
Tucumán: Por 3° vez empresarios del ingenio La Trinidad irán a juicio por contaminación
Región Norte08/04/2023
La Política Ambiental
El fiscal Pablo Camuña, confirmó que este jueves se realizará por tercera vez el juicio contra dos de los directivos del Ingenio La Trinidad por contaminación ambiental, los cuales habían sido absueltos por los magistrados del Tribunal Oral Federal en dos oportunidades: primero en el 2015 y luego en el 2017.
Camuña explicó en su cuenta personal de Twitter “que se trata de un caso verdaderamente inédito y escandaloso” por parte de la justicia que decidió no condenar a Santiago Daniel Gasepa y a Luis Alberto Drube, quienes estaban acusados de verter desechos industriales a las aguas de la cuenca Salí Dulce y afectar la salud de los habitantes de la zona.
En un hilo de Twitter, detalló el desarrollo de la historia judicial que tuvo esta causa iniciada durante el proceso penal de 2015 en el que el TOF Tucumán, conformado por los jueces María Alicia Noli, Gabriel Casas y Adolfo Raúl Guzmán, absolvió a los imputados al considerar que no se violaba el artículo 55 de la ley de residuos peligrosos.
El fallo fue apelado por los fiscales y en el 2016 la Cámara Federal de Casación, haciendo lugar al recurso interpuesto, mandó a dictar un nuevo fallo al considerar considerar de manera unánime, que los camaristas habían valorado la prueba de forma sesgada y omitieron tratar cuestiones jurídicas sustanciales relacionadas a la protección del medio ambiente.
Por tal motivo, la causa fue reenviada para que el TOF, con otra composición -integrada por los jueces Juan Carlos Reynaga, José Camilo Quiroga Uriburu y Carlos Enrique Jiménez Montilla– dicte un nuevo fallo acorde a derecho. Sin embargo, este Tribunal volvió a exculpar, en el año 2017, a ambos empresarios, sin analizar los señalamientos de Casación y amparándose en los mismos argumentos de los magistrados anteriores.
Nuevamente, Camuña interpuso otro recurso contra el segundo fallo que absolvió a los imputados sin considerarlos responsables por contaminación de aguas y ríos, mediante el vertido de efluentes industriales peligrosos provenientes del Ingenio Azucarero La Trinidad, que superaron -según las pruebas- más de diez veces los valores permitidos de contaminación.
Finalmente, Casación consideró que la segunda sentencia del Tribunal Oral Federal se basó en la primera dando lugar a “un acto jurisdiccional de naturaleza escandalosa”.
“La celeridad que el caso impone, fueron 4 años más de espera, hasta que finalmente el TOFTuc fijó nueva fecha para el 3° juicio”, escribió Camuña criticando la lentitud que caracteriza siempre a la justicia y resalta irónicamente, en el último párrafo de su hilo de Twitter: “Mientras esto pasa, se habla y escribe mucho sobre la protección del ambiente”.


“Beber agua los está enfermando”: estudiantes rurales de Catamarca detectan niveles peligrosos de flúor en el agua
En las escuelas rurales N°414 y N°437 del departamento La Paz, Catamarca, estudiantes y docentes descubrieron niveles de flúor casi siete veces superiores al máximo recomendado por la OMS. Con pocos recursos, desarrollaron un filtro artesanal para reducir la contaminación.

Tucumán: Usurpación en la Reserva Natural de La Angostura, El Comisionado de El Mollar en el Ojo de la Tormenta

El Colapso del Puente en Salta: Una Advertencia Sobre la Infraestructura Ferroviaria y el Cambio Climático

Equipos profesionales intervienen ante el envenenamiento de aves en San Salvador de Jujuy

Salta: Crece la preocupación por la venta de animales en la vía pública

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal




