
Neuquén: Amplían la La Planta Industrial de Agua Pesada de Arroyito
En el Ministerio de Economía de la Nación se desarrollará el acto. Esto permitirá que la planta retome sus actividades lentamente.
Región Patagonia12/05/2023

Con la firma del contrato para la provisión de insumos a las centrales nucleares se activa el plan para reactivar una línea de la Planta Industrial de Agua Pesada de Arroyito. La presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Adriana Serquis, confirmó que este viernes se plasmará en un contrato con el organismo que encabeza para la rehabilitación de la producción de agua pesada.
El contrato por diez mil millones de pesos se firmará en la sede del Ministerio de Economía de la Nación. Reglará por 25 meses, lo que permitirá que la planta retome sus actividades lentamente hasta incorporar a unos 150 trabajadores el año que viene, con periodos de adaptación establecidos en un plan que contempla que en 2025 la planta vuelva a producir agua pesada. En principio, la reactivación se concentrará en una de las dos líneas de producción instaladas en el complejo industrial de Arroyito. Los primeros operarios en volver a la planta serán los
La PIAP fue clausurada en 2016 por una decisión política fundada en que no había mercado para vender agua pesada, un insumo clave para el funcionamiento de las centrales nucleares con tecnología CANDU, en la que se basan las tres generadoras argentinas de energía nuclear: las dos Atucha, en Buenos Aires, y Embalse, en Córdoba.
Serquis dijo que la reactivación de la producción en Arroyito es clave para el futuro de las centrales nucleares, que tienen unos 30 años más de vida útil. Los reactores CANDU llevan agua pesada en un compartimento presurizado. Esta tecnología en el mundo quedó relegada, frente a otra que no precisa agua pesada para generar energía. No obstante, hay un proyecto para hacer una cuarta generadora con CANDU en Argentina. Su concreción es vidriosa porque requiere un volumen de financiamiento difícil de enfrentar para el gobierno, que estaría tras la construcción si avanzara.
La vuelta al ruedo de una línea de la PIAP está planificada en función de las necesidades de las tres centrales argentinas para funcionar hasta el final de la vida útil estipulada. Estiman que en unos siete años se pueden producir cerca de 500 toneladas de agua pesada, algo más de lo que está calculado que requerirán las centrales durante los próximos 30 años.
Es decir, que en siete años se producirá stock para tres décadas. El remanente de lo producido se destinará al mercado mundial, altamente demandante de este producto, prevé el proyecto de reapertura de la PIAP. El plan de negocios contempla la provisión a clientes extranjeros de la electrónica y la medicina que utilizan el agua pesada como insumo.
La instalación de la planta de Arroyito es propiedad de CNEA y está operada por la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), una sociedad conformada entre la CNEA y la Provincia de Neuquén, que tiene la mayoría accionaria. Fue inaugurada en 1993 y su capacidad de producción era de 200 toneladas de agua pesada por año, lo que en su momento la convirtió en la más grande del mundo.
Fuente: lmneuquen



Trelew, la primera "Ciudad de Humedal" de Argentina: Un paso hacia la conservación y el turismo sostenible

Santa Cruz: Denuncian el regalo de tierras en Punta Loyola

Tierra del Fuego: Juzgado de Tolhuin sobreseyó a imputados por el incendio forestal ocurrido en 2022
El fiscal Juan Garra, indicó que el siniestro había iniciado afuera del predio de la Estancia Carmen, que estaba a cargo de quienes fueron imputados y ahora sobreseídos, José Armando Ruiz y Duvalier Concha García. La investigación continúa sobre si en el siniestro hubo intencionalidad

Chubut: Impulsan proyecto de planta desalinizadora en Comodoro Rivadavia
El concejal Ezequiel Cufré impulsa una iniciativa para iniciar un estudio de factibilidad para la instalación de planta desalinizadora de agua de mar en Comodoro Rivadavia. El edil puso como ejemplo a las ciudades de Santa Cruz que ya han desarrollado proyectos similares.

Invasión de trips en CABA: qué son esos puntitos negros que ves en todos lados

Córdoba: la Justicia exige un plan urgente para salvar el Lago San Roque

Chaco: denuncian que un proyecto de ley busca legalizar desmontes ilegales
Organizaciones ambientales alertan que se intenta blanquear la tala ilegal y priorizar intereses empresariales por sobre el ambiente y los derechos de las comunidades

Polémica por el Autismo Infantil: Robert F. Kennedy Jr. Alerta sobre el Impacto de las Toxinas Ambientales


Jujuy: Violento intento de Desalojo a Comunidad Indígena Cueva del Inca en Tilcara
