
Neuquén: Procesaron a tres empresarios y una agente de Aduana por millonario fraude al Estado en Vaca Muerta
Se trata de 24 operaciones de importación que contaban con documentación falsa. ¿Cómo se originó el procedimiento y cuánto dinero se fugó?
Región Patagonia02/05/2023

Tres empresarios y una despachante de Aduana fueron procesados, tras detectarse una millonaria estafa en dólares al Estado nacional. El juez federal de Campana, Adrián González Charvay, tomó la decisión, luego de detectar la falsificación de documentación de importación de maquinaria para la construcción de Vaca Muerta, (provincia de Neuquén).
En total, la maniobra fraudulenta resultó de u$s92.339.773,8 que fueron girados al exterior.
Desde la Justicia, informaron que los involucrados en el hecho fueron identificados como Damián Strier y Oscar Guercio, de la empresa NRG Argentina SA; Pablo Marull, de Marull Heavy Equipment LLC; y la despachante de Aduana, Karina Cantafio. Todos estarían vinculados a 24 casos de contrabando agravado y defraudación a la administración pública, entre el 29 de junio del año 2020 y el 8 de abril del año 2022 a través del Departamento Aduana de Campana y de la Aduana de San Antonio Oeste.
Millonario fraude al Estado en Vaca Muerta
Después de la investigación correspondiente, la justicia logró determinar que NRG llevó a cabo importaciones al país con Marull Heavy Equipment LLC. Se ingresó al país equipamiento para el montaje y puesta en funcionamiento de una «planta para producir arenas silíceas», la cual se emplea para proveer de arena de fractura para la industria del petróleo y el gas. Vale detallar que este tipo de procedimientos, cuenta con un tratamiento aduanero en particular.
Para completar el ilícito, los acusados se valieron de documentación falsa. Pero la maniobra no terminaba ahí, ya que luego sacaban la plata del país: «La operatoria de contrabando de importación agravada investigada, les habría permitido obtener al tipo de cambio oficial, la suma de u$s92.339.773,8, que luego fueron girados al exterior, ello en base a la presentación de documentación falsa».
Tres empresarios y una despachante de Aduana habrían autorizado importaciones de manera irregular para Vaca Muerta.
El juez concluyó que «en definitiva, de las probanzas colectadas, surge que se habría creado un flujo financiero ilícito trasnacional que habría permitido a los imputados fugar divisas obtenidas de modo irregular y al tipo de cambio oficial, mediante operaciones de comercio exterior, engañando al control aduanero con declaraciones falsas respaldadas con facturación apócrifa, para así obtener ganancias ilícitas y generando un consecuente perjuicio a las arcas del Estado nacional».
La medida de la Justicia fue dictada sin prisión preventiva, pero con embargos de hasta 5 mil millones de pesos. El magistrado mantuvo la inhibición general sobre los bienes de los procesados y de la empresa NRG. Por otra parte, solicitó al Banco Central de la República Argentina «que comunique a todas las entidades bancarias el bloqueo inmediato de las cuentas bancarias, cajas de ahorro, cuentas corrientes, depósitos a plazo fijo y demás productos bancarios y financieros y la prohibición de innovar respecto de la totalidad de las cajas de seguridad» de los acusados y las empresas.
Fuente: Iprofesional



Trelew, la primera "Ciudad de Humedal" de Argentina: Un paso hacia la conservación y el turismo sostenible

Santa Cruz: Denuncian el regalo de tierras en Punta Loyola

Tierra del Fuego: Juzgado de Tolhuin sobreseyó a imputados por el incendio forestal ocurrido en 2022
El fiscal Juan Garra, indicó que el siniestro había iniciado afuera del predio de la Estancia Carmen, que estaba a cargo de quienes fueron imputados y ahora sobreseídos, José Armando Ruiz y Duvalier Concha García. La investigación continúa sobre si en el siniestro hubo intencionalidad

Chubut: Impulsan proyecto de planta desalinizadora en Comodoro Rivadavia
El concejal Ezequiel Cufré impulsa una iniciativa para iniciar un estudio de factibilidad para la instalación de planta desalinizadora de agua de mar en Comodoro Rivadavia. El edil puso como ejemplo a las ciudades de Santa Cruz que ya han desarrollado proyectos similares.

Grave Temporal en Comodoro Rivadavia en Chubut: Inundaciones, Aludes y Daños en el Hospital Regional

Mendoza, el Proyecto Vallecitos: Un Innovador Turismo Cannábico en Alta Montaña

Argentina enfrenta un desafío crítico por la calidad del agua: más de 7 millones de personas sin acceso a agua potable

Chaco: La Justicia Ordena la Detención de Roberto Nardelli por Desmontes Ilegales

El Hielo Marino del Ártico Rompe un Nuevo Récord: Un Impacto Global

Alerta por Tormentas y Vientos Fuertes: Más de la mitad del país bajo alerta este domingo
