La Política Ambiental La Política Ambiental

San Luis: Después de tres décadas, el tren para pasajeros volvió a Villa Mercedes

Región Cuyo 03/06/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
DSC_7161-1536x1024-1

Este viernes, la ciudad de la Calle Angosta, el Molino Fénix, el Parque La Pedrera y la UPrO recibió a la “Marcha Blanca” encabezada por la locomotora “La Puntana”, un suceso que al son de su claxon colmó de felicidad a los cientos de villamercedinos que acompañaron el arribo de la formación. Volvió el tren de pasajeros a Villa Mercedes.

El periodista y locutor Jorge Leguizamón abrió el acto leyendo el poema escrito por un ferroviario, en el que narra la mística de ese oficio, el dolor del cese de la actividad en los ’90 y la esperanza de que en alguna ocasión los vagones volvieran a cruzar el país, “un deseo que hoy es una realidad, pues aquí tenemos nuevamente al tren de pasajeros en nuestra ciudad”.

Emocionado en su discurso, el intendente Maximiliano Frontera remarcó que “aquí se dio la segunda fundación de Villa Mercedes, cuando nuestros abuelos llegaron en el tren y la ciudad comenzó a progresar, y hoy, después de casi treinta años volvemos a recibirlo para, en muy poco, tener nuevamente el servicio para pasajeros. Es un logro que se alcanzó trabajando en equipo, con las autoridades nacionales, de la Provincia y de la Municipalidad, como también de la Fraternidad y la Unión Ferroviaria, los administradores de las líneas San Martín y Belgrano, y la comisión de vecinos y ferroviarios que pedían con tanto anhelo el regreso del tren a Villa Mercedes”.

Fuente: noticiasdesanluis

Te puede interesar

22IMG_9323

San Luis: Crónica de la resistencia al desmonte del “Bosque Vulpiani”

Maico Martini, periodista ambiental.
ACTUALIDAD 13/07/2023

Desde mayo la Asamblea Ciudadana por el Vulpiani viene protestando para conservar el “Bosque Vulpiani”, un monte primordialmente nativo que se encuentra amenazado por una obra milmillonaria que el gobierno provincial quiere realizar en el lugar. Hoy se cumplen 10 días del acampe que la Asamblea desarrolla en el predio para preservar el ambiente.

Lo más visto

44134-municipio-de-ushuaia-promueve-la-huerta-agroecologica-comunitaria

Ushuaia promueve la huerta agroecológica comunitaria

La Política Ambiental
Región Patagonia 21/09/2023

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.

condor_muerto_07

Santa Cruz: Extrajeron muestras toxicológicas de los cóndores hallados sin vida

La Política Ambiental
Región Patagonia 22/09/2023

La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email