
San Luis: Después de tres décadas, el tren para pasajeros volvió a Villa Mercedes
Región Cuyo03/06/2023

Este viernes, la ciudad de la Calle Angosta, el Molino Fénix, el Parque La Pedrera y la UPrO recibió a la “Marcha Blanca” encabezada por la locomotora “La Puntana”, un suceso que al son de su claxon colmó de felicidad a los cientos de villamercedinos que acompañaron el arribo de la formación. Volvió el tren de pasajeros a Villa Mercedes.
El periodista y locutor Jorge Leguizamón abrió el acto leyendo el poema escrito por un ferroviario, en el que narra la mística de ese oficio, el dolor del cese de la actividad en los ’90 y la esperanza de que en alguna ocasión los vagones volvieran a cruzar el país, “un deseo que hoy es una realidad, pues aquí tenemos nuevamente al tren de pasajeros en nuestra ciudad”.
Emocionado en su discurso, el intendente Maximiliano Frontera remarcó que “aquí se dio la segunda fundación de Villa Mercedes, cuando nuestros abuelos llegaron en el tren y la ciudad comenzó a progresar, y hoy, después de casi treinta años volvemos a recibirlo para, en muy poco, tener nuevamente el servicio para pasajeros. Es un logro que se alcanzó trabajando en equipo, con las autoridades nacionales, de la Provincia y de la Municipalidad, como también de la Fraternidad y la Unión Ferroviaria, los administradores de las líneas San Martín y Belgrano, y la comisión de vecinos y ferroviarios que pedían con tanto anhelo el regreso del tren a Villa Mercedes”.
Fuente: noticiasdesanluis


Granizo en San Juan: Pérdidas totales y asistencia a familias afectadas

Mendoza: Grave derrame de petróleo en la Ruta Nacional 40 a la altura de Malargüe

Mendoza: Invasión de la chinche del arce, una amenaza para el arbolado urbano

Mendoza: Proponen Pavimentar Calles con Plásticos Reciclados

Crisis Ambiental en Mendoza: Derrame de Petróleo en Lunlunta Despierta Alarmas y Temores en la Comunidad
Un reciente hallazgo de agua y tierra empetrolada en Maipú genera preocupación por el impacto ambiental y la posible expansión de la contaminación. La diputada Gabriela Lizana exige respuestas y la justicia investiga el origen de este pasivo ambiental.

Informe de FARN: En el primer año de Milei, las partidas ambientales cayeron hasta un 81%
El Presupuesto nacional 2024 tuvo una reducción real del 26,3%, con recortes en partidas ambientales que oscilaron entre el 34% y el 81%. En un contexto de crisis climática, la falta de inversión en prevención y adaptación expuso sus consecuencias: incendios devastadores en la Patagonia y Corrientes e inundaciones en Bahía Blanca, con graves pérdidas y daños.

Misiones Lanza un Seguro Innovador para Proteger al Yaguareté y Resguardar la Producción Rural

Mendoza Autoriza el Inicio de la Evaluación de Impacto Ambiental para la Exploración Hidrocarburífera de YPF en Aguada Negra

Santa Fe Avanza Hacia la Inclusión del Derecho al Ambiente Sano en su Constitución Provincial
Trump Elimina Protecciones Ambientales en Más de la Mitad de los Bosques Nacionales para Aumentar la Producción de Madera

México Enfrenta una Grave Crisis Ambiental por Incendios Forestales y Sequía Severas
