
Ecuador: al menos 16 muertos, desaparecidos y un pueblo bajo tierra por un alud
El trágico suceso dejó más de 50 casas destruidas y sepultadas bajo tierra. Cientos de bomberos se desplazaron hacia Alausí para realizar tareas de rescate.
INTERNACIONAL 27/03/2023

Al menos 16 personas murieron tras un deslizamiento de tierra de gran magnitud provocado por los intensos aguaceros de los últimos días, que sepultó a medio centenar de casas en Alausí, en el centro sur andino Ecuador. Fueron rescatados 15 sobrevivientes en diferentes condiciones de salud, informó el lunes el gobernador de Chimborazo, Iván Vinueza.
En declaraciones a The Associated Press, Vinueza señaló que los heridos, principalmente con múltiples traumatismos, han sido evacuados a hospitales de la zona mientras las alarmas seguían sonando debido a nuevos tremores que anticipan movimientos de tierra.
Destacó que en la zona de la tragedia hace unos dos meses empezaron los deslizamientos y agrietamientos de tierra y desde entonces se había pedido que se inicie la evacuación. Agregó que la mañana del sábado los tremores de tierra aumentaron y muchos pobladores decidieron salir por miedo, pero otros no lograron irse.
Aseveró que se estima preliminarmente que unas 50 casas han sido destruidas por el alud de tierra y añadió que se ha dispuesto la evacuación de los rescatistas y de toda la zona habitada en la ladera de una montaña debido al inminente riesgo de nuevos aludes.
El deslizamiento de tierra ocurrió cerca de las 22.00 horas del domingo (0300 GMT) en el sector conocido como Nuevo Alausí, a unos 222 kilómetros al sur de la capital, además se llevó un tramo de la carretera Panamericana.
Imágenes de medios locales dan cuenta de un gigantesco tramo cubierto de lodo y en los flancos casas hasta de tres pisos semidestruidos.
Algunos sobrevivientes del desplazamiento de tierra dijeron a medios locales que antes del alud, que tuvo unos 150 metros de ancho, se escucharon temblores en la montaña.
Fuente: losandes



Marruecos: Uno de los mayores terremotos de la historia deja cerca de 3.000 muertos

La guerra en Ucrania, la disputa con China y el acceso a minerales para abordar la transición energética impulsaron a la UE a relanzar su vínculo con América latina.

Francia: París quitaría el 40% de su asfalto ante el avance del calor

La Unión Europea prohibió el glitter debido a la contaminación ambiental
A partir del próximo 17 de octubre, ya no se podrá comercializar detergentes, cosméticos o juguetes que contienen este material. Buscan evitar la liberación de medio millón de toneladas de estas partículas sintéticas en el ambiente. Y aspiran a reducir para 2030 la contaminación por glitter en un 30%. Claves de por qué se apunta a un producto que está presente en maquillajes, detergentes y canchas sintéticas.

El Gobierno prohibió estudiar a las ballenas en el mar Argentino para evitar “ruidos” durante la búsqueda de gas y petróleo
El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.

Multan al Estado entrerriano por no presentar estudios de las areneras

Córdoba: Detectaron alta contaminación radiactiva en peces de Embalse
El hallazgo se dio tras investigar las descargas de la central nuclear del lugar



