La Política Ambiental La Política Ambiental

LA JUSTICIA RECONOCE AL PERRO MATEO COMO «SUJETO DE DERECHO»

JUSTICIA AMBIENTAL 03/05/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
Perro-mascota

La Jueza de Garantías de la ciudad de Paraná, Dra. Maria Gabriela Garbarino, ha reconocido al perro Mateo, como «víctima» y «sujeto de derecho». El animal sufrió situaciones de crueldad, lo que se considera una clara infracción a la Ley 14.346

La presentación ante la justicia fue efectuada por la Fundación «Mi Reino Por Un Caballo». Esta instancia significa «un gran paso para los derechos de los animales,» señalaron desde la ONG de Paraná.

En la página de facebook de la fundación publicaron: «Queremos informarles que el Legajo Penal de Mateo, el perro que fuera violentamente atacado y apuñalado en la vía pública varias semanas atrás en pleno centro de Paraná, sigue plenamente activo y recientemente se nos ha concedido, mediante la actuación de los Dres Fernando Di Benedetto y Cecilia Domínguez, la intervención como parte querellante, por la Dra. María Gabriela Garbarino, Jueza de Garantías de esta ciudad, en representación de Mateo y en la mencionada causa por crueldad animal en infracción a Ley N° 14.346. Esto es un paso procesal y jurídico de gran importancia para Mateo y para la representación legal de todos los animales en la Justicia»

En los considerandos del fallo del Superior Tribunal de Justicia se expresa: «En el caso que nos ocupa, de crueldad y maltrato contra los animales, no hay dudas de que son éstos los directamente afectados por el delito asignándoles el carácter de «víctimas».

Sin embargo, al no encontrarse capacitados para ejercer por sí mismos sus derechos, deviene necesario la acción de un representante.
Asi lo expresó claramente el ex Ministro de la Corte Suprema de la Justicia Nacional, el Dr. Eugenio Zaffaroni cuando dijo que “el bien jurídico protegido en el delito de maltrato de animales no es otro que el derecho del propio animal a no ser objeto de la crueldad humana», para lo cual es menester reconocerle el carácter de sujeto de derecho.

Y agrega, que el argumento de que no es admisible el reconocimiento de derechos porque no puede exigirlos no se sostiene, ya que son muchos los humanos que carecen de capacidad de lenguaje, y sin embargo a nadie se le ocurre negarles éste carácter. Los animales son, al igual que los humanos, seres vivientes susceptibles de sufrimiento.

Fuente: solnoticias.com

Te puede interesar

rio negroooooo

El Superior Tribunal de Justicia de Río Negro le entregó Lago Escondido a Joe Lewis

La Política Ambiental
ACTUALIDAD 01/09/2023

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia de Río Negro ha emitido un fallo que pone fin a una prolongada controversia política y legal que ha abarcado un extenso período de 18 años y 4 meses. Los magistrados del STJ, conformados por Ricardo Apcarian, Sergio Barotto y la jueza Cecilia Criado, han decidido admitir de manera parcial los recursos de casación que habían sido presentados por la Fiscalía de Estado de la provincia y la empresa Hidden Lake SA.

9aebad08d3265acaa4976d32702dee5b

Alarmante violencia contra defensores ambientales en América Latina

La Política Ambiental
INTERNACIONAL 05/07/2023

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha informado que la violencia contra personas defensoras de derechos humanos en América Latina continúa en niveles alarmantes. Entre enero y abril de este año se han documentado al menos 33 asesinatos de defensores, superando la cifra registrada durante el mismo periodo de 2022, que fue de 27.

Lo más visto

44134-municipio-de-ushuaia-promueve-la-huerta-agroecologica-comunitaria

Ushuaia promueve la huerta agroecológica comunitaria

La Política Ambiental
Región Patagonia 21/09/2023

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.

condor_muerto_07

Santa Cruz: Extrajeron muestras toxicológicas de los cóndores hallados sin vida

La Política Ambiental
Región Patagonia 22/09/2023

La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email