
Chubut avanza en proyecto pionero de bioenergía forestal en la región
Argentina se posiciona a la vanguardia en materia de energía renovable.
El ecologista, comunicador y militante político abocado a la problemática socio ambiental, Jorge Rulli, falleció este sábado 6 de mayo a los 83 años. Rulli fue militante del Partido Justicialista, fundador de la primera Juventud Peronista en la resistencia y uno de los gestores del Grupo de Reflexión Rural (GRR), un espacio que a mediados de los años ‘90 alzó la voz denunciando el “modelo biotecnológico de commodities”.
Fuentes familiares confirmaron a Télam que este sábado murió Jorge Rulli, un reconocido activista e investigador que denunció los efectos del uso de los plaguicidas en distintos pueblos de la Argentina. Asimismo, fue divulgador, capacitador y promotor de las prácticas agroecológicas. Militante de la Juventud Peronista aportó lúcidas miradas respecto a los desafíos planteados por la imposición de los modelos productivos en base a los monocultivos en un es escenario internacional de crisis global del capitalismo.
En sus comienzos militantes, con apenas 15 años, comenzó a participar en 1955 en la lucha por el regreso del derrocado presidente Juan Domingo Perón y dedicó su vida a defender sus ideales, ocupando un lugar central en la historia argentina durante las décadas de los 60 y 70.
Durante la última dictadura cívico militar, el dirigente sufrió la persecución y brutales torturas, además permaneció 11 años en prisión y debió exiliarse en Europa.
Dedicó parte de su vida a fomentar el desarrollo sustentable, advertir sobre el uso de los transgénicos y fundó el Grupo de Reflexión Rural (GRR) para impulsar un modelo de producción agroexportador diferente al que actualmente es utilizado. Desde el GRR lanzó la campaña “Paren de Fumigar”, que alertaba ya en los años ’90 las consecuencias del uso extensivo de agrotóxicos.
Rulli fue comunicador, con un programa radial donde informaba sobre la agenda daba a conocer su perspectiva donde alertaba que el avance del cultivo transgénico de soja iba de la mano de una reconfiguración del capitalismo global donde se trataba de imponer una “nueva forma de colonialismo”. También fue coautor y autor de diversos libros tales como Transgénicos y fracaso del modelo agropecuario (2003), el Libro de los Editoriales (2008), Pueblos Fumigados (2009) y La agonía del peronismo (2019).
Con información de Télam.
De la Redacción de ERA Verde
Argentina se posiciona a la vanguardia en materia de energía renovable.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.
La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.
Tres especies de águilas selváticas fueron registradas recientemente en el Parque Provincial Urugua-í, en Misiones, en el marco del Proyecto "Águilas de Misiones" que desarrolla el Instituto Misionero de Biodiveridad (IMiBio) desde el año 2022.
El hallazgo se dio tras investigar las descargas de la central nuclear del lugar