
Ecuador: al menos 16 muertos, desaparecidos y un pueblo bajo tierra por un alud
El trágico suceso dejó más de 50 casas destruidas y sepultadas bajo tierra. Cientos de bomberos se desplazaron hacia Alausí para realizar tareas de rescate.
INTERNACIONAL 27/03/2023

Al menos 16 personas murieron tras un deslizamiento de tierra de gran magnitud provocado por los intensos aguaceros de los últimos días, que sepultó a medio centenar de casas en Alausí, en el centro sur andino Ecuador. Fueron rescatados 15 sobrevivientes en diferentes condiciones de salud, informó el lunes el gobernador de Chimborazo, Iván Vinueza.
En declaraciones a The Associated Press, Vinueza señaló que los heridos, principalmente con múltiples traumatismos, han sido evacuados a hospitales de la zona mientras las alarmas seguían sonando debido a nuevos tremores que anticipan movimientos de tierra.
Destacó que en la zona de la tragedia hace unos dos meses empezaron los deslizamientos y agrietamientos de tierra y desde entonces se había pedido que se inicie la evacuación. Agregó que la mañana del sábado los tremores de tierra aumentaron y muchos pobladores decidieron salir por miedo, pero otros no lograron irse.
Aseveró que se estima preliminarmente que unas 50 casas han sido destruidas por el alud de tierra y añadió que se ha dispuesto la evacuación de los rescatistas y de toda la zona habitada en la ladera de una montaña debido al inminente riesgo de nuevos aludes.
El deslizamiento de tierra ocurrió cerca de las 22.00 horas del domingo (0300 GMT) en el sector conocido como Nuevo Alausí, a unos 222 kilómetros al sur de la capital, además se llevó un tramo de la carretera Panamericana.
Imágenes de medios locales dan cuenta de un gigantesco tramo cubierto de lodo y en los flancos casas hasta de tres pisos semidestruidos.
Algunos sobrevivientes del desplazamiento de tierra dijeron a medios locales que antes del alud, que tuvo unos 150 metros de ancho, se escucharon temblores en la montaña.
Fuente: losandes
Te puede interesar


Bosques del Amazonas meridional y occidental, en riesgo de morir por sequía

Chile: Encuentran más de 70 lobos marinos muertos en Isla Santa María
Vecinos hallaron los cuerpos de los mamíferos en los bordes costeros de los puertos Norte y Sur de la isla. El municipio de Coronel se desplegará este viernes en la isla con el fin de determinar acciones a tomar.

Ecuador: En un Fallo histórico, la justicia suspende las actividades mineras de un proyecto por no cumplir con el proceso de Participación Ciudadana
Justicia obliga a la empresa chilena Codelco a suspender sus actividades en Intag hasta que se haga una consulta previa.

El cambio climático afecta a 3.600 millones de personas, sólo por ahora
En 22 años, el planeta podría incrementar 1.5 grados su temperatura si continuamos emitiendo Co2 al ritmo de la última década.

El Mediterráneo, camino de convertirse en “una sopa de microplásticos”
Lo más visto

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación
El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.

Inició juicio por la muerte de un niño con agrotóxicos


Funciona en Argentina la nueva herramienta de Google para alertar sobre inundaciones

Los países industrializados deben 170 billones de dólares por exceso de emisiones de CO2

Acuerdan redactar primer borrador contra contaminación de plásticos

El proyecto para la Puna depende de inversiones que se gestionan en Asia. Una visita de funcionarios nacionales al país asiático sacó novedades sobre el litio.