
Ecuador: al menos 16 muertos, desaparecidos y un pueblo bajo tierra por un alud
El trágico suceso dejó más de 50 casas destruidas y sepultadas bajo tierra. Cientos de bomberos se desplazaron hacia Alausí para realizar tareas de rescate.
INTERNACIONAL27/03/2023
La Política Ambiental
Al menos 16 personas murieron tras un deslizamiento de tierra de gran magnitud provocado por los intensos aguaceros de los últimos días, que sepultó a medio centenar de casas en Alausí, en el centro sur andino Ecuador. Fueron rescatados 15 sobrevivientes en diferentes condiciones de salud, informó el lunes el gobernador de Chimborazo, Iván Vinueza.
En declaraciones a The Associated Press, Vinueza señaló que los heridos, principalmente con múltiples traumatismos, han sido evacuados a hospitales de la zona mientras las alarmas seguían sonando debido a nuevos tremores que anticipan movimientos de tierra.
Destacó que en la zona de la tragedia hace unos dos meses empezaron los deslizamientos y agrietamientos de tierra y desde entonces se había pedido que se inicie la evacuación. Agregó que la mañana del sábado los tremores de tierra aumentaron y muchos pobladores decidieron salir por miedo, pero otros no lograron irse.
Aseveró que se estima preliminarmente que unas 50 casas han sido destruidas por el alud de tierra y añadió que se ha dispuesto la evacuación de los rescatistas y de toda la zona habitada en la ladera de una montaña debido al inminente riesgo de nuevos aludes.
El deslizamiento de tierra ocurrió cerca de las 22.00 horas del domingo (0300 GMT) en el sector conocido como Nuevo Alausí, a unos 222 kilómetros al sur de la capital, además se llevó un tramo de la carretera Panamericana.
Imágenes de medios locales dan cuenta de un gigantesco tramo cubierto de lodo y en los flancos casas hasta de tres pisos semidestruidos.
Algunos sobrevivientes del desplazamiento de tierra dijeron a medios locales que antes del alud, que tuvo unos 150 metros de ancho, se escucharon temblores en la montaña.
Fuente: losandes




Heilbronn, la ciudad alemana que será Capital Verde Europea 2027 por su firme compromiso con el clima

Jamaica en máxima alerta: el huracán Melissa golpea con fuerza inédita al Caribe KINGSTON, Jamaica

Brasil lanza una estrategia ambiciosa para declarar la guerra al plástico marino


Entre Ríos: la Justicia prohíbe fumigar con drones tras el caso de una niña con daño genético

Distancias de riesgo: la Justicia contra el proyecto de ley de fumigaciones

Mataron a Acaí, la yaguareté reinsertada en El Impenetrable Chaqueño

Buenos Aires: 16 municipios en alerta roja por altos niveles de arsénico en el agua potable

Entre Ríos: la Fiscalía de Estado defiende la constitucionalidad de fumigar con drones a 10 metros de viviendas




