
Neuquén: Procesaron a tres empresarios y una agente de Aduana por millonario fraude al Estado en Vaca Muerta
Se trata de 24 operaciones de importación que contaban con documentación falsa. ¿Cómo se originó el procedimiento y cuánto dinero se fugó?
Región Patagonia 02/05/2023

Tres empresarios y una despachante de Aduana fueron procesados, tras detectarse una millonaria estafa en dólares al Estado nacional. El juez federal de Campana, Adrián González Charvay, tomó la decisión, luego de detectar la falsificación de documentación de importación de maquinaria para la construcción de Vaca Muerta, (provincia de Neuquén).
En total, la maniobra fraudulenta resultó de u$s92.339.773,8 que fueron girados al exterior.
Desde la Justicia, informaron que los involucrados en el hecho fueron identificados como Damián Strier y Oscar Guercio, de la empresa NRG Argentina SA; Pablo Marull, de Marull Heavy Equipment LLC; y la despachante de Aduana, Karina Cantafio. Todos estarían vinculados a 24 casos de contrabando agravado y defraudación a la administración pública, entre el 29 de junio del año 2020 y el 8 de abril del año 2022 a través del Departamento Aduana de Campana y de la Aduana de San Antonio Oeste.
Millonario fraude al Estado en Vaca Muerta
Después de la investigación correspondiente, la justicia logró determinar que NRG llevó a cabo importaciones al país con Marull Heavy Equipment LLC. Se ingresó al país equipamiento para el montaje y puesta en funcionamiento de una «planta para producir arenas silíceas», la cual se emplea para proveer de arena de fractura para la industria del petróleo y el gas. Vale detallar que este tipo de procedimientos, cuenta con un tratamiento aduanero en particular.
Para completar el ilícito, los acusados se valieron de documentación falsa. Pero la maniobra no terminaba ahí, ya que luego sacaban la plata del país: «La operatoria de contrabando de importación agravada investigada, les habría permitido obtener al tipo de cambio oficial, la suma de u$s92.339.773,8, que luego fueron girados al exterior, ello en base a la presentación de documentación falsa».
Tres empresarios y una despachante de Aduana habrían autorizado importaciones de manera irregular para Vaca Muerta.
El juez concluyó que «en definitiva, de las probanzas colectadas, surge que se habría creado un flujo financiero ilícito trasnacional que habría permitido a los imputados fugar divisas obtenidas de modo irregular y al tipo de cambio oficial, mediante operaciones de comercio exterior, engañando al control aduanero con declaraciones falsas respaldadas con facturación apócrifa, para así obtener ganancias ilícitas y generando un consecuente perjuicio a las arcas del Estado nacional».
La medida de la Justicia fue dictada sin prisión preventiva, pero con embargos de hasta 5 mil millones de pesos. El magistrado mantuvo la inhibición general sobre los bienes de los procesados y de la empresa NRG. Por otra parte, solicitó al Banco Central de la República Argentina «que comunique a todas las entidades bancarias el bloqueo inmediato de las cuentas bancarias, cajas de ahorro, cuentas corrientes, depósitos a plazo fijo y demás productos bancarios y financieros y la prohibición de innovar respecto de la totalidad de las cajas de seguridad» de los acusados y las empresas.
Fuente: Iprofesional


Entre Rios: Piden multas por el incumplimiento de estudios para extraer arenas silíceas en ibicuy

Neuquén: se robaron equipos de la estación sísmica de Vaca Muerta en Sauzal Bonito
Lo denunció el coordinador de la OPTIC, quien aseguró que debido al vandalismo se desmanteló un puesto de medición en Sierra Barrosa.

Ya son al menos 17 los yaguaretés que viven en el Parque

Las llanuras de América del Sur se inundan por la expansión de la agricultura
El aumento de la demanda mundial de cereales está llevando a la rápida conversión de amplias franjas de pastizales y bosques nativos en tierras agrícolas, con graves impactos en el ciclo del agua, según un estudio publicado en la revista Science.

Luján: el jefe de Delitos Ambientales de la PFA declaró que la Municipalidad no controla el volcado de residuos tóxicos
El comisario inspector Alberto Raúl Candia declaró en el marco de la causa penal que investiga el juez federal de Mercedes

El Gobierno prohibió estudiar a las ballenas en el mar Argentino para evitar “ruidos” durante la búsqueda de gas y petróleo
El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.

Multan al Estado entrerriano por no presentar estudios de las areneras

Córdoba: Detectaron alta contaminación radiactiva en peces de Embalse
El hallazgo se dio tras investigar las descargas de la central nuclear del lugar



