
Río Negro: Cipolletti bajo un humo tóxico irrespirable: por qué no actúa Bomberos en el basural
Otra vez buena parte de la ciudad se vio afectada por las quemas e incendios del vertedero municipal. Una amenaza para la comunidad y los riesgos que hasta los voluntarios prefieren evitar.
Región Patagonia 16/03/2023

Insoportable. Irrespirable. Tóxico. El humo que baja del basural, donde esta semana se produjo un nuevo incendio, volvió a afectar a los barrios de la zona norte de la ciudad y encendió nuevamente las alarmas entre los vecinos ya que se trata de una verdadera amenaza a la salud.
Una inmensa nube gris cubrió en horas de la noche e inicio de este jueves varias zonas de nuestra ciudad y aquellos que sufren problemas respiratorios fueron, desde luego, los más afectados. Se sabe que niños y ancianos también son muy vulnerables, por lo que la preocupación es generalizada y continúa en aumento.
En ese contexto, LMC consultó a Bomberos Voluntarios por qué no intervino en el siniestro y si bien la explicación inicial fue que se superpuso con el gran incendio del Parque Industrial, luego desde esa institución se admitió que el personal "prefiere evitar" trabajar en el lugar por las sustancias tóxicas que emanan de allí.
"Son Voluntarios, tienen hijos. Están siempre al pie del cañón, van a todos lados. Pero yo los entiendo cuando por ahí dicen 'yo no puedo ir al basural...", confiesa, sincero y comprensivo con su gente, Miguel Manquilef. Nadie, ni los Bomberos, quieren exponerse a semejante riesgo.
"Esta semana fue atípico ya que se juntó con el incendio en Parque Industrial. El personal quedó desgastado, casi 24 horas combatiendo el fuego. Lo que sí hicimos le prestamos adaptador, mangas, pasa que no tenemos mismos acoples. Por ahí vamos con los camiones nuestro pero no es fácil...", reconoce el jefe.
Respecto a las razones por la que se producen tan seguido, argumentó: "La misma temperatura de los residuos que están bajo tierra los genera, no sé si los recicladores también prenden...".
Un voluntario aseguró que no concurren a los incendios en el basural municipal porque "son responsabilidad del Municipio" por permitir el ingreso de gente sin el control correspondiente o por inacción en el manejo de la basura.
El jefe del cuartel recordó el plan que sugirieron en 2015 para terminar con el problema: "Que los recolectores trabajen de 8 a 16 y después con máquina ir tapando con tierra. Y hacer canchas o playas para separar el residuo. Si tenés incendio se dará en un solo lado y no generalizado porque lo tenés separado". Manquilef lamentó que "no fue llevado a cabo".
Por último, sostuvo que "el humo nos afecta a todos. Yo vivo en La Falda y no podías estar anoche, era impresionante. Baja y se queda acá en la ciudad".
Fuente: lmcipolletti
Te puede interesar


Corrientes en llamas, registró 15 focos de incendio

Tierra del Fuego: Estado de situación del incendio en la reserva Corazón de la Isla

Corrientes: El fuego arrasó con 100.566 hectáreas en lo que va del año
El Inta emitió una informó en el que alertó que las lluvias caídas no aportaron a recuperar los humedales.

Río Negro: Ante las constantes quemas en basurales a cielo abierto piden la suspensión de cobro de la Tasa Girsu
El planteo lo hacen vecinos del interior del distrito.

Río Negro: Juntaron 60 kilos de residuos y desarmaron 50 fogones en el Parque Nacional Nahuel Huapi
Lo más visto

Alerta de la ONU: La "bomba climática" está por explotar
Existe una urgente necesidad de "desactivar la bomba climática", explicó el secretario general de la ONU, António Guterres en un mensaje de video. Pero "por el momento lo que falta es la voluntad política", aseguró otro experto


La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Tensión por el oro blanco con comunidades originarias

Entre Ríos: Sospechan que hubo un complot para bloquear dos arroyos en el delta

Comienza Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano en Mendoza
Se abordarán ejes temáticos fundamentales como Cambio climático, Ecología, biodiversidad y genética forestal, sostenibilidad social y educación forestal, biometría, silvicultura e innovación productiva y competitividad económica.
