
Tiene 18 años, es de Salta e inventó una moto que funciona con agua salada
Santiago Herrera es un estudiante brillante de la Escuela Agrícola Martín Miguel de Güemes, ubicada en Salta. Como parte de un proyecto de ciencias, creó una moto que anda a base de agua salada. El video de su invención se viralizó en redes.
Región Noroeste16/03/2022

En los últimos días, un joven salteño cobró gran popularidad en las redes sociales al compartir un video en el que logra hacer funcionar una moto con agua y sal.
Como parte de un proyecto de ciencias, Santiago Herrera decidió fabricar un vehículo que funcione a base de agua salada y obtuvo miles de reproducciones en la plataforma TikTok.
Si bien pasó algún tiempo desde su genial invención, Santiago aseguró que puede agregarle mayores elementos al prototipo para hacerlo más eficaz.
En diálogo con Radio Seis, el adolescente remarcó que la idea “era para traer gente, tenía que hacer algo innovador ya que la escuela agrícola se destaca muchísimo con el apoyo que dan los profesores a lo largo de los proyectos”.
La concepción del novedoso vehículo surgió a partir de una clase de química en la que un profesor le habló acerca de las ventajas de la electrólisis.
Desde ese entonces, el chico se dedicó a investigar acerca de este proceso que separa elementos de un compuesto químico valiéndose del agua.
Con el correr de los días, Herrera fue armando el esbozo del motor a partir de una resistencia fabricada a base de caños de cortina y un frasco de vidrio sellado herméticamente y conectado al carburador de una moto de 110 centímetros cúbicos.
El resto es historia. “Lo subí hace poco a TikTok porque mucha gente vio la nota”, aseguró el estudiante, a la vez que agregó: “Necesitamos en el mundo gente que innove y que la gente apoye”.
Al mismo tiempo, el joven innovador explicó que la motocicleta se podría llegar a producir con el objetivo de que sea utilizada en las calles.
Sin embargo, Santiago Herrera señaló que eso conllevaría modificaciones estructurales de la misma. Desde su perspectiva, con un equipo similar al del Gas Natural Comprimido (GNC), el proyecto viral se convertiría en realidad.




Tucumán: Preocupa la gran mortandad de peces en el Río Salí

La Rioja: Denuncian Ecocidio en el Salar El Leoncito debido a la exploración minera de litio


Justicia investiga a Minera del Altiplano, Livent, hoy Río Tinto: procesamiento por presunto contrabando de litio

Vecinos, especialistas y científicos advierten sobre una emergencia ambiental en uno de los ríos más emblemáticos de la Patagonia.

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Córdoba declaró ocho nuevas especies como Monumentos Naturales Provinciales: un paso clave para la conservación
El reconocimiento brinda máxima protección legal a animales en peligro y busca fortalecer la identidad ambiental de la provincia.

Neuquén: YPF comenzó a fracturar a metros del Mari Menuco y crece la alarma ambiental
Avanza el fracking en una zona clave para el abastecimiento de agua potable en la Norpatagonia. Comunidades mapuche y organizaciones sociales redoblan la convocatoria a una caravana el 30 de agosto para frenar lo que consideran una amenaza directa a la vida.

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.
