aportaron a recuperar los humedales.

En un mes Corrientes perdió 12 veces la superficie de CABA en agua
Desde el INTA alertaron que "si no llueve en abundancia durante la primavera", el sector productivo estará "muy complicado". La semana pasada, el CONICET dio cuenta de la desaparición de miles de lagunas en los últimos años.
Lo más visto

Alerta de la ONU: La "bomba climática" está por explotar
Existe una urgente necesidad de "desactivar la bomba climática", explicó el secretario general de la ONU, António Guterres en un mensaje de video. Pero "por el momento lo que falta es la voluntad política", aseguró otro experto


La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Tensión por el oro blanco con comunidades originarias

Entre Ríos: Sospechan que hubo un complot para bloquear dos arroyos en el delta

Comienza Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano en Mendoza
Se abordarán ejes temáticos fundamentales como Cambio climático, Ecología, biodiversidad y genética forestal, sostenibilidad social y educación forestal, biometría, silvicultura e innovación productiva y competitividad económica.
