
Policías de Corrientes rescataron un ciervo que apareció en una casa
Un ejemplar de ciervo apareció en el patio de una casa del barrio Paraná de Ituzaingó. Al lugar acudieron policías de la Comisaría Tercera de esa ciudad quienes lo pusieron a resguardo, hasta la llegada de personal especializado de la Dirección Provincial de Fauna y Flora.
Región Litoral 16/05/2023

Cuando los efectivos se presentaron al lugar, se encontraron con un gran número de personas que querían observar al ejemplar y a fin de tranquilizar al animal, les solicitaron que mantengan la distancia. También pidieron que alejen a los perros.
Una vez que los Policías lograron capturarlo sin hacerle daño físico, junto con el delegado de Fauna y Flora colocaron al cérvido en una jaula adecuada por su tamaño hecha con malla metálica. Confirmaron desde la Dirección de Recursos Naturales de la Provincia que se trataba de un guazuncho (Mazama gouazoubira).
Posteriormente fue traslado a la Reserva Natural de la Entidad Binacional Yacireta, denominada "Rincón Santa María", donde fue puesto en libertad y regresó de esa manera a su hábitat.
Fuente: radiodos
Te puede interesar


La Universidad Nacional del Nordeste releva el impacto ambiental de sus actividades

Tierra del Fuego: Multaron a una droguería por arrojar fármacos en un basural clandestino

Salud respiratoria: aumenta la preocupación por los incendios forestales en todo el país
El impacto del humo es cada vez más visible en la salud de la población a través del aumento de hospitalizaciones, visitas al departamento de emergencias y uso de medicamentos para el asma.

Buenos Aires: El municipio de Almirante Brown realiza cursos de huerta y plantas nativas y entrega kits de semillas y plantines
El municipio de Almirante Brown llevará adelante un nuevo curso gratuito de “introducción de huerta” para potenciar el desarrollo de la soberanía alimentaria y también uno de “plantas nativas”, en los que además entregará kits de semillas y plantines.

Análisis del “verano más cálido registrado”: causas, consecuencias y futuro
El último verano fue “el más cálido registrado” y el tercero más seco, según datos del servicio meteorológico nacional. Esta temporada estuvo marcada por récords en las temperaturas y por una merma en las precipitaciones, que desencadenó múltiples consecuencias socioambientales. Sin duda, amerita analizarlo.
Lo más visto

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación
El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.

Inició juicio por la muerte de un niño con agrotóxicos


Funciona en Argentina la nueva herramienta de Google para alertar sobre inundaciones

Los países industrializados deben 170 billones de dólares por exceso de emisiones de CO2

Acuerdan redactar primer borrador contra contaminación de plásticos

El proyecto para la Puna depende de inversiones que se gestionan en Asia. Una visita de funcionarios nacionales al país asiático sacó novedades sobre el litio.