
San Juan: Se viene un nuevo "Desafío ambiental": de qué se trata y cómo participar
Región Cuyo26/03/2023

El próximo 23 de marzo, la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable realizará una actividad de “plogging”, práctica que combina el ejercicio al aire libre con la recolección de residuos. Comenzará a las 9 horas, en el punto de encuentro previsto en el Centro Ambiental Anchipurac.
El plogging busca aprovechar diversas actividades físicas para realizar la recolección de los residuos, que se encuentran dispersos en el medio. Esta práctica se puede realizar por cualquier persona interesada en aportar su granito de arena en la concientización del cuidado del planeta.
Esta actividad estará organizada en dos categorías: infantil de 10 a 16 años de edad, y juvenil/adulto, que tendrán diferente nivel de dificultad.
Para la jornada, se recomienda a los participantes llevar gorra, agua, guantes, ropa cómoda y bolsas para la recolección de residuos.
Para informes sobre el plogging del próximo 23 de marzo quienes deseen participar pueden comunicarse al 2645791840, o completar el Formulario de inscripción.
Al momento de practicar el ploggingl, se obtienen dos importantes beneficios. Por un lado, la secuencia de frenar la marcha, agacharse, levantar y volver a retomar el paso sistemáticamente genera un ejercicio mucho más productivo para el cuerpo. Al mismo tiempo que se aporta un beneficio físico y saludable, se proporciona un beneficio directo al medio ambiente, al recoger los desechos estamos reduciendo y evitando la contaminación del suelo, ciudades, ríos, montañas entre otros recursos.
¿Quiénes lo practican?
Es una acción para que cualquier persona pueda aportar su granito de arena en la concientización del cuidado del planeta. Se pueden adaptar los ejercicios y recorridos dependiendo del estado físico de cada uno.
¿Como se practica?
Con ropa deportiva o cómoda, guantes por seguridad e higiene, bolsas para realizar una selección de residuos.
Beneficios. Las actividades al aire libre ayudan al sistema circulatorio, a una mejor respiración y a una conexión con la naturaleza.
¿Qué es el Plogging? Una práctica que combina el ejercicio al aire libre con la recolección de residuos.
Fuente: tiempodesanjuan


San Luis: La polémica frase del Ex Intendente de Merlo “Los ambientalistas fracasan en su vida particular”

Grave contaminación del agua en Mendoza: advierten que el acuífero en Perdriel enfrenta uno de los peores desastres ambientales de la provincia
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.

Mendoza: Denuncian a veterinarios de Malargüe por la muerte de 50 animales

Granizo en San Juan: Pérdidas totales y asistencia a familias afectadas

Mendoza: Grave derrame de petróleo en la Ruta Nacional 40 a la altura de Malargüe

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección

Chaco: secuestran maquinaria por infracción a la Ley Forestal en Pampa del Infierno

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
