
De acuerdo al informe "Evolución de Trámite Conexión de Usuario – Generador", de la Secretaría de Energía de la Nación, San Juan duplicó su potencia instalada.
El próximo 23 de marzo, la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable realizará una actividad de “plogging”, práctica que combina el ejercicio al aire libre con la recolección de residuos. Comenzará a las 9 horas, en el punto de encuentro previsto en el Centro Ambiental Anchipurac.
El plogging busca aprovechar diversas actividades físicas para realizar la recolección de los residuos, que se encuentran dispersos en el medio. Esta práctica se puede realizar por cualquier persona interesada en aportar su granito de arena en la concientización del cuidado del planeta.
Esta actividad estará organizada en dos categorías: infantil de 10 a 16 años de edad, y juvenil/adulto, que tendrán diferente nivel de dificultad.
Para la jornada, se recomienda a los participantes llevar gorra, agua, guantes, ropa cómoda y bolsas para la recolección de residuos.
Para informes sobre el plogging del próximo 23 de marzo quienes deseen participar pueden comunicarse al 2645791840, o completar el Formulario de inscripción.
Al momento de practicar el ploggingl, se obtienen dos importantes beneficios. Por un lado, la secuencia de frenar la marcha, agacharse, levantar y volver a retomar el paso sistemáticamente genera un ejercicio mucho más productivo para el cuerpo. Al mismo tiempo que se aporta un beneficio físico y saludable, se proporciona un beneficio directo al medio ambiente, al recoger los desechos estamos reduciendo y evitando la contaminación del suelo, ciudades, ríos, montañas entre otros recursos.
¿Quiénes lo practican?
Es una acción para que cualquier persona pueda aportar su granito de arena en la concientización del cuidado del planeta. Se pueden adaptar los ejercicios y recorridos dependiendo del estado físico de cada uno.
¿Como se practica?
Con ropa deportiva o cómoda, guantes por seguridad e higiene, bolsas para realizar una selección de residuos.
Beneficios. Las actividades al aire libre ayudan al sistema circulatorio, a una mejor respiración y a una conexión con la naturaleza.
¿Qué es el Plogging? Una práctica que combina el ejercicio al aire libre con la recolección de residuos.
Fuente: tiempodesanjuan
De acuerdo al informe "Evolución de Trámite Conexión de Usuario – Generador", de la Secretaría de Energía de la Nación, San Juan duplicó su potencia instalada.
La Justicia porteña dictó una cautelar suspendiendo la subasta de 14 coches CAF-GEE que iba a tener lugar este miércoles. Las unidades, retiradas el año pasado de servicio, son parte de una de las ocho flotas de la red afectadas por la crisis del asbesto. Desde SBASE aseguran que los coches fueron inspeccionados y no tienen asbesto y facilitarán a la Justicia toda la documentación requerida para poder avanzar con la venta.
Compañía socia de Shell en Argentina trató de ingresar mercadería a valores inflados. Se halló documentación original en cuatro contenedores que revelaron altísimas diferencias por los mismos productos. Empresa adujo sobre costos logísticos pero puede enfrentar multa de hasta $800 millones. Se inicia investigación.
Este jueves, la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones sancionó tres leyes fundamentales en la lucha contra el cambio climático y la protección del entorno natural de la provincia.
El tránsito fue interrumpido este martes sobre la calzada por una grieta en la zona de curva y contracurva que se abre paso entre el Cerro Chenque.
A través de un trabajo conjunto entre Nación y Provincia se amplían las posibilidades de inversión en el marco del Programa GIRSAR, como incentivo a la producción privada.
El animal deambulaba por arriba del techo de una vivienda cuando fue auxiliado por los uniformados.
La Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba compartió los resultados sobre los primeros seis meses.
La iniciativa presentada por el Ministerio de Turismo y Deportes busca navegar la zona después de 12 años con el objetivo de promover un turismo sustentable
El 23 de septiembre de 1983, en el Centro Atómico Constituyentes, Osvaldo Rogulich manipulaba el núcleo de un reactor nuclear. Una falla en el procedimiento le provocó la exposición a rayos gamma y neutrones. La irremediable muerte le llegó dos días después. El informe de la Comisión de Regulación Nuclear de los Estados Unidos sobre las causas del siniestro. Y la palabra de su hija: “Hubo una situación de descuido de la institución”