
Tucumán: Por 3° vez empresarios del ingenio La Trinidad irán a juicio por contaminación
Región Norte 08/04/2023

El fiscal Pablo Camuña, confirmó que este jueves se realizará por tercera vez el juicio contra dos de los directivos del Ingenio La Trinidad por contaminación ambiental, los cuales habían sido absueltos por los magistrados del Tribunal Oral Federal en dos oportunidades: primero en el 2015 y luego en el 2017.
Camuña explicó en su cuenta personal de Twitter “que se trata de un caso verdaderamente inédito y escandaloso” por parte de la justicia que decidió no condenar a Santiago Daniel Gasepa y a Luis Alberto Drube, quienes estaban acusados de verter desechos industriales a las aguas de la cuenca Salí Dulce y afectar la salud de los habitantes de la zona.
En un hilo de Twitter, detalló el desarrollo de la historia judicial que tuvo esta causa iniciada durante el proceso penal de 2015 en el que el TOF Tucumán, conformado por los jueces María Alicia Noli, Gabriel Casas y Adolfo Raúl Guzmán, absolvió a los imputados al considerar que no se violaba el artículo 55 de la ley de residuos peligrosos.
El fallo fue apelado por los fiscales y en el 2016 la Cámara Federal de Casación, haciendo lugar al recurso interpuesto, mandó a dictar un nuevo fallo al considerar considerar de manera unánime, que los camaristas habían valorado la prueba de forma sesgada y omitieron tratar cuestiones jurídicas sustanciales relacionadas a la protección del medio ambiente.
Por tal motivo, la causa fue reenviada para que el TOF, con otra composición -integrada por los jueces Juan Carlos Reynaga, José Camilo Quiroga Uriburu y Carlos Enrique Jiménez Montilla– dicte un nuevo fallo acorde a derecho. Sin embargo, este Tribunal volvió a exculpar, en el año 2017, a ambos empresarios, sin analizar los señalamientos de Casación y amparándose en los mismos argumentos de los magistrados anteriores.
Nuevamente, Camuña interpuso otro recurso contra el segundo fallo que absolvió a los imputados sin considerarlos responsables por contaminación de aguas y ríos, mediante el vertido de efluentes industriales peligrosos provenientes del Ingenio Azucarero La Trinidad, que superaron -según las pruebas- más de diez veces los valores permitidos de contaminación.
Finalmente, Casación consideró que la segunda sentencia del Tribunal Oral Federal se basó en la primera dando lugar a “un acto jurisdiccional de naturaleza escandalosa”.
“La celeridad que el caso impone, fueron 4 años más de espera, hasta que finalmente el TOFTuc fijó nueva fecha para el 3° juicio”, escribió Camuña criticando la lentitud que caracteriza siempre a la justicia y resalta irónicamente, en el último párrafo de su hilo de Twitter: “Mientras esto pasa, se habla y escribe mucho sobre la protección del ambiente”.
Te puede interesar



La Pampa: Amplían inversiones para la "Adopción de tecnologías para el sector agropecuario"
A través de un trabajo conjunto entre Nación y Provincia se amplían las posibilidades de inversión en el marco del Programa GIRSAR, como incentivo a la producción privada.

Neuquén reclama que las represas le paguen el agua

Las Wiphlas y Sikuris llegan desde Jujuy a Plaza de Mayo para decir: No a la reforma de Morales
A 77 años del primer Malón de la Paz, este lunes llegan a Buenos Aires, pasando por Rosario y Córdoba las comunidades andinas de la Puna organizadas como Tercer Malón de la Paz para encontrarse con el gobierno y exigir sus demandas.

Buenos Aires: Confirman responsabilidad por daño ambiental de estación de servicio y la proveedora de combustibles
La Sala E de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial confirmó parcialmente la responsabilidad por daño ambiental de una estación de servicio y de la firma proveedora de combustibles por filtración de hidrocarburos en el terreno y las napas de agua en la localidad de Martínez, en el norte bonaerense.
Lo más visto

Buenos Aires: Confirman responsabilidad por daño ambiental de estación de servicio y la proveedora de combustibles
La Sala E de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial confirmó parcialmente la responsabilidad por daño ambiental de una estación de servicio y de la firma proveedora de combustibles por filtración de hidrocarburos en el terreno y las napas de agua en la localidad de Martínez, en el norte bonaerense.

Ushuaia aprobó una ordenanza que reconoce a los caballos como seres sintientes: controlarán las domas y jineteadas
Lo informó Rosana Vélez, presidenta de ARAF (Amigos del Reino Animal Fueguino) impulsora del proyecto de ordenanza que el Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó por unanimidad y que creará el “Programa de Respeto a los Equinos”. También establece una serie de criterios para garantizar el bienestar, salud y protección de estos animales


Catamarca: Geólogo evalúo las sorpresivas grietas en la quebrada de Aconquija
El profesional explicó que las grietas se deben a un proceso de erosión acelerado por las precipitaciones y el cambio climático, que ha debilitado la estructura del suelo y provocado deslizamientos.

Córdoba será el caso testigo por la ley antideforestación de UE
Córdoba fue elegida para trabajar la reglamentación sobre libre de deforestación en la Unión Europea

