
Río Negro: Cipolletti bajo un humo tóxico irrespirable: por qué no actúa Bomberos en el basural
Otra vez buena parte de la ciudad se vio afectada por las quemas e incendios del vertedero municipal. Una amenaza para la comunidad y los riesgos que hasta los voluntarios prefieren evitar.
Región Patagonia 16/03/2023

Insoportable. Irrespirable. Tóxico. El humo que baja del basural, donde esta semana se produjo un nuevo incendio, volvió a afectar a los barrios de la zona norte de la ciudad y encendió nuevamente las alarmas entre los vecinos ya que se trata de una verdadera amenaza a la salud.
Una inmensa nube gris cubrió en horas de la noche e inicio de este jueves varias zonas de nuestra ciudad y aquellos que sufren problemas respiratorios fueron, desde luego, los más afectados. Se sabe que niños y ancianos también son muy vulnerables, por lo que la preocupación es generalizada y continúa en aumento.
En ese contexto, LMC consultó a Bomberos Voluntarios por qué no intervino en el siniestro y si bien la explicación inicial fue que se superpuso con el gran incendio del Parque Industrial, luego desde esa institución se admitió que el personal "prefiere evitar" trabajar en el lugar por las sustancias tóxicas que emanan de allí.
"Son Voluntarios, tienen hijos. Están siempre al pie del cañón, van a todos lados. Pero yo los entiendo cuando por ahí dicen 'yo no puedo ir al basural...", confiesa, sincero y comprensivo con su gente, Miguel Manquilef. Nadie, ni los Bomberos, quieren exponerse a semejante riesgo.
"Esta semana fue atípico ya que se juntó con el incendio en Parque Industrial. El personal quedó desgastado, casi 24 horas combatiendo el fuego. Lo que sí hicimos le prestamos adaptador, mangas, pasa que no tenemos mismos acoples. Por ahí vamos con los camiones nuestro pero no es fácil...", reconoce el jefe.
Respecto a las razones por la que se producen tan seguido, argumentó: "La misma temperatura de los residuos que están bajo tierra los genera, no sé si los recicladores también prenden...".
Un voluntario aseguró que no concurren a los incendios en el basural municipal porque "son responsabilidad del Municipio" por permitir el ingreso de gente sin el control correspondiente o por inacción en el manejo de la basura.
El jefe del cuartel recordó el plan que sugirieron en 2015 para terminar con el problema: "Que los recolectores trabajen de 8 a 16 y después con máquina ir tapando con tierra. Y hacer canchas o playas para separar el residuo. Si tenés incendio se dará en un solo lado y no generalizado porque lo tenés separado". Manquilef lamentó que "no fue llevado a cabo".
Por último, sostuvo que "el humo nos afecta a todos. Yo vivo en La Falda y no podías estar anoche, era impresionante. Baja y se queda acá en la ciudad".
Fuente: lmcipolletti
Te puede interesar



Río Negro: Encuentran microplásticos en el contenido intestinal de pejerreyes y róbalos de la ría de San Antonio Oeste


Río Negro: Sierra Grande debatirá en Audiencia Pública la construcción del oleoducto

Luján: el jefe de Delitos Ambientales de la PFA declaró que la Municipalidad no controla el volcado de residuos tóxicos
El comisario inspector Alberto Raúl Candia declaró en el marco de la causa penal que investiga el juez federal de Mercedes
Lo más visto

Buenos Aires: Confirman responsabilidad por daño ambiental de estación de servicio y la proveedora de combustibles
La Sala E de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial confirmó parcialmente la responsabilidad por daño ambiental de una estación de servicio y de la firma proveedora de combustibles por filtración de hidrocarburos en el terreno y las napas de agua en la localidad de Martínez, en el norte bonaerense.

Ushuaia aprobó una ordenanza que reconoce a los caballos como seres sintientes: controlarán las domas y jineteadas
Lo informó Rosana Vélez, presidenta de ARAF (Amigos del Reino Animal Fueguino) impulsora del proyecto de ordenanza que el Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó por unanimidad y que creará el “Programa de Respeto a los Equinos”. También establece una serie de criterios para garantizar el bienestar, salud y protección de estos animales


Catamarca: Geólogo evalúo las sorpresivas grietas en la quebrada de Aconquija
El profesional explicó que las grietas se deben a un proceso de erosión acelerado por las precipitaciones y el cambio climático, que ha debilitado la estructura del suelo y provocado deslizamientos.

Córdoba será el caso testigo por la ley antideforestación de UE
Córdoba fue elegida para trabajar la reglamentación sobre libre de deforestación en la Unión Europea

