
Falleció Jorge Rulli, uno de los fundadores del “paren de fumigar”
ACTUALIDAD08/05/2023

El ecologista, comunicador y militante político abocado a la problemática socio ambiental, Jorge Rulli, falleció este sábado 6 de mayo a los 83 años. Rulli fue militante del Partido Justicialista, fundador de la primera Juventud Peronista en la resistencia y uno de los gestores del Grupo de Reflexión Rural (GRR), un espacio que a mediados de los años ‘90 alzó la voz denunciando el “modelo biotecnológico de commodities”.
Fuentes familiares confirmaron a Télam que este sábado murió Jorge Rulli, un reconocido activista e investigador que denunció los efectos del uso de los plaguicidas en distintos pueblos de la Argentina. Asimismo, fue divulgador, capacitador y promotor de las prácticas agroecológicas. Militante de la Juventud Peronista aportó lúcidas miradas respecto a los desafíos planteados por la imposición de los modelos productivos en base a los monocultivos en un es escenario internacional de crisis global del capitalismo.
En sus comienzos militantes, con apenas 15 años, comenzó a participar en 1955 en la lucha por el regreso del derrocado presidente Juan Domingo Perón y dedicó su vida a defender sus ideales, ocupando un lugar central en la historia argentina durante las décadas de los 60 y 70.
Durante la última dictadura cívico militar, el dirigente sufrió la persecución y brutales torturas, además permaneció 11 años en prisión y debió exiliarse en Europa.
Dedicó parte de su vida a fomentar el desarrollo sustentable, advertir sobre el uso de los transgénicos y fundó el Grupo de Reflexión Rural (GRR) para impulsar un modelo de producción agroexportador diferente al que actualmente es utilizado. Desde el GRR lanzó la campaña “Paren de Fumigar”, que alertaba ya en los años ’90 las consecuencias del uso extensivo de agrotóxicos.
Rulli fue comunicador, con un programa radial donde informaba sobre la agenda daba a conocer su perspectiva donde alertaba que el avance del cultivo transgénico de soja iba de la mano de una reconfiguración del capitalismo global donde se trataba de imponer una “nueva forma de colonialismo”. También fue coautor y autor de diversos libros tales como Transgénicos y fracaso del modelo agropecuario (2003), el Libro de los Editoriales (2008), Pueblos Fumigados (2009) y La agonía del peronismo (2019).
Con información de Télam.
De la Redacción de ERA Verde


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Entre Ríos regula fumigaciones cerca de escuelas rurales para proteger a estudiantes

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.