
BID firma importantes acuerdos con Argentina con el foco en la crisis climática y desarrollo sostenible
INTERNACIONAL 21/03/2023

La reunión anual de las Asambleas de Gobernadores del BID y BID Invest, realizada en Panamá del 16 al 19 de marzo, fue el marco de la firma de acuerdos que concretan el apoyo a los países de la región. La presencia de los Gobernadores del BID y BID Invest, así como de otros socios internacionales, hizo posible estos acuerdos que permitirán el avance en temáticas como cambio climático y biodiversidad, productividad, desarrollo sostenible, educación y protección social, entre otros.
En el caso del programa operativo con el sector público, el presidente del BID Ilan Goldfajn firmó junto con los representantes de los gobiernos siete contratos de crédito para avanzar en la implementación de los proyectos aprobados recientemente por el Directorio Ejecutivo del BID, a lo que se suman tres acuerdos de BID Invest con países de la región, todos ellos con el fin de apoyar el desarrollo de América Latina y el Caribe.
Argentina: tres programas para apoyar a los sectores agropecuario y vitivinícola y la gestión de residuos sólidos
El presidente Goldfajn y el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, firmaron contratos de préstamos de tres operaciones que suman un total de US$235 millones.
• Fortalecimiento de sus servicios de sanidad agropecuaria y sostenibilidad de sus recursos marinos: con esta operación por US$125 millones se espera mejorar la efectividad del control y prevención de plagas y enfermedades que afectan al patrimonio zoo-fitosanitario del país, incrementar la capacidad diagnóstica de los laboratorios de sanidad vegetal y animal, y reforzar la investigación sobre recursos oceanográficos, ecosistemas marinos y el litoral costero. El préstamo beneficiará a más de un millón de actores privados del sector agropecuario.
• Sostenibilidad social, económica y ambiental del sector vitivinícola en Argentina: Este préstamo por un monto de US$40 millones busca fomentar el uso de tecnologías y la capacidad de comercialización por parte de los pequeños y medianos productores, así como favorecer la participación en el sector de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), especialmente aquellas lideradas por mujeres y jóvenes.
• Mejora de la gestión integral de residuos sólidos urbanos: La firma de dos contratos en este caso -uno de la línea de crédito de hasta US$300 millones y un segundo contrato de préstamo de la primera operación asociada por US$70 millones-, permiten avanzar en el financiamiento de obras y equipamientos que contribuirán a la disposición adecuada de residuos sólidos, mejorar su recuperación y valorización y mitigar los impactos negativos ambientales de los basurales a cielo abierto, con un enfoque de inclusión social. La primera operación, que cuenta con aportes adicionales del Banco Europeo de Inversiones y del presupuesto nacional, beneficiará directamente a más de 900.000 habitantes.
Te puede interesar


La contaminación del aire puede estar diezmando los insectos


Colombia: miles de hectáreas indígenas deforestaron en 2021


Argentina quiere lograr una gran expansión de las energías renovables para 2030
Según el nuevo plan del gobierno se necesitan 86.000 millones de dólares para impulsar la transición energética, aunque se continúa apostando por el gas natural. ¿Son realistas estas metas?
Lo más visto

Precedente histórico en la justicia ambiental '13 árboles no son un número, son seres, existen, tienen vida,'
La justicia de la ciudad falló a favor de proteger los árboles.


El tema ambiental estará presente en debates presidenciales

Cumbre en la ONU adopta compromiso para financiar los ODS

Autoridades de la Patagonia debatieron sobre la gestión de envases de agroquímicos

Ushuaia promueve la huerta agroecológica comunitaria
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.

Santa Cruz: Extrajeron muestras toxicológicas de los cóndores hallados sin vida
La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.