
Córdoba: El Ex Secretario de Ambiente Raúl Costa fue condenado a tres años de prisión por violar la ley de Bosques
El jurado popular de la Cámara 10° del Crimen encontró al ex secretario de Ambiente de la Provincia responsable de haber permitido la construcción en zonas protegidas de bosque nativo.
JUSTICIA AMBIENTAL26/04/2023

En lo que representa un fallo histórico en materia de medio ambiente, este martes fue condenado a tres años de prisión con el doble de inhabilitación para ser funcionario, el exsecretario de Ambiente de la Provincia de Córdoba, Raúl Costa, acusado de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Dichos cargos se le adjudicaron luego de la denuncia realizada por la ONG ADARSA, la cual reveló que mientras era funcionario, Costa permitió el desarrollo de emprendimientos inmobiliarios privados y una estación eléctrica de EPEC en zonas protegidas por la Ley de Bosques, en Punilla.
Cabe destacar que el fallo de este martes sienta un precedente histórico en materia de delitos contra el medio ambiente, ya que es el primero en su tipo en la Justicia provincial.
Los hechos sucedieron en 2010, mientras se desempeñaba como titular de la Secretaría, a través de la cual dio luz verde al proyecto “Dorados II”, de la constructora GAMA S.A., en la Reserva Natural Recreativa “Valle El Cóndor” en la localidad de San Antonio de Arredondo.
Además, Costa fue encontrado culpable de permitir y cambiar el uso de suelo para la construcción de una estación eléctrica de EPEC, en la misma zona.
Si bien el ex funcionario es el único condenado por los delitos mencionados anteriormente, en un principio la causa tuvo otro imputado que fue el ex secretario de Ambiente Federico Bocco, quien falleció en 2019.
De esta manera, el jurado popular de la Cámara 10° del Crimen encontró a Raúl Costa responsable de haber permitido la construcción en zonas protegidas de bosque nativo, violando la ley que él, como funcionario, debía proteger y hacer cumplir.
La sentencia marca un hito en la protección del medio ambiente y en la lucha que diferentes organizaciones medio ambientales vienen llevando adelante en la provincia, denunciado el avance de desarrollistas en zona protegidas de monte nativo, así como también de las hectáreas arrasadas por el fuego cada año.
Fuente: lmdiario



Nace la Red Argentina de Fiscalías Ambientales: un paso clave en la defensa del ambiente desde la Justicia
Más de 30 fiscales de todo el país conformaron una nueva asociación para enfrentar los delitos ambientales de forma articulada y federal.




Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Formosa bajo las topadoras: desmonte, expulsión y resistencia en el monte chaqueño

Gobierno reformula estructura estatal: INTI e INTA pierden autonomía y disuelven agencia de cannabis medicinal
